El Ayuntamiento de L’Hospitalet inicia la transformación del espacio público con un enfoque en calles más verdes y sostenibles. Se mejorarán 26 calles, ampliando aceras y espacios peatonales, y se plantarán 300 árboles. El objetivo es crear una ciudad más amable y segura, promoviendo el bienestar de los vecinos.
El Ayuntamiento de L’Hospitalet ya ha empezado a poner en marcha los trabajos de transformación del espacio público contemplados en el presupuesto de este año. A raíz de un acuerdo entre los grupos municipales del PSC y En Comú Podem, en diciembre de 2024, se han fijado para este año actuaciones en 26 calles de todos los barrios, centradas en construir espacios más verdes, sostenibles y amables.
Así, las actuaciones incluyen la creación de aceras más anchas y espacios peatonales con plataforma única, la renovación del asfaltado y el pavimento en las calles, o la sustitución del mobiliario urbano y la señalización. Otra de las prioridades para este año es la ampliación de los espacios verdes. De hecho, L’Hospitalet está impulsando la mayor campaña de plantación de árboles hasta la fecha, con 300 nuevos ejemplares, casi un 70% más que en 2024.
“Queremos construir una ciudad más amable y segura, con calles que inviten a caminar y a convivir”, ha asegurado el teniente de alcaldía de Calidad Urbana, David Gómez. “Una ciudad que respire mejor, más verde y pensada para las personas”. En esto mismo ha incidido el portavoz del grupo L’Hospitalet En Comú Podem, Manuel Domínguez, que considera que los espacios verdes son “fundamentales para el bienestar y la salud de los vecinos”.
Otras medidas de transformación acordadas
Las dos formaciones están de acuerdo en que esta “capacidad de hablar y llegar a acuerdos” ha sido un pilar esencial para establecer y cumplir con los compromisos. “El buen entendimiento permite avanzar”, ha asegurado el gobierno municipal, “y hacer realidad nuestros proyectos”. Según el portavoz de los Comuns, el mejor camino a tomar es “una política constructiva centrada en las personas”.
Además de las obras de transformación viaria, este acuerdo de 2024 contempla más medidas encaminadas a esta meta de “ciudad sostenible, humana y segura”. Así, el presupuesto incluye iniciativas como el cuidado y promoción del patrimonio municipal, la inversión en vivienda asequible, el impulso de la economía social y la participación activa de los vecinos, entre otras.
