www.elllobregat.com
25 años de lucha por el traslado de la central de alta tensión de la Ronda Sant Ramón
Ampliar

25 años de lucha por el traslado de la central de alta tensión de la Ronda Sant Ramón

domingo 02 de febrero de 2025, 11:00h
Los vecinos de Sant Boi llevan 25 años luchando por el traslado de la Central de alta tensión del barrio de Vinyets y de las torres que cruzan la Ronda de Sant Ramón. Durante los últimos años, los vecinos han denunciado el "grave impacto en la salud" que supone vivir cerca de una instalación transformadora, como el aumento del riesgo a padecer cáncer de pulmón. A pesar de promesas incumplidas, los vecinos continúan organizándose para exigir soluciones.

Los vecinos de Sant Boi llevan ya un cuarto de siglo luchando contra la Central de alta tensión que cruza la Ronda de Sant Ramón. Desde el año 2000, los vecinos han unido fuerzas incansablemente para reivindicar el traslado de las torres de Alta tensión y de la subestación FECSA, alegando que estas instalaciones “tienen un impacto gravísimo en la salud de los residentes de los barrios de Vinyets y Casablanca”, que quedan muy cerca de la central.

Sin embargo, la herida sigue abierta, sin soluciones a la vista. Por eso mismo, la Federación de Asociaciones Vecinales de Sant Boi se ha congregado este domingo 2 de febrero en las puertas de la Central de Alta tensión, para seguir reivindicando esta lucha histórica en su 25.º aniversario.

En este acto, que ya es la ‘tercera edición’ de la prolongada reivindicación vecinal, la Federación volverá a vestir sus camisetas y a ponerlas a la venta para recaudar fondos para la Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña (AFANOC). Estas camisetas lucirán el desafiante lema de su lucha, “Fora l’alta tensió, ni torres ni central, fem-ho ja” (“Fuera la alta tensión, ni torres ni central, hagámoslo ya”).

Los peligros de la alta tensión

Según la Ferderación, la subestación y las torres de alta tensión de la Ronda de Sant Ramón han dejado “una herida urbanística” en la ciudad, y también un “impacto en la salud de las personas que viven más cerca” de las instalaciones. Para dar fundamento a sus gritos reivindicativos, la Federación se apoya en los resultados de varios estudios de la Universidad de Bristol (Reino Unido), que concluyen que habitar cerca de la alta tensión aumenta notablemente el riesgo de sufrir cáncer. Según los estudios, este efecto puede expandirse hasta los 400 metros de distancia y suele incrementar especialmente al riesgo de padecer cáncer de pulmón.

A las ‘pruebas’ se remiten: por tercera vez, y con el mismo mensaje para echar “fuera la alta tensión”, los vecinos y miembros de la Federación se han acercado este domingo, de 10h a 12h, a seguir levantando la voz para conseguir que las antiguas “promesas” del consistorio se hagan realidad.

Los 25 años de lucha

A pesar de que las reclamaciones se remontan mucho más atrás, en el año 2000 comenzó la verdadera lucha de los vecinos por lograr el traslado de las instalaciones de alta tensión, coincidiendo con la expansión de la ciudad hacia esta misma zona. En junio del 2000, el Parlament resolvió este traslado, para llevar la transformadora fuera del casco urbano, y el Ayuntamiento mostró su apoyo en 2003. Pero estos acuerdos “nunca se resolvieron”, ha denunciado la Federación. Tras 20 años esperando, el 30 de marzo de 2023, las asociaciones vecinales unieron fuerzas para presentar una moción en demanda de “una comisión de trabajo” entre Ayuntamiento y Generalitat para hacer por fin efectivos “estos pactos de traslado”.

Sin embargo, “con tanta administración implicada, es difícil conseguir una solución temprana”, ha lamentado la Federación. Pero este obstáculo no ha logrado la rendición del movimiento vecinal: “continuaremos presionando para cerrar una reivindicación histórica de la ciudad en su 25.º cumpleaños”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios