El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) organiza este mes de marzo la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), sus jornadas centradas en la igualdad de género en el ámbito empresarial. Un año más, el edificio DFactory Barcelona, en el polígono de la Zona Franca, será un escaparate del talento y liderazgo femenino, a través de la presentación de iniciativas que dan visibilidad a la mujer en los grandes sectores de la economía en el territorio.
Desde el martes 4 hasta el jueves 6 de marzo, el Consorci invitará a 70 profesionales de renombre, entre representantes de entidades públicas y varios gerentes y responsables de grandes empresas y corporaciones del territorio. Durante estas tres jornadas, estos speakers conducirán varias ponencias, charlas y sesiones de debate en las que buscarán soluciones para impulsar la igualdad de género y el liderazgo femenino en el ámbito empresarial.
Como siempre, toda la programación de la BWAW se podrá seguir en vivo y en directo desde cualquier lugar del mundo a través de la web oficial (www.barcelonawaw.com) o del canal RTVE Play.
Según ha explicado la directora general del CFZB, Blanca Sorigué, esta quinta edición “visibilizará a las empresas que trabajan por alcanzar la igualdad de género en sus equipos, que creen firmemente en los resultados positivos de incorporar a mujeres en puestos de liderazgo de su plantilla”. Además, durante las jornadas, los asistentes podrán “compartir espacios de networking” y “escuchar de primera mano el testimonio de hombres y de mujeres que explicarán casos de éxito reales” fruto de este apoyo de la mujer en la empresa.
Por su parte, el delegado especial del Estado en el Consorci, Pere Navarro, ha agradecido la colaboración de las 20 entidades “que se han sumado como partners del evento” y “que trabajan cada día en promover la igualdad de género entre las empresas y las entidades económicas” del territorio.
A lo largo de las tres jornadas, la BWAW celebrará 15 sesiones de debate sobre la situación actual de las mujeres en el mundo empresarial y las posibles mejoras que promete el futuro. Estas charlas, lideradas por los 70 profesionales invitados, comenzarán el martes 4 de marzo, después de la inauguración oficial, a las 10h. Las ponencias de la primera jornada se centrarán en el rol de las administraciones en la lucha por la igualdad (‘BPolicies’), en la mujer en los altos cargos jurídicos (‘BLegal’), en el papel de las mujeres en la educación (‘BEducation’) y en la fuerza de las jóvenes emprendedoras (‘BYoung’).
El miércoles 5 de marzo, las ponencias se centrarán en el progreso femenino en el sector de la digitalización y la inteligencia artificial (‘BDigital’), en el liderazgo de las mujeres en el mundo empresarial emergente (‘BEntrepreneurship’), en el papel de la cultura (‘BCulture’) y el talento emergente (‘BTalent’) en el camino a la igualdad, y en la importancia de una innovación con perspectiva de género (‘BTechnology’). La jornada del jueves 6 cerrará el evento con un debate sobre la mujer en el sector de servicios (‘BSocial’), en las corporaciones (‘BCorporate’) y en el ámbito científico (‘BUnion’), además de una reflexión sobre las entidades que defienden los derechos laborales (‘BUnion’). Tras toda una jornada de ponencias y debates, el evento concluirá con una emisión en directo del programa Por Fin de Onda Cero, presentado por Jaime Cantizano (‘BMedia’).