www.elllobregat.com

Transformación

16/04/2025@18:00:00
El Ayuntamiento de L’Hospitalet inicia la transformación del espacio público con un enfoque en calles más verdes y sostenibles. Se mejorarán 26 calles, ampliando aceras y espacios peatonales, y se plantarán 300 árboles. El objetivo es crear una ciudad más amable y segura, promoviendo el bienestar de los vecinos.

El modernizado Mercado de La Florida en L’Hospitalet abrirá el 15 de diciembre, con una inversión de 6,5 millones de euros. Incluirá un Centro de Transformación Digital, Oficina de Atención Ciudadana y espacios para emprendedores. Se busca impulsar el talento local y mejorar la atención a los ciudadanos.

L'Hospitalet ha puesto en marcha esta semana un proyecto de transformación urbana, en pro de unas calles más amables, peatonales y accesibles, para fomentar la movilidad a pie y el comercio local, y mejorar la estética del espacio público. Durante los próximos diez meses, se actuará en 26 calles de todos los barrios de la ciudad.

La Passió de Olesa de Montserrat regresa con una nueva versión dramatúrgica y escenográfica. La obra explora un conflicto entre poderes políticos y religiosos, humanizando a los personajes principales. El espectáculo se ha modernizado, incluyendo escenas no lineales y eliminando elementos tradicionales. La nueva Passió busca conectar con el público a través de emociones universales.
  • 1

El 8 de abril, M.ª Luz Retuerta presenta su libro El Baix Llobregat desaparegut, que recopila 370 fotografías de la comarca desde el siglo XIX hasta mediados del XX. Co-editado por Efadós y el Arxiu Comarcal, narra la transformación social y económica del Baix Llobregat a través de imágenes históricas.

David Quirós Brito (PSC) nació en el barrio de Pubilla Casas, en L’Hospitalet, en 1975 y desde el pasado 15 de junio de 2024 es el alcalde de su ciudad, tomando el relevo al frente del consistorio de la también socialista, Núria Marín.En el momento de hacerse con la vara de mando, Quirós era el teniente de alcalde de Servicios a las Personas de la segunda ciudad de Cataluña, con competencias en innovación, educación, cultura, deportes y personas mayores, aunque comenzó como concejal en 2016. Entre sus logros políticos destacan el proyecto L’Hospitalet 6.0 de transformación digital urbana y el Distrito Cultural de la ciudad. El nuevo primer edil es diplomado en relaciones laborales por la Universidad de Barcelona (UB) y máster de dirección pública por la Universidad Ramon Llull (URL). Está casado y tiene una hija y un hijo.

La asamblea local de ERC en Viladecans aprobó por unanimidad la candidatura el 23 de enero. La lista está compuesta por vecinos y vecinas de diferentes perfiles, barrios y edades, reflejando así la diversidad de la ciudad. Según Bàrbara Lligadas, esta lista es "la única alternativa real para transformar Viladecans, para cambiar el color al frente del Ayuntamiento". Actualmente, ERC es la segunda fuerza en el consistorio con cinco regidores y lidera la oposición. El objetivo de la candidatura es romper la mayoría absoluta del PSC en las elecciones del 28 de mayo y conseguir un gobierno de cambio.