La exposición ‘Estiueig de proximitat. 1850 – 1950’ llega al Museu de Sant Boi del 6 de abril al 15 de junio de 2025. La muestra explora, entre otros municipios, el atractivo turístico de Sant Boi para las clases pudientes del siglo XX durante los meses de verano. Además de la exposición, se organizarán actividades complementarias, como visitas guiadas y una conferencia.
Durante los primeros años del siglo XX, Sant Boi se convirtió en uno de los destinos favoritos para la burguesía de Barcelona, especialmente durante los meses de verano. Para recordar y conmemorar el papel de la ciudad en el turismo de la época, la exposición itinerante ‘Estiueig de proximitat. 1850 – 1950’ hará una parada en el Museu de Sant Boi, desde el 6 de abril al 15 de junio de 2025.
La muestra explora el fenómeno social del ‘veraneo’ en el entorno de la capital barcelonesa, muy extendido entre las clases sociales elevadas desde la segunda mitad del siglo XVIII. A partir de varias imágenes cedidas por el Archivo Histórico Municipal, la exposición documenta la afluencia de turistas veraneantes en Sant Boi durante el siglo XX y su día a día. La ‘joya’ más atractiva por aquel entonces era el Centre Estiuenc Sant Jordi, popularmente conocido como el “Casino de los Ricos”. Este popular centro recreativo, fundado en 1906, únicamente abría sus puertas en verano, como una experiencia V.I.P. para las clases más pudientes.
Durante su estancia en Sant Boi, la exposición se complementará con varias actividades para indagar todavía más en este papel turístico de la localidad. El domingo 27 de abril, se organizará el itinerario “Un paseo por las casas de verano de Sant Boi”; el domingo 18 de mayo, el público familiar podrá disfrutar de una visita por los principales atractivos turísticos de la burguesía del siglo pasado. Casi en el ocaso de la exposición, su principal comisario Joaquim Maria Puigvert impartirá una conferencia sobre el fenómeno del ‘veraneo’, el 12 de junio.
‘Estiueig de proximitat’ ha sido coproducida por la Diputación de Barcelona y los museos de Arenys de Mar y de la Náutica del Masnou. La exposición ha nacido de la recopilación de fotografías y documentos de la época, fruto del extenso trabajo de documentación de su comisario, Joaquim Maria Puigvert. Todos los testimonios proceden de la Red de Museos Locales de la provincia y de los fondos fotográficos de los Archivos Municipales del territorio.
A través de ocho ámbitos, la muestra describe todo el fenómeno turístico de la época, para reflexionar sobre el pasado, y cómo se ha convertido en un legado patrimonial para el presente y el futuro. Para reflejar esta idea de reminiscencia histórica, la exposición se centra especialmente en los ‘restos’ arquitectónicos y urbanos de esta tendencia turística, que hoy todavía perviven en las ciudades-jardín, las torres, las fuentes y balnearios, o los casinos y antiguos hoteles en los municipios del entorno de Barcelona.