26 de febrero de 2025
Castelldefels ha instalado dos nuevas electrolineras en dos puntos estratégicos de la ciudad, el aparcamiento del Central y el Paseo Marítimo. Estas estaciones forman parte de la red metropolitana de electrolineras, gestionada por el AMB.
En 2018, Castelldefels implementó un programa de gestión de residuos en chiringuitos de playa, obligándolos a separar sus desechos en cuatro fracciones. Gracias a su cumplimiento, el programa ha tenido éxito y ha sido finalista en los premios de Buenas Prácticas Locales por el Clima.
La cooperativa Solidança ha recolectado 39.010 kilos de ropa usada en Abrera durante 2024, superando la media catalana. Esta iniciativa reduce emisiones de CO2 y promueve la economía circular e inserción laboral. El Ayuntamiento apoya el proyecto, fomentando la sostenibilidad y oportunidades para colectivos vulnerables.
La patronal AEBALL ha lanzado la 'Oficina Zero' para ayudar a las empresas a adoptar modelos energéticos sostenibles. Ofrecerá asesoramiento personalizado, recursos para reducir la huella de carbono y información sobre subvenciones. El proyecto cuenta con el apoyo del ICAEN y colaboración de varios ayuntamientos y consultoras especializadas.
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se implementará en Castelldefels en diciembre de 2025, regulada por una nueva Ordenanza municipal. Afectará solo a vehículos sin etiqueta ambiental de lunes a viernes, con moratoria sancionadora hasta 2030. Se busca mejorar la movilidad y la calidad del aire en el municipio.
| Imagen virtual del futuro camino de Capdevila (El Papiol) |
El Área Metropolitana de Barcelona impulsa proyectos para mejorar el entorno fluvial del Llobregat, cofinanciados con Ayuntamientos. Con un presupuesto de 330.000 euros, se transformarán caminos en El Papiol y Sant Joan Despí, priorizando la recuperación ambiental y el acceso a la naturaleza, finalizando en primavera de 2025.
El Parc de Can Vidalet en Esplugues inaugura el Aula Ambiental, un espacio para actividades de educación ambiental dirigido a escuelas y ciudadanos. Con una inversión de 180.000 euros, el Ayuntamiento gestionará propuestas sobre sostenibilidad y biodiversidad urbana, promoviendo la conservación de espacios verdes.
La Diputación de Barcelona está trabajando en la recuperación de los campos agrícolas abandonados de Ocata (Esparreguera), para facilitar el acceso a estas tierras a los nuevos agricultores locales. Además de la limpieza general de la finca, se están transplantando olivos y se está creando una nueva huerta.
Sant Just Desvern ha alcanzado el objetivo de reciclaje para el año 2035, con un índice de recogida selectiva del 65,1%. Según los datos de 2024, la población está cada vez más comprometida con el recliclaje. A pesar del aumento poblacional, ha disminuido el total de basura generada, así como el porcentaje de residuos depositados en la fracción resto.
La empresa FCC Medio Ambiente renueva su compromiso con el servicio municipal de saneamiento de L'Hospitalet, otros diez años, con la firma de un nuevo contrato. La gestión de los servicios se basará en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, con la renovación de toda la flota de vehículos (ahora más ecológicos) y la incorporación de una plataforma de seguimiento en directo de todo el servicio de limpieza.
Esplugues ya cuenta con su propia red de electrolineras metropolitanas, con 14 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Este mes de febrero, han entrado en funcionamiento las tres nuevas electrolineras del municipio, y en un futuro se construirá otra más en el ARE Montesa, todas gestionadas por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
| Imagen virtual del futuro camino de la Moixeta (Foto: Ajuntament de Sant Joan Despí) |
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí invierte 145.000 euros en mejorar el acceso al camino del río Llobregat, un espacio de ocio y deporte. Las obras incluyen la adaptación del camino de la Moixeta, renaturalización y mejoras en la conexión con Sant Boi, fomentando la cohesión social y el disfrute del entorno natural.
Viladecans ha incorporado dos nuevas herramientas digitales a su estrategia municipal de transción energética Vilawatt, con el objetivo de promocionar las instalaciones solares comunitarias en los tejados de la ciudad. La empresa ImpactE ha elaborado un mapa solar interactivo y público, en el que se detalla el potencial fotovoltaico de todos los edificios de la ciudad, y un simulador de comunidades energéticas. Según los cálculos de estas herramientas, si se explota todo este potencial, Viladecans podría satisfacer hasta el 52% de sus necesidades energéticas con paneles solares.
