Si el Deutsche Bank compra….
miércoles 23 de julio de 2014, 13:48h
Ante la posibilidad de que en el Parc Agrari del Baix Llobregat se llegue a instalar el proyecto promovido por Sheldon G. Adelson, se ha tenido noticia de las gestiones de compra de terrenos, realizadas por varios inversores. Uno de ellos, el banco alemán Deutsche Bank.
Empiezan las compras aunque, en teoría, nadie sabe a ciencia cierta para qué ni para quién. Por ahora sólo hay ofertas y ninguna se ha cerrado. Como mínimo en uno de los municipios (Viladecans) presumiblemente afectados por el proyecto conocido popularmente como Eurovegas se han detectado movimientos. Ofertas que multiplican “por dos o por tres las valoraciones habituales de estos terrenos agrarios”.
Fuentes vinculadas a Las Vegas Sands no desmintieron el pasado día cinco de junio que estas operaciones se puedan estar produciendo y admitieron que las compras podrían formar parte de sus planes.
De todos modos, no deja de resultar llamativo que el nombre Deutsche Bank se encuentre entre los que se interesan por comprar suelo agrícola del delta del Llobregat. Este mismo banco alemán envió un analista a la sesión con inversores que el propio Sheldon G. Adelson celebró el pasado 26 de abril, donde explicó sus planes de futuro para la empresa y donde se abordó el dossier español.
En el Parc Agrari del Baix Llobregat están registrados 4.361 titulares de parcelas; dispone de casi tres mil hectáreas de terreno (superficie similar a todo el suelo industrial de la comarca), da trabajo a unas mil personas y genera una producción de unos 80 millones de euros anuales (el 0,7% del PIB del Baix Llobregat).
Las Vegas Sands ha explicado en sus conversaciones con la Administración que no sólo adquiere los terrenos afectados por la obra sino que también está interesada en su perímetro. Estos terrenos podrían ser el objetivo de los tanteos detectados en estos días.
A todo esto, los alcaldes de la comarcan siguen diciendo que no tienen más información que la que leen en prensa.
Redacción ||
Si echan cuentas, comprar todo, o parte de estos terrenos, parece muy complicado. Por fortuna para los inversores norteamericanos, los terrenos donde presumiblemente se podría desarrollar la operación, a caballo entre Viladecans y Sant Boi, circunvalando el aeropuerto, es la zona donde se concentran las mayores parcelas.
Pero ninguna de estas ventajas sería comparable con la decisión, más que probable, de que el Govern decidiera convertir la operación de desembarco de la compañía norteamericana en los terrenos del Baix Llobregat en una obra de interés general.
¿Qué sentido tendría entonces la compra de terrenos al margen de la expropiación? La propia compañía ha explicado en sus conversaciones con la Administración que no sólo adquiere los terrenos afectados por la obra sino que también está interesada en su perímetro. Estos terrenos podrían ser el objetivo de los tanteos detectados en estos días.
Entre tanto, todos estos movimientos inquietan cada vez más a los alcaldes, que siguen en la más absoluta inopia. El Govern no les cuenta nada, a pesar de que temen que está tomando decisiones que les afectan. Algunos alcaldes se preguntan, por ejemplo, si las bonificaciones pactadas con los promotores significará que tendrán un nuevo vecino que no les va a pagar sus impuestos..
Redacción ||