Sant Just Desvern ha alcanzado el objetivo de reciclaje para el año 2035, con un índice de recogida selectiva del 65,1%. Según los datos de 2024, la población está cada vez más comprometida con el recliclaje. A pesar del aumento poblacional, ha disminuido el total de basura generada, así como el porcentaje de residuos depositados en la fracción resto.
Viladecans, flanmente Ciudad Hoja Verde Europea (o Green Leaf) 2025 va a destinar los 200.000 euros conseguidos con el reconomiento a implementar proyectos que mejorarán la vida y la salud de los ciudanos y permitirán construir una ciudad más sostenible- la capitaldiad embioental europea de las ciudades de menos de 100.000 habitantes viene con un amplio programa de actividades encamiandas a mejorar la calidad del aire, aumentar áreas verdes y fomentar la sostenibilidad, involucrando a la ciudadanía en esta auténtica revolución ecológica.
Las organizaciones DEPANA y ZerØport han solicitado a la Fiscalía de Barcelona investigar una posible contaminación por cromitas cerca del río Llobregat, en un terreno entre los puentes de Mercabarna y de Nelson Mandela. El análisis realizado por los Mossos d'Esqauadra ha confirmado la presencia de este material y, debido a su toxicidad, se ha cerrado el área de manera cautelar. Las entidades han acusado de esta contaminación a las obras que se están realizando para la creación de nuevos accesos al Port de Barcelona, por lo que han instado a ADIF a paralizar los trabajos, realizar un análisis de sus efectos contaminantes y tomar medidas para la descontaminación.
75 alumnos de Viladecans participaron en el programa REDICAT, trasladando colmenas urbanas a un entorno rural en Solsonès. Aprendieron sobre la polinización y producción de miel, fomentando el compromiso ambiental. La experiencia fortaleció el vínculo entre entornos urbanos y rurales, promoviendo la conciencia ecológica desde la infancia.
Viladecans ha celebrado este domingo 20 de octubre la ‘Festa de la Mel’ en la Casa de les Abelles, una jornada que promueve el aprendizaje sobre las abejas y su importancia en el cuidado del medio ambiente, a través de actividades y talleres gratuitos. Desde 2016, Viladecans estudia la contaminación ambiental de la ciudad a partir del análisis de la miel de sus abejas, con el proyecto ‘Bee Happy Viladecans’.
El Consorcio de Turismo del Baix Llobregat lanza 'Sostibaix', una quincena sostenible con actividades que promueven la protección del medio ambiente y el patrimonio cultural. Del 14 al 27 de octubre, la comarca ofrece talleres, visitas culturales, rutas gastronómicas, actividades de concienciación social e incluso un reto de senderismo, para fomentar un turismo responsable, respetuoso con el medio ambiente, próximo y solidario.
Eduard Sanz (PSC) es el nuevo alcalde de Esplugues, tras la renuncia de Pilar Díaz. Según ha expuesto en su discurso de aceptación del cargo, su mandato se centrará en garantizar vivienda digna, educación pública de calidad y espacios públicos seguros y en buen estado, prestando especial atención a los colectivos vulnerables y discriminados, desde el diálogo y la colaboración con la oposición. Hasta su ascenso como alcalde, Sanz ha sido regidor, primer teniente de alcaldía y portavoz del PSC en Esplugues.
|
El Hospital de Bellvitge ha sido el primer centro sanitario catalán en impulsar un circuito de reprocesamiento de catéteres electrofisiológicos. El Hospital recogerá hasta un 30% de estos dispositivos desechables, para reutilizarlos a través de un proceso de reprocesamiento. Después de superar unas pruebas de seguridad y funcionalidad, estos catéteres reciclados volverán al Hospital a través de su suministro habitual. Con este proyecto, el Hospital contribuye al medioambiente y a la sostenibilidad, con un sistema de economía circular que permite reducir los residuos y el uso de materias primas.
Viladecans celebra su Fiesta Mayor de Invierno del 17 al 23 de enero en honor a San Sebastián, con una variada programación cultural que mezcla actividades de cultura popular, música, danza, arte y propuestas infantiles. Además, durante las Fiestas, la ciudad inaugurará las celebraciones de la 'Green Leaf', en honor al título de Ciudad Verde Europea 2025.
Este 28 de noviembre se han aprobado los presupuestos 2025 de la Diputación de Barcelona (1.308 millones) y del Ayuntamiento de Sant Boi (106 millones), ambos con un incremento del 5%, administraciones dirigidas por la socialista Lluïsa Moret. La sesiónplenaria de Sat Boi incluyó también propuestas ambientales y debates sobre violencia de género, pero la oposición fue limitada y no se abordaron temas clave como la rehabilitación del Ateneo o el distrito Z..
El 6 de noviembre, los Mossos d’Esquadra, junto a la Policía Portuaria y la Agència de Residus de Catalunya, han realizado un control del transporte de residuos en el Port de Barcelona. Se han inspeccionado más de 30 remolques que transportaban residuos en dirección al puerto, pero no se han registrado irregularidades ambientales ni incidencias relevantes.
Prologis ha invertido más de 13,5 millones en una nueva planta logística en Sant Boi, alquilada a CTT Express. La nave, reconvertida de un espacio obsoleto, cuenta con 7.313 m² útiles y busca modernizar áreas industriales, generando empleo de calidad y promoviendo el desarrollo económico local.
Estrella Damm y la Fundación CRAM han organizado una jornada de cuidado del medio ambiente en la playa de El Prat, 'La Fiesta de la Playa'. Durante la jornada, unos cien voluntarios han limpiado la arena del litoral, en busca de microplásticos, y han liberado a una tortuga, que regresa al mar después de un tiempo de recuperación en la Fundación. Los voluntarios han contribuido a la preservación de la biodiversidad de la playa pratense, un espacio natural protegido.
En el Baix Llobregat, proliferan empresas de jardinería que evitan vender especies invasoras. A pesar de la mejora en servicios municipales, se ha plantado el nocivo Ailanto en Sant Boi, un árbol invasor conocido por su agresividad ecológica. Esto plantea serias dudas sobre la competencia de los técnicos responsables.
|