Después del éxito del Mobile World Congress 2025, es el turno de la Donation Room, una plataforma de recogida y reutilización de los materiales empleados durante el evento. Este año, la iniciativa ha recogido más de 26 toneladas de mobiliario y materiales, que se han comenzado a distribuir entre entidades sociales de L'Hospitalet y Barcelona.
El Mobile World Congress (MWC), el gran salón de la innovación tecnológica, ha cerrado su edición, el 6 de marzo, con la participación de 109.000 congresistas y más de 2.900 expositores y patrocinadores.
A raíz del gran volumen de material y mobiliario que requiere un evento de esta magnitud, desde 2016 está activa la Donation Room, una plataforma de retorno social y economía circular, que permite a los expositores de cada edición donar materiales usados durante el evento para darles una nueva vida. Desde el mismo momento del desmontaje del acontecimiento, a principios del mes de marzo, los voluntarios han recogido y clasificado todos los materiales. Gracias a la participación de 46 personas coordinadas por la Fundació Formació i Treball, la iniciativa ha recogido este año 26,3 toneladas de materiales y mobiliario, que se repartirán entre una veintena de entidades sociales de L’Hospitalet y Barcelona.
Después de varias semanas de recogida, ha comenzado ya la fase de entrega del material a las entidades beneficiarias. Este año, en L’Hospitalet, las donaciones se distribuirán entre entidades locales vinculadas a la mujer, la diversidad funcional o proyectos de perspectiva de género.
La ‘recolecta’ de este año ha recogido 2.742 piezas diferentes, valoradas en conjunto en unos 73.000 euros. Se han recogido 17 toneladas de muebles y enseres, y 9,3 toneladas de varios materiales de construcción, moquetas y maderas, entre otros. La reutilización de estos materiales y mobiliario no solo supondrá un gran ahorro económico para las entidades sociales, sino que contribuirá a reducir hasta 30.000 kilogramos de CO2.
La Donation Room nació en 2016, de la mano de los Ayuntamientos de Barcelona y L’Hospitalet, la Fundació Formació y Treball, la asociación GSMA, la Fira de Barcelona y el Consorcio de Turismo de Barcelona. Cada año, estas administraciones y entidades colaboran para poner en marcha esta plataforma, para fomentar el retorno social y ambiental después de la celebración del congreso.