200 alumnos de la Escola Bellvitge han plantado 45 árboles para dar vida a la futura isla verde del barrio de Bellvitge de L’Hospitalet. Esta acción forma parte de la mayor campaña de plantación de arbolado en la ciudad, que busca crear espacios verdes en todos los distritos.
| (Foto: Alejandro García Salmeron) |
Desde su reapertura en 2021, las balsas renaturalizadas del Depósito Controlado de la Vall de Joan han favorecido la recuperación de la biodiversidad en el Parc del Garraf. Esto se ha notado especialmente en los anfibios: las balsas concentran la mayor diversidad de especies y densidad de población de anfibios de todo el parque y han sido cruciales para la conservación de la rana pintada mediterránea.
El Ayuntamiento de Castellví de Rosanes ha adaptado el camino de les Soleies para facilitar el acceso de los Bomberos a la zona forestal, tras su solicitud. Las obras, que abarcan cinco kilómetros y costaron 8.000 euros, forman parte del Plan de Prevención de Incendios Forestales (PPI).
Viladecans plantará 2.460 árboles en 2025 mediante dos caampañas de renaturalización ('Viu Verd' y 'Cap escocell sense arbre') y varias acciones de mejora en sus parques, jardines, plazas y escuelas. Esta iniciativa persigue el objetivo de alcanzar los 30.000 árboles en el año 2030.
Esta semana han comenzado las obras del renaturalización del parque de la Riera Roja, que transformarán la zona en un parque de 9.300 metros con vegetación autóctona y áreas de ocio para jóvenes. Esta actuación se enmarca en el proyecto Sant Boi Respira més Verd, que ampliará las zonas verdes de la ciudad.
El 19 de enero comenzó la decimonovena edición del Ciclo de actividades en parques, playas y ríos metropolitanos de Barcelona. Desde enero hasta noviembre de 2025, se ofrecerán 62 actividades gratuitas, enfocadas en la biodiversidad, el patrimonio histórico y el cuidado del medio ambiente. El Baix Llobregat tendrá una gran presencia en el calendario de actividades, empezando por la primera actividad del Ciclo, la Festa de les Roses, en el parque de Torreblanca de Sant Feliu.
El Área Metropolitana de Barcelona construirá una pérgola solar en el aparcamiento de Alcampo de Sant Boi. Esta instalación tendrá la mayor potencia de toda el área metropolitana, y la quinta de toda Cataluña. Las obras comenzarán en el segundo semesre 2025 y costarán 7,3 millones de euros, cofinanciados por el AMB y el Ayuntamiento de Sant Boi.
El Prat ha implementado un sistema de contenedores inteligentes que se abren con identificación personal para mejorar la separación de residuos. Este modelo, que ofrece bonificaciones en la tasa de basura, se irá desplegando de manera progresiva por cinco zonas, desde enero hasta abril. Tras la llegada de los contenedores a cada barrio, habrá un periodo informativo de tres semanas, antes de que los contenedores se cierren definitivamente.
El Prat ha inaugurado el mirador de los Flamencos, un espacio accesible en el Delta del Llobregat, clave para la migración de aves. Con una inversión de 48.000 euros, forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística que busca diversificar la oferta turística en la región hasta marzo de 2026.
Molins de Rei ha iniciado una campaña de poda de 3.600 árboles, utilizando técnicas de mantenimiento para fortalecerlos contra plagas. Se realizó un estudio en la calle Josefa Trocha para organizar las podas. Además, se llevaron a cabo trabajos previos en centros educativos y se planifican más tareas para 2025.
El futuro del Aeropuerto de El Prat genera controversia entre quienes apoyan su expansión y quienes se oponen. Vecinos de Castelldefels organizan una charla para rechazar la ampliación, destacando sus impactos negativos en salud, medio ambiente y economía. Expertos expondrán preocupaciones sobre contaminación y cambio climático.
