www.elllobregat.com

Torreles de Llobregat

Proclamación de la independencia de Catalunya (en miniatura) celebrada el día 9 en Torrelles
Proclamación de la independencia de Catalunya (en miniatura) celebrada el día 9 en Torrelles

Torrelles proclama la independencia de Catalunya (en miniatura)

miércoles 23 de julio de 2014, 13:48h
Cuando el 31 de mayo de 1410 murió Martín el Humano, desapareció el último rey catalán de la Corona de Aragón, ya que su hijo legítimo, Martín el Joven, rey de Sicilia, murió un año antes en la isla de Cerdeña tras haber derrotado a los sardos en la batalla de Sanluri.
De los señores de Torrelles, de amplia influencia en la Cataluña medieval, el más famoso en la historia, por su naturaleza guerrera, es Pedro de Torrelles. Comandante militar cuando Cataluña era el centro de un imperio en el Mediterráneo, Pedro de Torrelles mandaba el ejército catalán que venció a los sardos el 30 de junio de 1409, una hazaña bélica que fue acompañada por la feroz y cruel aniquilación del pueblo sardo. Dice la leyenda, que los supervivientes ofrecieron a Martí el Joven una doncella, que le contagió una enfermedad que le llevó a la muerte. Los historiadores se inclinan a pensar que fue víctima de las epidemias provocadas por los cuerpos en descomposición de los sardos pasados por las armas.

En cualquiera de los casos, es pertinente relacionar la batalla de Sanluri con la proclamación de la independencia de Catalunya (en miniatura) en Torrelles, dos días antes de la manifestación del 11 de septiembre en Barcelona. No porque el nombre de Torrelles vaya asociado a una hazaña militar de renombre, aunque para los sardos todavía suponga el recuerdo de una masacre; sino porque fue a partir de Sanluri y la súbita muerte del heredero catalán de la Corona de Aragón, cuando Cataluña se quedó sin Rey. La historia nos cuenta que su padre, Martín el Humano, murió un año después y que el polémico Compromiso de Caspe, que finalmente dio la corona a Fernando de Antequera, se produjo también a consecuencia de que el Papa Benedicto XIII incumplió la promesa contraída con el difunto rey de apoyar a su nieto ilegítimo, el infante Federico de Luna, hijo natural de Martín el Joven.

Es importante recordar que eran los tiempos en que apareció en Cataluña una institución de autogobierno, el nombre de la cual está en plena vigencia: la Diputación General, más conocida con el nombre de Generalitat. Desde 1359, con el dominio catalán del Mediterráneo, también se extendió un modelo de sociedad comparativamente avanzada para la época. Lo reconocen los propios sardos incluso en la conmemoración de su particular 11 de septiembre con la dolorosa representación de Sa Batalla: bajo el dominio catalán, los sardos conocieron las primeras formas de democracia y germinó la semilla de la unidad de Italia.

Durante los siglos que vivieron los señores de Torrelles, Cataluña conoció una época dorada que se vio claramente reflejada en las expresiones culturales. Se vivió un importante impulso espiritual (fundación e implantación de órdenes religiosas), intelectual (madurez de la literatura y de la historiografía) y artístico (orígenes del gótico). Es desde este período que la nación catalana se diversifica internamente y adquiere el cromatismo variado que aún hoy caracteriza y justifica la pluralidad de los llamados Países Catalanes, en una clara reminiscencia de aquel pasado imperial.

Han tenido que transcurrir 603 años para que Torrelles recuperara el protagonismo que, en justicia, le pertenece en la historia de Cataluña. Dos días antes de la multitudinaria manifestación secesionista del 11 de septiembre en Barcelona, Torrelles ha sido el escenario de la abdicación del personaje del Rey que interpreta el actor Toni Albà y la posterior y festiva proclamación de la independencia. Una proclama que se llevó a cabo en el parque de maquetas a escala Catalunya en Miniatura, ahora explotado por la ONG Dianova Internacional que lucha contra la drogadicción. El acto ha contado con la colaboración del ayuntamiento de este municipio del Baix Llobregat, famoso también por sus cerezas, que ahora es gobernado por Poble i Progrés (PiP), agrupación de electores que computa sus votos a favor de la formación ecosocialista Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV).

Joan Carles Valero ||
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios