Este miércoles 5 de febrero, el DFactory Barcelona ha acogido la primera de las Jornadas ZF Ecosistema Innovador que organizan el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y AMEC. El evento ha reunido a todas las empresas de la Zona Franca que están transformando esta zona económica en el Distrito 4.0. de la región metropolitana, para estrechar vínculos entre entidades y exponer sus más innovadores proyectos en el sector de la industria. Después de una primera sesión, la convención seguirá este jueves 6 de febrero, a las 10:30h, con la presentación a cargo del Ministro de Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno, Óscar López.
La jornada del miércoles ha comenzado con un acto de apertura, de la mano de Pere Navarro, el delegado especial del Estado en el CZFB. Durante su intervención, Navarro ha destacado el “ecosistema innovador” en el que se ha convertido el polígono industrial de la Zona Franca, una zona “creativa y generadora de riqueza, productos y servicios”. Para el delegado, la Zona ya se ha consolidado como un epicentro clave en el “desarrollo económico del territorio y del país”, con un alcance que llega incluso “a nivel internacional". Este Distrito 4.0 “ya no es un proyecto, es una realidad”, ha añadido Navarro, “ya tenemos el plan creado y tenemos capacidad de conexión”. Solo queda un pequeño paso, “transformar la actividad del polígono hacia una integración total de la industria 4.0.”.
![](https://www.elllobregat.com/fotos/editor/28428/Foto201.jpg)
Este concepto de “Industria 4.0.” es, de hecho, uno de los ejes temáticos de las Jornadas, a través de las que “las empresas de nuestro gran ecosistema podrán mostrar sus innovaciones”, ha explicado la directora general del CZFB, Blanca Sorigué. Según la directora, las Jornadas son una gran oportunidad para “potenciar el networking activo entre los sectores de actividad de la Zona Franca”, con el objetivo de “generar nuevas oportunidades de negocio”.
Proyectos innovadores de la primera jornada
Así, después de esta introducción, algunas empresas han presentado sus proyectos de innovación ante los asistentes. Entre ellas, los organizadores han destacado la iniciativa de la firma Apaprocessing, que contribuye al acceso a la tecnología de todo tipo de empresas alimentarias. Según ha explicado su director mánager, Gonzalo Guarch, su éxito ha sido posible gracias a su “socio tecnológico” Hiperbaric, proveedor mundial de equipos de alta presión. Esta simbiosis entre entidades encaja perfectamente con las bases de la Jornadas ZF.
Otro de los grandes proyectos que más han encajado con la ‘filosofía’ de las Jornadas ha sido el de la empresa 9Altitudes. Según ha explicado su director de Industria 4.0., Carlos Cosials, la firma apuesta por una innovación constante, basada en la transformación de los procesos industriales en “experiencias inteligentes”, a través de tecnologías punta. Pero no solo destaca en su capacidad de innovación, sino también en sus amplias conexiones y simbiosis, actuando como un “socio digital” para las empresas del territorio.
![](https://www.elllobregat.com/fotos/editor/28428/Foto202.jpg)
Premios a la innovación
La jornada ha terminado con la entrega de los Premios a las empresas más innovadoras de la Zona Franca, que han reconocido el trabajo de cuatro empresas del polígono, por su excelencia en cuatro categorías. Por un lado, el proyecto ‘Bio Energy Factory’ de la empresa Prezero, ha conquistado la categoría de ‘economía circular’. Seguidamente, la empresa Motor Tárrega Trucks ha recibido el galardón a la mejor aplicación de las tecnologías 4.0., por el desarrollo de herramientas tecnológicas capaces de analizar las mejores rutas para su flota de camiones eléctricos.
El Premio al proyecto colaborativo más innovador ha sido para ITER, de la empresa Asocard, una compleja iniciativa en la que han participado varias empresas expertas y especializadas. Por último, la Fundación DAU ha recogido el galardón a la innovación ‘con impacto en RSC corporativa’ por su proyecto “Transformando comunidades: Innovación e igualdad de oportunidades a personas con problemas de salud mental”.
![](https://www.elllobregat.com/fotos/editor/28428/Foto203.jpg)
Segunda jornada: los retos de la Industria 4.0.
Las Jornadas se reinician este jueves 6 de febrero. La apertura de la segunda sesión ha corrido a cuenta de Óscar López, Ministro de Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España, para dar la bienvenida a una jornada dinámica centrada en los principales retos que presenta esta innovadora industria 4.0. Volverán a participar en la jornada Pere Navarro y Blanca Sorigué, ahora acompañados por el director general de AMEC, Joan Tristany.
Y precisamente AMEC se ha encargado de la dirección de esta segunda jornada, más activa y abierta a la participación de los asistentes. Estas sesiones se enfocan en el trabajo en equipo y la colaboración entre entidades: los participantes deberán trabajar en grupos para resolver los desafíos que afectan a la industria actual a través de soluciones innovadoras. Una herramienta eficaz que abre las puertas a futuras colaboraciones entre empresas de la Zona Franca.