www.elllobregat.com

metrópoli

10/04/2025@20:00:00
La Fundació Santa Eulàlia i Sant Roc de L’Hospitalet lanza la campaña #RosaEterna, una iniciativa en la que hacerse un tatuaje contribuirá a que las personas mayores de la ciudad que no tienen a nadie al lado que pueda regalarles nada reciban una rosa en la Diada de Sant Jordi como manda la tradición. Con el apoyo del estudio Black Ship Tattoo Barcelona persigue recaudar 10.000 euros para que entre 500 y 600 ancianos sin compañía su flor en un día tan señalado y simbólico. Además, gracias a los tatus se va a promover la solidaridad intergeneracional.

La alta densidad de población en L’Hospitalet provoca escasez de aparcamientos, que son ocupados en gran parte por conductores foráneos que después de estacionar el coche se desplazan a Barcelona en transporte público. Para atajar este problema, el Ayuntamiento planea convertir todas las plazas de aparcamiento de la vía pública en zonas de pago (azules o verdes) pero permitiendo el aparcamiento gratuito a los vecinos en las áreas verdes..

Gavà celebrará del 2 al 4 de mayo la 70 edición de la Fira d’Espàrrecs, dentro de la programación de 'Temps d’Espàrrecs' que comiemza el 24 de abril y finaliza el 11 de mayo. A pesar de las dificultades por las que han pasado los agricultores y los productores de espárreagos, se prevé una gran participación de público para disfrutar del comercio, los productos agrícolas, la gastronomía local y la música.

Una masiva protesta de trabajadores del Ayuntamiento de L'Hospitalet frente a la sede consistorial ha sacado a la luz pública la mala gestión de los recursos humanos del consistorio además de varios incumplimientos del convenio, como el impago de la paga de productividad o las aportaciones al plan de pensiones. Los sindicatos UGT y CCOO han denunciado la falta de personal y las condiciones laborales críticas de algunos departamentos municipales y han exigido "soluciones inmediatas". También han reafirmado su compromiso de continuar con las movilizaciones hasta que no se atiendan todas sus demandas.

La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ha remodelado el gobierno municipal para mejorar la distribución de tareas y acelerar proyectos prioritarios como equipamientos deportivos y vivienda. La priemra edil asume las competencias plenas en seguridad y convivencia mientrs se potencias áreas como educación,deporte, cultura, el desarrollo sostenible y, especialmente, la promoción de vivienda asequible. También experimentarán un impulso los equipamientos deportivos de Les Massotes y Can Torelló, la piscina descubierta y el Centro Cívico de Gavà Mar. Además, se reasignan las concejalías de barrio.

El Área Metropolitana de Barcelona ha aprobado el proyecto constructivo de rehabilitación del colector interceptor de aguas residuales de Castelldefels. El Ayuntamiento lleva varios años reivindicando una mejora íntegra de la infraestructura, tras varios episodios de vertidos y averías. Las obras suponen una inversión de casi 2,5 millones de euros.

Viladecans organizará el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) del 2 al 4 de diciembre de 2025, siendo la primera ciudad no capital de provincia en hacerlo. Este evento promoverá el diálogo sobre sostenibilidad urbana y atraerá a unos mil asistentes, reafirmando su distinción como ciudad Green Leaf 2025.

Adif ha finalizado la primera fase de las obras de integración ferroviaria en Sant Feliu, con el soterramiento de un túnel de 654 metros. El proyecto, que supera los 120 millones de euros, mejorará la conexión entre municipios y urbanizará el entorno, eliminando barreras y creando nuevos espacios verdes.

La apertura parcial de una de las calzadas de la futura autovía B-25 ha mejorado el tráfico entre la C-32 y la A-2 a su paso por Sant Boi, reduciendo la intensidad de los atascos en hora punta. Sin embargo, todavía persisten restricciones en la rotonda de la Parellada, que sigue cerrada para vehículos no autorizados. Fuentes municipales han calificado el estreno del nuevo ramal como "un avance importante" en las obras, aunque persisten los problemas circulatorios.

Vecinos de la urbanización de montaña de Vallpineda, en la porción de sierra de Collserola de Molins de Rei, aspiran a salir del Baix para integrarse en el vecinio barrio vallesano de La Floresta, que pertenece a Sant Cugat. Los residentes aseguran que desde hace años están “cansados del abandono” que aseguran sufrir por parte de su ayuntamiento.

El Bar Agapito de L'Hospitalet ha cerrado definitivamente sus puertas este miercoles tras 23 años de conflictiva actividad. El cierre se produce solo dos semanas después de la macro-redada del 16 de marzo, en la que se abrió un expediente sasncionador al local por numerosas incidencias como incumplimientos de licencia y problemas de seguridad. Aunque la gerencia lo considera un cierre voluntario, han jugado un papel fundamental la presión policial y su largo historial de irregularidades.

El Pleno Municipal de Sant Boi del 27 de marzo ha abordado temas como la violación de derechos humanos, una autocrítica sobre el museo local y el Plan de Movilidad. Se discuttió con gran nivel una propuesta feminista -con críticas al lenguaje woke- y la no subvención a una escuela en el Rosellón. La sesión no aclaró las preocupaciones del autor sobre el rearme y el cuartel de Santa Eulàlia.

El Área Metropolitana de Barcelona reforzará sus sistemas de bicicleta compartida, AMBici y Bicing, en 2025 con una subvención del Ministerio de Transportes. Se reducirá el precio de los abonos AMBici para nuevos usuarios y se introducirán tarifas flexibles. Además, se ampliará la flota a 8,000 bicicletas y 66 estaciones nuevas.

El Área Metropolitana de Barcelona ha sancionado a la empresa Marfina Bus S.A. con una multa de 85.000 euros por irregularidades en el servicio de autobuses de L’Hospitalet. El alcalde, David Quirós, ha denunciado la "insuficiente" calidad del servicio en la ciudad, y ha asegurado que "seguirá trabajando con el AMB para mejorar las condiciones laborales y garantizar un servicio de calidad".

L'Hospitalet renueva en 2025 su programa de tarjetas monedero con 900.000 euros, permitiendo a los beneficiarios elegir productos básicos en comercios. En 2024, ayudó a 1.732 familias en exclusión social y se espera que alcance más este año, consolidándose como un recurso clave en la política social municipal.