2024 ha sido un año lleno de cambios para L’Hospitalet, con la renuncia de Nuria Marín y la llegada de David Quirós a la alcaldía, el 15 de junio. Este relevo ha dejado huella en los ciudadanos y en su opinión sobre el municipio, según los resultados del último Barómetro de opinión pública. Como cada año, el Ayuntamiento ha realizado entrevistas a varios residentes de L’Hospitalet, para conocer y recoger su valoración de sobre varios servicios municipales y aspectos de la ciudad.
En total, los técnicos municipales han llevado a cabo 1.500 entrevistas, entre los días 16 y 24 de octubre de 2024, cuatro meses después de este cambio en la alcaldía. Así pues, el Barómetro de este último año ha servido también como una herramienta para conocer las primeras impresiones de los ciudadanos sobre la investidura de David Quirós como alcalde de L’Hospitalet.
Según el Barómetro, el 30,2% de los hospitalenses han recibido este relevo con los brazos abiertos, y han valorado positivamente la evolución de la ciudad desde la llegada de Quirós. Sin embargo, este porcentaje todavía no ha alcanzado las cifras de Marín en el Barómetro de 2023, que consiguió la aprobación del 47,5% de los hospitalenses.
Ahora bien, a nivel general, los resultados del Barómetro se han mantenido bastante estables respecto al año 2023. Según los datos de 2024, dos de cada tres ciudadanos se sienten muy satisfechos de vivir en L’Hospitalet y un 63,5% está muy orgulloso de su municipio. También ha crecido respecto a 2023 el sentimiento de pertenencia a la ciudad, un 67,7% se identifica mucho con L’Hospitalet y considera que la ciudad ha construido una “identidad propia” (una evolución favorable respecto al 65% de 2023).
Paralelamente, un 71,6% de los ciudadanos ha aprobado la gestión del Ayuntamiento en el último año, un porcentaje ligeramente superior a los resultados del año pasado. Sin embargo, la valoración de los ciudadanos no ha variado ni una décima: la gestión municipal ha obtenido, por segundo año consecutivo, una puntuación media de 5,7 sobre 10. A pesar de ello, sí ha disminuido el porcentaje de ciudadanos que han calificado con un ‘suspenso’ al Ayuntamiento (23,1%), mientras que cada vez más residentes lo puntúan con una nota superior al 8 (23,8%).
La ciudadanía ha vuelto a aprobar todos los servicios del Ayuntamiento, un año más, aunque ha aumentado la satisfacción en lo relativo al espacio público. Las bibliotecas han vuelto a liderar el ránking, con una valoración de 7,2 puntos, seguidas de los mercados municipales (6,7). Han ‘empatado’ con un 6,5 el servicio de recogida de basuras, el alumbrado público y las ofertas deportiva, cultural y de ocio. Aunque ligeramente por debajo, la ciudadanía también ha valorado positivamente el mantenimiento de parques y jardines (6,1), la Guardia Urbana (5,9), los servicios sociales (5,9) y la limpieza de las calles (5,7).
Los residentes han valorado también los principales problemas que afectan a la ciudadanía. Según sus opiniones, la inseguridad ciudadana vuelve a ser la mayor preocupación (18,2%), junto con la crisis económica (12,6%) y el acceso a la vivienda (11,6%). En cuanto a factores negativos del municipio, también ha repuntado la sensación de inseguridad (38,3%), seguida por la inmigración (11,2%) y la limpieza (6,4%).