Viladecans, flanmente Ciudad Hoja Verde Europea (o Green Leaf) 2025 va a destinar los 200.000 euros conseguidos con el reconomiento a implementar proyectos que mejorarán la vida y la salud de los ciudanos y permitirán construir una ciudad más sostenible- la capitaldiad embioental europea de las ciudades de menos de 100.000 habitantes viene con un amplio programa de actividades encamiandas a mejorar la calidad del aire, aumentar áreas verdes y fomentar la sostenibilidad, involucrando a la ciudadanía en esta auténtica revolución ecológica.
El Ayuntamiento de L’Hospitalet ha iniciado su campaña de recogida y reciclaje de árboles de Navidad, habilitando 16 puntos en doce barrios hasta el 15 de enero. Los árboles se transformarán en compost para enriquecer los espacios verdes de la ciudad. También se puede llevar al Punto Limpio.
Los residentes de las proximidades del Parc Agrari del Baix Llobregat escuchan petardeos regulares, que -aunque lo parece- no son disparos de caza. se trata de cañonazos sonoros inofensivos en realidad pero que son un intento para controlar la sobrepoblación de fauna a base de asustarla. ante la escasez de cazadores, el uso de cañones espantapájaros busca proteger los cultivos de los daños que les provocan especies como jabalíes, corzos, tórtolas o tordos.
Olesa de Montserrat y Molins de Rei implementarán el proyecto GURB de Som Energia, que ofrece acceso a energía fotovoltaica a quienes no pueden instalar paneles solares. Con instalaciones en naves industriales, los usuarios recibirán la energía fotovoltaica generada, que se les descontará del importe de su factura de la luz.
Sant Just Desvern llevará a cabo una campaña de recogida de árboles de Navidad del 8 al 13 de enero, con contenedores en siete puntos. La iniciativa busca mejorar la gestión de residuos y fomentar la sostenibilidad local, transformando los árboles en compost para parques públicos. Se recomienda no dejar decoraciones.
Ya han comenzado las obras de transformación del entorno de la masia de Can Coll de Torrelles en un extenso parque metropolitano de 15.000 metros cuadrados. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de siete meses, con un presupuesto de 552.991 euros. El proyecto, dividido en dos fases, conectará el terreno de la masía con los cauces del torrente, a través de un itinerario principal accesible. El nuevo parque contará con una plaza principal y un área de juegos infantiles.
|
|
Sant Boi ha lanzado este viernes el proyecto "Sant Boi Respira + Verd" (SBR+V), una ambiciosa iniciativa que transformará el municipio mediante la creación de nuevas zonas verdes y la mejora de los espacios naturales existentes. Con un presupuesto de más de 4 millones de euros, la actuación busca mejorar la calidad de vida y la salud de los samboyanos y a la vez combatir el cambio climático.
Los empresarios catalanes -representados por la patronal Foment del Treball y el Institut Agrícola Català de Sant Isidre- han rechazado este jueves de forma unánime la ampliación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Delta del Llobregat, en lo que consideran una "traición" por parte del Govern en funciones de la Generalitat, en manos de ERC. Las dos patronales exigen la suspensión inmediata de la propuesta y advierten sobre los daños que puede provocar no solo al sector agrícola sino a toda la economía catalana. Además, han criticado la falta de consenso y el uso de información poco rigurosa para justificar la medida.
El concesionario oficial Volkswagen Carhaus de Sant Boi se ha convertido en el primero del mundo en obtener la certificación GOLD de la marca por su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO2. El CEO de la compañía, Toni Mora, ha destacado al recoger el galardón que el reconocimiento es un premio al "compromiso" del establecimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
| Ola gigante en la Playa de Gavà durante la mañana del jueves 28 de marzo (Foto: Xavi Cabo) |
Las playas de Gavà están experimentando un alto oleaje y vientos fuertes, con olas que superan los dos metros de altura. La borrasca proveniente de Francia ha traído cielos nublados y precipitaciones débiles, pero se espera que las lluvias aumenten en los próximos días, lo cual podría ayudar a aliviar la sequía en Cataluña. Los embalses actualmente están alrededor del 16% de su capacidad.
En el Delta del Llobregat, los flamencos hacen una parada para descansar y alimentarse durante sus viajes entre otras zonas húmedas del Mediterráneo Occidental. Se pueden avistar principalmente aves acuáticas en este espacio protegido, especialmente durante las migraciones en primavera y otoño.
| Un operario conectando el camión cuba a la fuente regenerada de agua de la ecofactoría de El Prat (Foto: Aigües de Barcelona) |
Baldiri Ros pide "un ecologismo para adultos que permita gestionar los recursos de una forma sostenible, pero con visión económica". PIMEC reivindica ir más allá de las restricciones generalizadas que repercuten negativamente en la economía, el empleo y los precios.
| El Canal de la Infanta (Foto: Centre d'Estudis Comarcals del Baix Llobregat) |
Por Laura García Martínez
El Canal de la Infanta data de 1918 i abasta 3.000 hectàries de cultius. EL CECBLL organitza set itineraris diferents per descobrir la sèquia.
L’ens fa una inversió de 40 milions d’euros per a la recuperació ambiental, la millora paisatgística i l’ús social dels rius metropolitans. S’ha actuat en 36 dels quilòmetres de longitud del curs fluvial sense deixar de banda la preservació de la fauna i la flora
La tempestad vinculada a la última oleada de frío polar ha vuelto a morder la costa de Gavà llevándose prácticamente toda la arena en el sector del litoral más vulnerable
Las heladas han reducido la cosecha de Alcachofas Prat en un 80%, afectando al precio y provocando que solo las tapadas sobrevivan. La Cooperativa Agrícola del Prat ofrece estas alcachofas supervivientes en 'agrobotigues' y Mercabarna, esperando que la primavera traiga nuevo brote.
Se trata de una colaboración público-privada entre el consistorio municipal, la empresa de Aigües de Barcelona y Cetaqua
La finalidad es dotar de mayor potencia y regular los cargadores eléctricos y reducir el tiempo que permanecen los vehículos para obtener la máxima carga
El plan de vigilancia e información de la Diputación de Barcelona en el que colaboran las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) de los diferentes municipios ha realizado más de un centenar de actuaciones en la comarca para proteger el medio ambiente de un posible fuego.
| Remolar-Filipines, uno de los principales espacios naturales de Viladecans protegido por la Xarxa Natura 2000 |
El alcalde de la ciudad, Carles Ruiz, ofreció a Aena “compensar” parte de la destrucción de La Ricarda en El Prat con nuevas reservas naturales en su término municipal.
El origen de las ruedas era un taller de reparación de vehículos de Barcelona. La sanción puede oscilar entre los 1.000 y 10.000 euros.
| El insecto contra el cual se lucha en el Baix Llobregat. |
El departamento de Agricultura catalán celebra una jornada informativa para dar consejos a los payeses que se encuentren con este molesto insecto de origen asiático.
| Eva Martínez -segunda por la derecha- junto a diferentes representantes de los ayuntamientos de Viladecans, Gavà, Sant Boi y El Prat, tras la reunión para valorar los efectos del temporal Gloria en el Parc Agrari (Foto: CM) |
La presidenta del Consorci del Parc Agrari pide una reunión a la Generalitat para aplicar medidas y valorar los daños sufridos por la lluvia y el viento en los últimos días.
| Sala de control de la ZBE Rondes de Barcelona (Foto: AMB) |
El AMB asegura que se disparan las consultas en la web de la ZBE en más de 10.000 usuarios durante los primeros días de enero
La restricció dels vehicles contaminants és vigent des del dia 1 de gener. S’ha limitat la circulació a 50.000 vehicles i es preveu una reducció del 15% de les emissions.
| El alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz -segundo derecha-, viendo el proyecto en el margen del río Llobregat en el municipio junto a representantes y técnicos del AMB (Foto: AMB) |
Las obras de la adecuación de este nuevo paseo finalizarán en el mes de abril, con una inversión de 360.000 €, cofinanciada entre el Ayuntamiento de Molins de Rei y el AMB
El proyecto europero Life Methamorphosis ha sido testado con éxito en coches de gas comprimido de SEAT y en camiones de la basura de L’Hospitalet
Este domingo vuelve el Acció Platges Met del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), una jornada de sesibilización ambiental que quiere dar a conocer los desafíos a los que se enfrenta el litoral, como la regresión de la arena, el cambio climático y la contaminación.
