www.elllobregat.com

Cáncer

02/02/2025@11:00:00
Los vecinos de Sant Boi llevan 25 años luchando por el traslado de la Central de alta tensión del barrio de Vinyets y de las torres que cruzan la Ronda de Sant Ramón. Durante los últimos años, los vecinos han denunciado el "grave impacto en la salud" que supone vivir cerca de una instalación transformadora, como el aumento del riesgo a padecer cáncer de pulmón. A pesar de promesas incumplidas, los vecinos continúan organizándose para exigir soluciones.

En el Día Mundial contra el Cáncer, 23 clubes deportivos del Baix Llobregat participan en la campaña “Brazaletes de Esperanza” de la Asociación Española Contra el Cáncer. Durante los partidos de este fin de semana, los clubes vestirán una cinta verde que simboliza la esperanza de lograr una tasa de supervivencia del 70% en 2030.

El artista Kike Peña, residente de Abrera, falleció a causa de un cáncer. Se realizará un minuto de silencio el 1 de mayo frente al Ayuntamiento en su honor. El Ayuntamiento aprovecha para recordar la iniciativa solidaria del artista y invita a los vecinos a asistir al homenaje.

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge ha encontrado que el fármaco contra el cáncer Rucaparib podría ser un posible tratamiento para el Parkinson. El estudio revela que tanto el fármaco como su metabolito M324 tienen actividades distintas y actúan sinérgicamente en células cancerígenas de próstata. Además, se ha descubierto que el metabolito reduce la acumulación anormal de una proteína asociada al Parkinson en neuronas derivadas de pacientes con esta enfermedad. Este hallazgo sugiere posibles aplicaciones farmacológicas en el tratamiento del Parkinson y destaca la importancia de estudiar los metabolitos de los fármacos para comprender mejor su respuesta clínica.

El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) está financiando un proyecto con fondos europeos para obtener biomarcadores de imagen. Esto permitirá avanzar en 44 subproyectos dirigidos por 20 investigadores, lo que ayudará a responder preguntas clínicas sobre cáncer y patología no tumoral sin respuesta. El radiómica es una nueva forma de diagnóstico por la imagen, que se basa en el análisis cuantificable de datos invisibles al ojo humano. Gracias a la inteligencia artificial y los algoritmos, estos biomarcadores de imagen pueden predecir la evolución futura de la enfermedad.

  • 1

El centro comercial Viladecans The Style Outlets y la red XarSMART del IDIBELL co-promocionan desde hace tres años el Premio de Innovación en Salud, que reconoce a proyectos de innovación sanitaria de alto nivel por su contribución a la mejora de la calidad de vida de la sociedad. Este año los galardones han roto el récord de participación, con casi 30 propuestas presentadas, y han aumentado el premio para el ganador a 25.000 euros. El Proyecto GAIN-EC, una herramienta para detectar el cáncer de endometrio a través de una prueba de orina, ha sido elegido ganador de la edición.

La Federació Catalana d’Entitats Contra el Càncer (FECEC) y la cadena de supermercados Condis han celebrado la décima edición de la iniciativa solidaria 'Posem-li Pebrots al Càncer'. Durante tres días, los supermercados vendieron bolsas de pimientos por 1,5 euros, cuya recaudación se destinará a proyectos de atención psicosocial para pacientes con cáncer. La campaña también busca concienciar sobre la importancia de una alimentación saludable en la prevención del cáncer. En diez años, la iniciativa ha recaudado aproximadamente 640.000 euros.

El Instituto Catalán de Oncología pone en marcha Ethos, el primer acelerador lineal de radiología adaptativa en Cataluña. El equipo permite adaptar el plan de tratamiento del paciente a la evolución de la neoplasia utilizando la inteligencia artificial.