1 de abril de 2025
|
Tras el extraordinario final de “Toy Story 3”, la saga parecía muy difícil que pudiera seguir. O que lo hiciera a la altura de las entregas anteriores.
Esta semana en España hay 12 estrenos, entre ellos varias joyas. Comienza el verano y seguro que cambiará la tendencia, nuestras salas de cine se volverán a llena. Contando los de esta semana, en 2019 ya llevamos 291 estrenos. El promedio semanal se sitúa en 11,64. Llegan dos películas mexicanas y 4 españolas (2 son documentales).
Thomas Lilti me parece uno de los cineastas actuales más interesantes. Lo conocí en el Festival Internacional de Cine de Gijón y, además me pareció un gran tipo.
“Capitana Marvel” es un producto cinematográfico creado fundamentalmente para hacer caja y exprimir al máximo una fórmula que, en principio, tendrá su culminación con el estreno el próximo 26 de abril, de “Vengadores: Endgame” que batirá records de taquilla en todo el mundo.
“Destroyer” es un thriller diferente, notable. Se desarrolla en dos tiempos, el pasado y la actualidad. Usa los flashbacks con habilidad y hace cómplice al espectador, dándole a medida que avanza la trama, información sobre un trágico pasado, que conocen los protagonistas, claro. Así, también tiene mucha importancia la fragmentación.
Os ofrecemos ahora un avance de nuestro programa de radio de esta semana (se emitirá el jueves, como cada semana en Radio Despí, a las 22:00 horas), No Solo Cine en las Ondas. Será ya el número 183.
Bumblebee en castellano significa abejorro, es el nombre que utiliza la protagonista para llamar al robot que aparece de repente en su vida.
“Roma” sabe sacar mucho partido al fuera de campo (elemento clave en la narración). Brilla su formato panorámico, su blanco y negro poderoso. Cuarón (Ciudad de México, 28 de noviembre de 1961) ejerce de guionista, mise en scène y director de fotografía y lo hace a lo grande, superando a otros grandes trabajos suyos como “Y tu mamá también”, “Gravity” o “Grandes esperanzas”.
“Tu hijo” tiene un guión muy redondo, que progresa adecuadamente, me parece el mejor, hasta ahora, de Beto Marini. El director Miguel Ángel Vivas es coautor del libreto. El film plantea un conflicto ético y moral, y logra generar debate.
La ópera prima de Nicolás Pacheco tiene nervio, costumbrismo, intriga y es muy original. Su debut como director es de traca, un cineasta que logra deslumbrarnos en “Jaulas” que tiene elementos de road movie, de thriller, de drama social e incluso de comedia. Pacheco es, también, el guionista de la película. Y en esa faceta está también muy acertado, todas las sub tramas están muy trabajadas y los personajes, muchos de ellos muy diferentes y complementarios, también. En este aspecto la irrupción de Antonio Dechent da un giro inesperado a la historia.
|
|
|