Viladecans ha incorporado dos nuevas herramientas digitales a su estrategia municipal de transción energética Vilawatt, con el objetivo de promocionar las instalaciones solares comunitarias en los tejados de la ciudad. La empresa ImpactE ha elaborado un mapa solar interactivo y público, en el que se detalla el potencial fotovoltaico de todos los edificios de la ciudad, y un simulador de comunidades energéticas. Según los cálculos de estas herramientas, si se explota todo este potencial, Viladecans podría satisfacer hasta el 52% de sus necesidades energéticas con paneles solares.
Este 2025, Viladecans ha emergido como Ciudad Verde Europea gracias a su distinción Green Leaf, fruto de más de una década de iniciativas sostenibles. La joya de la corona en materia de sostenibilidad es la gran estrategia municipal Vilawatt, un proyecto de transición energética que se centra en la generación de energía verde y comunitaria.
Desde su puesta en marcha, el proyecto Vilawatt no ha dejado de crecer y expandirse por la ciudad. Este mes de febrero, el Ayuntamiento ha lanzado dos nuevas herramientas digitales desarrolladas por la empresa ImpactE, completamente accesibles a la ciudadanía y a las empresas locales, para favorecer la puesta en marcha de los proyectos de energía comunitaria de Vilawatt.
Según estas herramientas, Viladecans podría llegar a cubrir el 52% de sus necesidades eléctricas gracias a la instalación de tejados solares. Es más, la ciudad está capacitada para colocar alrededor de 194.000 placas solares en los tejados de sus edificios, que podrían llegar a generar hasta 102 GW/h cada año. Si esta energía se destinase al autoconsumo, se traduciría en un ahorro de 19,9 millones de euros al año, sumando las facturas eléctricas de todos los hogares, empresas e instituciones que instalaran estas infraestructuras. Y este ahorro no es solo económico: también se evitaría la emisión de 16 mil toneladas de dióxido de carbono anualmente (equivalente a recorrer 101 millones de kilómetros en coche).
Una de las nuevas herramientas en las que se apoyará Vilawatt es el nuevo Mapa Solar de Viladecans. Esta plataforma interactiva es de uso público y gratuito, totalmente accesible a través de la página web vilawatt.cat/mapasolar. Además de presentar una interfaz intuitiva y sencilla, la página contiene explicaciones de todos los términos para que cualquier ciudadano la pueda usar, independientemente de sus conocimientos sobre energía solar.
Este mapa ofrece información completa y detallada sobre la instalación de paneles solares en todos los edificios del municipio, como el potencial fotovoltaico óptimo y máximo de cada tejado según el consumo actual o el número de paneles solares que deberían instalarse. Además, también calcula los costes aproximados que supondría la instalación, así como sus beneficios medioambientales y rentabilidad. Por lo tanto, es una herramienta más que útil a la hora de planificar instalaciones solares comunitarias en los tejados y cubiertas de la ciudad.
Otra de las grandes novedades que han llegado este 2025 es el simulador de comunidades energéticas, que permite conocer las características de cada proyecto de instalación fotovoltaica, incluyendo sus necesidades y potencialidades. La Oficina Vilawatt ha incorporado esta herramienta para ofrecer un mejor y más específico asesoramiento a los ciudadanos y empresas interesados en impulsar un proyecto de energía solar comunitaria.
Con el estreno de estas nuevas herramientas, el Ayuntamiento de Viladecans ha lanzado una campaña de difusión sobre las comunidades energéticas, bajo el lema ‘Conéctate al Sol’. Con esta iniciativa, el consistorio se ha propuesto concienciar a sus ciudadanos sobre los beneficios económicos y ambientales de una instalación solar, con el objetivo de animarles a dar el paso hacia la energía comunitaria y verde de Vilawatt.