Sant Boi

A la chita callando. La Alcaldesa Moret enfrenta un ecuador legislativo con polémicas y deserciones

Olga Puertas Balcell | Martes 29 de abril de 2025
En el pasado plenario municipal del 24 de abril en Sant Boi, se discutieron temas punzantes como las manifestacones en favor de la sanidad pública, el reame o la destitución de la edil Cristina Serna. También se aprobaron mociones sobre transporte y condiciones laborales. La alcaldesa Moret destaca en un contexto de cambios políticos ensombrecido por una desbandada de concejales locales hacia mejores cargos en el Govern.

En el Pleno del pasado 24 de abril en Sant Boi se vislumbró ya el bienio, el ecuador de la aventurada legislatura que comenzó el 23 de julio de 2023 -precipitada en plenas vacaciones- y consiguiéndose un descenso del 9% de la participación final del 50% del censo electoral. Preocupante. Hubo luto tres días, banderas a media asta y un minuto de silencio por el Papa. Este lunes (28 de abril) mientras escribo esto se ha ido la luz en el gran apagón nacional.

Este bienio se viene personalizando en la figura de la Alcaldesa-Presidenta-Secretaria Moret, que salvó personalmente los “muebles del PSC” en Sant Boi, el cual, tras 46 años de poder absoluto, daba muestras de agotamiento como equipo para los nuevos retos ciudadanos. Así pues se inició el Pleno aún con el secretario interino López y los rituales acostumbrados.

"Yo estaba en Guatemala"

El primer movimiento fue el rechazo de la petición de reposición en sus funciones de la destituida edil Cristina Serna de “Podemos”, acusada de excesivo activismo social con el tema de la vivienda. La lectura denegatoria la hizo el edil Carcelén una figura riente y amable que hace fácil lo difícil. Confirmó la denegación, el edil Pérez de “Comuns” que se mostró molesto por la manifestación en su contra y el supuesto acoso en redes que padece. Destacó como excusa que “Yo estaba en Guatemala…” para replicar en debida forma a las protestas en su contra. Vale explicar que tras décadas de apoyo incondicional a la corrupta dictadura sandinista (hasta con la expulsión e incautación de bienes de la ONG de Sant Boi), se busca ahora atender a los refugiados “nicas” fuera de su país.

Al respecto de las manifestaciones pro-Salud pública por las deficiencias de servicio del CAP Montclar y del Hospital Comarcal (Parc Sanitari Sant Joan de Déu), el edil Sans de ERC consideró ya “suficientes” las explicaciones dadas para paliar dicha problemática. Siguió el sr. Gabernet de CC.OO (de natural protestón), que se felicitó por haber contribuido a firmar el Convenio hasta el 2027 de los empleados municipales. Los tres sindicatos, de acuerdo y todos los ediles, contentos, que lo aprobaron unánimes. La plantilla tiene un índice de absentismo notable, buenas condiciones de trabajo y salariales y espera la nueva reducción de jornada de Yolanda Díaz.

Ataque y corrección de datos

La edil Serna de “Podemos” presentó una moción contra el rearme, preocupada por los recortes en educación y Sanidad y hasta por la falta de recursos para la DANA valenciana. En la votación su ex-compañero Pérez se abstuvo. Vox y ERC la apoyaron pero ERC quería la moción en catalán. En su contra PSC y PP.

Ahí la edil Ortega del PP atacó a la de “Podemos” por la reciente participación de su partido en el Gobierno de Sánchez y le corrigió datos.

Bus de Sant Boi a la UAB

Siguió una moción a favor de una línea de bus de Sant Boi a la UAB de Bellaterra, la edil Mendoza, de ERC, adujo que beneficiaría a 3.000 personas. Sin mucha discusión se aprobó la moción.

Acabando el breve Pleno se produjo la intervención del maestro Sánchez, que se quejó con datos y ejemplos de las altas temperaturas primaverales en los aularios samboyanos. Le contestó sobriamente la edil Valencia del PSC, exponiendo una serie de medidas correctoras, entre ellas la colocación de ventiladores, parasoles, lamas de protección solar y plantación de 150 árboles, con clases al aire libre. La alcaldesa Moret remachó el tema, reconociendo que hay escuelas de más de 50 años, que deben adaptarse al cambio climático.

Ortega interpela a Sans

Tras ello, la edil Ortega, del PP, interpeló al edil Sans, de ERC, sobre un escrito en la revista municipal “Viure Sant Boi” en el que tildaba a su partido de neofascista por sus diferentes puntos de vista en relación al tema lingüístico. Eran unas líneas comentando el fracaso de la solicitud de apoyo extra a la “bressola” de Rosellón. La edil Ortega repudió el texto y amenazó con tomar otras medidas de proseguir el tono ofensivo contra su partido.

El edil Sans, de ERC, se excusó aludiendo a VOX. La edil Ortega está consiguiendo notoriedad y respeto en los Plenos, con actuaciones calculadas. Tal vez le falte un mayor contacto popular para mejorar futuros resultados. Digamos que por CV y elocuencia eleva el tono medio general de los intervinientes.

CONTROL

El edil Ros de ERC solicitó una ampliación del aparcamiento del “Carrilet”. Se le contestó con un proyecto muy detallado sobre el tema. El edil Ros de ERC se interesó por la reserva de suelo local y la proyección edificatoria futura. El edil Carcelén y la alcaldesa hablaron de 54 nuevas viviendas para el 2025 y de la búsqueda y hallazgo de dos nuevos solares municipales y ofreciendo a su vez a los privados la posibilidad de aportar suelo, para el Registro anual de solares y al Banco de Vivienda pública (SAREB). Un gran tema sin duda, que suele fallar en los detalles ejecutorios.

Para muestra: las 1500 viviendas VPO del distrito Z en terrenos del cuartel y Endesa. Nadie ya habla de ello, tras unos años esperanzados. El rearme y la nueva geopolítica pueden demorar el vetusto cuartel, que podría pasar a ser modernizado, hasta en su mismo lugar actual. Dudas y silencio. Ahora en dos años solo se habla de un total de 400 viviendas, en diversos puntos. De no haber suelo urbanizable, resucitar el Plan DELTA.

FUERA DE CONTROL

Fichaje de dos cesados de ERC para la Diputación de Barcelona (DIBA) y el apoyo de Laura Fernández (CUP) a la Ley Vivienda (de Salvador Illa). La facilitadora: la alcaldesa Moret.

Concluiría como titulé: a la chita callando, se van produciendo cambios en los titulares de cargos municipales importantes. Hay una desbandada de concejales y cargos técnicos a otros destinos mejores, cómodos y bien pagados. El último el sr. Vilatarsana, jefe de policía local. Se va como delegado provincial de interior de la Generalitat, le sustituye el sr. Domínguez que deberá lucirse en un tema desajustado.

En L’ Hospitalet, otro fidelísimo bastión socialista, también ocurre eso, pero menos.

¿Hay una mano invisible? Una “achiever of charges”, seguro. Nunca en Sant Boi hubo una mujer con tanto poder. Adivínenlo.

TEMAS RELACIONADOS: