El DFactory Barcelona, impulsado por el Consorci de la Zona Franca, ha recibido este jueves la visita del titular d'Unió Europea i Acció Exterior de la Generalitat de Cataluña, Jaume Duch. Bajo el auspicio del delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, el conseller ha podido conocer de primera mano este ecosistema de industria 4.0 que alberga 37 empresas tecnológicas y se prepara para una ampliación a finales de 2026, que consolidará el complejo como líder internacional en innovación.
El complejo del DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha recibido este jueves una visita ilustre: se trata del conseller d'Unió Europea i Acció Exterior de la Generalitat de Cataluña, Jaume Duch. El titular de Acció Exterior, que ha estado acompañado en su visita por el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha conocido de primera mano unas instalaciones que actualmente sirven como base de operaciones a 37 empresas tecnológicas e innovadoras (vinculadas con la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, impresión 3D, robótica, sensórica, IoT y blockchain) y ha podido departir con algunos de sus responsables.
Tras la visita al complejo, Duch se ha reunido con Pere Navarro, quien le ha hecho partícipe de “la firme apuesta y la visión estratégica” de Dfactory como motor y líder de “la transformación digital de la industria con el Distrito 4.0”, según han explicado al final de la entrevistas fuentes del CZFB. Navarro ha trasladado al conseller el gran trabajo que se está realizando desde el consorcio pues, gracias a su modelo de negocio, se ha convertido en la primera zona franca del mundo en recibir el certificado de seguridad y transparencia en el comercio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCED). El organismo internacional premia con esta distinción el compromiso del CZFB con la innovación, la industria 4.0, la transparencia en la gestión, la seguridad en el comercio internacional y la sostenibilidad.
Ubicación ideal para la industria 4.0
El delegado especial del Estado en el CZFB ha destacado al conseller que “Barcelona cuenta con una serie de ingredientes, como es su conexión con el mundo, su generación y atracción de talento o su ecosistema tecnológico, innovador y emprendedor, que unidos hacen que sea la ubicación ideal para ser la capital mundial de la industria 4.0 y captar inversiones internacionales”. Todos estos elementos hacen que la Zina Franca tenga “el terreno abonado para liderar este tipo de iniciativas y convertir el Distrito 4.0 en la zona de actividad económica que lidere la industria 4.0 a nivel internacional”, ha subrayado Navarro.

Por su parte, Jaume Duch ha manifestado tras la visita y su entrevista con Pere Navarro que “el futuro económico de Cataluña y del conjunto de la Unión Europea pasa por la competitividad”. Por eso, “polos logísticos y empresariales de referencia como la Zona Franca barcelonesa son fundamentales para fortalecerla”, ha reconocido el titular de Acció Exterior. Duch también ha hecho hincapié en que el Govern de la Generalitat está plenamente “comprometido” con la Zona Franca y que va a “reforzar su proyección internacional, con el objetivo de mostrar su nivel de excelencia y de abrir nuevas oportunidades y mercados", ha precisado.
Ampliación a finales de 2026
El Distrito 4.0 de la Zona Franca de Barcelona-cuyo centro neurálgico es el DFactory Barcelona- está revolucionando la actividad de este polígono industrial “con proyectos altamente innovadores y tecnológicos relacionados con la industria y la logística, atrayendo a destacadas empresas internacionales y nacionales”, han relatado desde el CZFB. Actualmente, el DFactory Barcelona está ocupado al 90%, lo que ha puesto sobre la mesa la ampliación de sus instalaciones, un proyecto que se espera que esté ultimado a finales de 2026. Cuando finalicen los trabajos de expansión, DFactory Barcelona pasará de los 17.000 m² que ocupa actualmente a disponer de 60.000 m², lo que le permitirá consolidarse como la mayor iniciativa público-privada “que fomenta la colaboración entre tecnologías innovadoras y talento creativo” en el ámbito de la industria 4.0, han avanzado desde el Consorci.