El certamen artístico de Sant Boi, que se celebra desde hace 34 años, es un reconocimiento al talento excepcional tanto de artistas y proyectos como de entidades del sector de la música. Los premios se entregarán el 7 de septiembre.
Ya se ha desvelado una de las sorpresas de cada principio de mes de septiembre: la lista de los ganadores de los prestigiosos premios Altaveu de Sant Boi, que forman parte intrínseca del mítico festival del mismo nombre que desde hace 34 años se celebra a orillas del río Llobregat. Los galardones son un premio a la creatividad, el impacto y la dedicación de lo más destacado de la escena musical de Cataluña y de más allá.
En esta edición el jurado de los premios ha destacado el excepcional talento de los premiados, un honor que comparten siete artistas proyectos y entidades del mundo de la música: Ultra-Local Records, Magalí Sare, Crim, The Tyets, María Rodés, al festival Poesia I+ (Alça la veu) y Sidonie (Premio a la Trayectoria). Todos ellos son “un ejemplo de la riqueza y diversidad de la música en Cataluña”, según los organizadores, que “desde Sant Boi se quiere valorar”.
La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el próximo día 7 de septiembre a las 20.30 horas en Can Massallera.
ULTRA-LOCAL RECORDS

Es una pequeña tienda de discos del Poblenou (Barcelona) que lleva una década volcado con la escena musical barcelonesa además de un punto de encuentro para los amantes de la música y los artistas. El establecimiento es una mina de descubrimientos musicales y talento, que combina las sesiones de Dj con programas de radio y coediciones de sellos como el Macroclima Sound. Según el jurado, este premio Altaveu quiere “celebrar la enriquecedora contribución de Ultra-Local Records al mundo de la música y la comunidad que ha creado”.
MAGALÍ SARE

Magalí Sare es una sorprendente artista con una intuición y una habilidad innata para fusionar géneros musicales. Es pura creatividad. Sare ha colaborado con artistas de la talla de Salvador Sobral o Las Migas y ha demostrado ser una artista versátil y apta para una amplia audiencia. De su trayectoria destacan el disco ‘Esponja” y el reciente trabajo “re-TORNAR”, en colaboración con el contrabajista Manel Fortià.
El premio Altaveu es un “reconocimiento a su infinito universo musical y su contribución única a la escena musical”.
CRIM

Crim es una banda simbiótica entre la ferocidad y la melodía, que combina punk, rock, hardcore y metal y es capaz de crear un sonido muy distinto y particular, que resulta un fiel reflejo de la sociedad actual y sus diferentes realidades. Con su último álbum ‘Cançons de Mort’ la banda ha demostrado que es posible impactar pese a las limitaciones medíatica y salir de gira por toda España, Europa y hasta por los Estados Unidos.
La concesión de este premio Altaveu es un aplauso “a su capacidad de provocar la conciencia y de mover las corrientes musicales sin compromisos”.
THE TYETS

El dúo de Mataró The Tyets conecta con el público joven (pero también con generaciones anteriores) gracias a su música brillante y fresca, muy contemporánea, y sus melodías contagiosas. El éxito de su álbum ‘Èpic solete’ los ha llevado a sonar en todas partes desde las discotecas, a las ‘ballades de sardanes’ pasando por el Camp Nou.
Este premio Altaveu es un merecido reconocimiento público a “su talento emergente y su prometedora trayectoria”.
MARIA RODÉS

Maria Rodés es una de las voces de la escena catalana actual más originales. Su creatividad ha dado fruto a una discografía única que fusiona géneros y no deja de explorar. Rodés no solo ha influido en la música lírica catalana, sino que su excepcional estela ha traspasado fronteras.
El premio Altaveu quiere reconocer su innovación musical y la riqueza emocional de su música.
FESTIVAL DE POESIA I+ (Premio Alça la veu)

El premio Alça la veu ha recaído en el festival Poesia I+, un certamen donde la palabra oral es la protagonista. Desde una perspectiva multidisciplinar, Poesia I+ reúne a músicos, poetas, actores y artistas audiovisuales para que expongan su arte.
Gracias a su imbricación con la comarca del Maresme y al esfuerzo y dedicación de Eduard Escoffet el festival se ha convertido en un singular acontecimiento de expresión artística local. El jurado ha destacado que este galardón específico del Altaveu “reconoce su impacto y su contribución enriquecedora a la promoción cultural”.
SIDONIE (Premio a la Trayectoria Musical)

El premio especial Altaveu a la Trayectoria Musical del 2023 ha sido concedido a Sidonie, una banda con una impresionante experiencia de más de 25 años a sus espaldas y que ha dejado tras de sí un camino único que ha ido desde la psicodelia hasta el pop-rock, pasando por otros géneros musicales.
Desde que comenzó su andadura en 1997, el grupo ha sido capaz de adaptarse a los tiempos y a la vez evolucionar hasta convertirse en uno de los pilares de la escena indie española.
La banda ha derrochado siempre energía y diversión en sus directos y se ha volcado con sus fans. El premio Altaveu a la Trayectoria Musical es “la celebración a su contribución excepcional a la música y su influencia en la cultura musical”.