| Embalse del río Llobregat en Baells al 72% de su capacidad |
Las principales demandas de consumo de agua para el uso doméstico se producen de octubre a mayo, por ello, la Agencia Catalana del Agua ha fijado una reserva de 120,5 hm3 en la cuenca del Llobregat
| Javier Goyeneche durante su conferencia en el auditorio del WTC de Almeda Park |
Javier Goyeneche ha remarcado la importancia de cuidar el planeta, concienciando a los asistentes de las toneladas de plástico que hay en el fondo marino
| Presentación del Vilawatt ante 9 escuelas de Viladecans (Foto: Escola Goar) |
Atrium Viladecans ha reunido este jueves a 400 alumnos de cuarto de primaria de centros educativos de la ciudad para presentar el proyecto de transición energética Vilawatt
| Ejemplar de tortuga boba intentando llegar al mar (Foto: Gencat) |
Una decena de tortugas de la especie caretta caretta han sido identificadas saliendo del nido hacia el mar y han sido trasladadas al CRAM de El Prat para su estudio genético
| Vecinos del centro de la comarca en las mesas para debatir sobre las diferentes áreas temáticas del PDU metropolitano (Foto: El Llobregat) |
El AMB ha abierto el primer proceso participativo para presentar propuestas y alegaciones sobre el nuevo Plan Director Urbanístico metropolitano en el Centre d’Estudis Comarcals
Protección Civil ha activado la alerta del Plan Especial de Emergencias por Inundaciones de Cataluña (INUNCAT) por las lluvias de esta noche y en previsión de las de hoy en el litoral y prelitoral
Por Francisco J. Rodríguez
Alarma tras varios episodios de vertidos tóxicos en la comarca. El problema genera reproches y acusaciones entre administraciones.
Los servicios de medio ambiente de la Diputación de Barcelona y del municipio así lo han expresado en el análisis semestral realizado el pasado 12 de junio
|
L’empresa resumeix la seva actuació de futur en 10 àmbits sobre els quals ja està treballant. Ferrocarrils de la Generalitat es vol posicionar com agent del canvi energètic a Catalunya. El full de ruta contempla un tren llançadora a l’aeroport i la unió entre Pl. Espanya i Gràcia.
| Ciclistas participando en el paseo en bicicleta contra el cambio climático este 29 de septiembre |
El Baix Llobregat ha entrado este 29 de septiembre en la Semana Europea de la Movilidad con un paseo en bicicleta
| Dunas junto al paseo marítimo de El Prat. (Foto: Lourdes Jansana - AMB) |
La ciudad del Delta recibe el premio FAD 2019 dentro de la categoría Ciudad y Paisaje
La multinacional se une al proyecto Libera ‘1m2 por la naturaleza’, organizado por SEO BirdLife y Ecoembes
El Plan director de verde urbano de Sant Boi facilitará la planificación y gestión de las zonas verdes del municipio
Cornellà, Castelldefels y Abrera son los municipios que más toneladas de ropa han donado durante 2018
| La alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret -en el centro-, recogiendo el premio de ASPAPEL. (Foto: Ayuntamiento de Sant Boi) |
Ambos consistorios han sido los dos premiados de la comarca en la gala de la Asociación Española de Fabricantes y Empresas de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL)
| La ballena varada en la playa de El Prat. (Foto: Ayuntamiento de El Prat) |
La artista Consuelo Llupià ha presentado el proyecto artístico y audiovisual “La Ballena del Prat en El Prat”, con el apoyo del programa municipal de artes visuales ‘Descomprimir’
| Ejemplar de Halyomorpha halys. (Foto: Ayuntamiento de El Prat) |
La chinche parda marmorada es de origen asiático y puede llegar a ser una plaga pero no supone peligro para personas ni animales
| Los Castellers de Viladecans en una actuación durante el aplec de Sant Ramon. (Foto: Ayuntamiento de Viladecans) |
Las dos ciudades del Delta realizarán este domingo 2 de septiembre la tradicional subida a la ermita por la celebración del santo
Según ha avanzado TV3, los técnicos lo han capturado en un municipio de la comarca.
| El espacio protegido del Parc Agrari del Baix Llobregat. (Foto: Parc Agrari del Baix Llobregat) |
La Diputación de Barcelona ha anunciado la convocatoria de subvenciones, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, para la recuperación de los campos del Baix Llobregat para este año
S’alliberen 25.000 exemplars al tram baix del riu per ser un bon hàbitat per a l’espècie, que ja compta amb una població estable
Ecologistes en Acció reclama obrir una investigació per saber què va causar la suposada pertorbació
|
|
|