www.elllobregat.com
Las tareas preventivas que auguran un verano sin incendios en el parque metropolitano de Collserola
Ampliar
(Foto: AMB/ARAN RODRIGUEZ)

Las tareas preventivas que auguran un verano sin incendios en el parque metropolitano de Collserola

viernes 18 de abril de 2025, 11:00h
El Consorci del Parc Natural de la Serra de Collserola ha intervenido en 500 hectáreas para reducir el riesgo de incendios, especialmente en los municipios de El Papiol, Molins de Rei y Sant Just Desvern en lo que respecta a la comarca del Baix Llobregat. En los términos municipales de los tres municipios se han creado franjas de protección, se ha utilizado silvopastura y se han retirado pinos dañados para esponjar el bosque como medidas de protección contra el fuego. Las perspectivas para este verano son optimistas, con un riesgo bajo de incendios para toda la Semana Santa..

El Consorci del Parc Natural de la Serra de Collserola ha actuado de forma intensiva sobre 500 hectáreas de zona verde desde el pasado invierno con el fin de reducir al máximo el riesgo de incendio dentro del perímetro de protección prioritaria (PPP) de cara a la temporada de verano. Entre las actuaciones que se han ejecutado -y que han requerido el desembolso de 730.542 euros por parte de la Generalitat de Cataluña- destacan la creación de franjas de salvaguarda en les Roques Blanques (El Papiol) y en el Puig Madrona y la sierra de Can Julià (Molins de Rei) y el clareado de 20 hectáreas forestales de la finca de Can Baró i les Fatjones (Sant Just Desvern).

En las franjas de protección de Molins de Rei y El Papiol, que actúan como barrera en caso de incendio porque al carecer de arbolado reducen el aporte de combustible a las llamas, se han desarrollado técnicas como la silvopastura, consistente en el empleo de rebaños para reducir el monte bajo para reducir la biomasa de los bosques y por tanto la propagación del fuego. Las ovejas y cabras han pastado por un total de 1.162 hectáreas de terreno (incluidas fincas privadas) de la sierra metropolitana, contribuyendo a la vez a la conservación de “la biodiversidad asociada al paisaje, en forma de mosaico agroforestal”, como han explicado desde el Consorci del Parc de Collserola.

Sustitución de pinos por otras especies

Además, en los parajes de Can Baró y les Fatjones de Sant Just Desvern se han retirado ejemplares de pino piñonero (Pinus pinea) y pino carrasco (Pinus halepensis) -de los replantados en los años 80 del siglo pasado- y que estaban dañados o muertos como consecuencia de la sequía. La reducción de masa forestal en áreas de alta densidad como las indicadas protege la estructura del bosque y favorece el crecimiento de otras especies de árboles con menor presencia en el parque como la encina (Quercus ilex), el alcornoque (Quercus suber) o el roble (Quercus humilis) y de matorrales como el aladierno (Rhamnus alaternus), el madroño (Arbutus unedo) o el durillo (Viburnum tinus), entre otros.

El presidente del Consori del Parc de Collserola, Jaume Collboni (izquierda), junto a un rebaño Foto: AMB/ARAN RODRIGUEZ

En todo el ámbito del Parc de Collserola, desde el consorci se han desarrollado estos últimos meses diferentes líneas de actuación relacionadas con las infraestructuras de prevención y seguridad como la conservación de la red viaria (se ha mejorado el firme en 62,68 km de los 215,66 km de caminos) , el mantenimiento de la señalización (14 intervenciones) y los cierres perimetrales (68 de los 497 existentes). Además, se han marcado los caminos que no disponen de cadena y no se han realizado tareas de mantenimiento elementales en los 12 puntos de agua para el aprovisionamiento de los helicópteros bombarderos de extinción.

Vigilancia del tendido eléctrico

Por otro lado, se han realizado tareas de mantenimiento de 100,35 hectáreas de vegetación que crece bajo los 345 km lineales de tendidos eléctricos que atraviesan el parque por parte de las compañías titulares de las líneas, lo que supone una tercera parte de a superficie total. También se han retirado 77 toneladas de basura del interior del parque que favorecen la propagación de los incendios.

Con todas estas actuaciones y gracias a las precipitaciones del mes de marzo (entre 150 y 200 mm, un 300% más de lluvia en solo un mes) las perspectivas para la próxima temporada estival son “más optimistas” que en los últimos cuatro veranos, según el Consorci, porque se ha reducido el peligro de incendio. De hecho, esta Semana Santa el riesgo de incendio es “bajo o muy bajo” en toda la sierra de Collserola. No obstante, los gestores del parc metropolitano pondrá en marcha el dispositivo de vigilancia activa contra incendios la primera quincena de junio, como todos los años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios