Ocho escuelas del Baix Llobregat se han unido al programa Revista Escolar Digital (RED), que se enmarca en el proyecto de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) impulsado por el diario de actualidad Junior Report. A lo largo de todo el curso, unos 8.000 estudiantes redactarán noticias, artículos de opinión y a través de podcasts, vídeos o en formato escrito. Así, con el arte del periodismo, los alumnos trabajan la lectoescritura y desarrollan su pensamiento crítico desde una edad temprana.
Las ocho escuelas que participan en esta edición del programa son la Escola Creixen GOAR (Sant Joan Despí), la Escola Creixen Povill y el Institut Creu de Saba (Olesa de Montserrat), la Escola Edumar (Castelldefels), la Escola José Juan Ortiz (Sant Andreu de la Barca), el Institut El Castell (Esparreguera), Institut Miramar (Viladecans) y el Institut Lluís de Requesens (Molins de Rei).
De hecho, es el primer año que el proyecto cuenta con un programa didáctico en las escuelas de Educación Primaria, y no solo en la ESO y Bachillerato, en su mayoría implementado dentro de las asignaturas de lengua o ciencias sociales, o bien como una optativa del centro o un proyecto al que los alumnos pueden unirse.

Trabajo de campo: entrevistas e investigación
El profesorado de estos ocho centros educativo plantea retos que animan a los pequeños ‘redactores’ a investigar y analizar la información que encuentran, a través de situaciones de aprendizaje (creadas por los propios docentes o por periodistas) que vinculan la actualidad local y global con las competencias del currículum escolar.
A través de este toquecito de periodismo, los alumnos pueden desarrollar una visión más crítica del mundo y mejorar sus conocimientos lingüísticos y de cultura general, así como adquirir más fluidez en la lengua catalana. Además, los estudiantes disponen de credenciales periodísticos que les dan acceso a eventos culturales, sociales y deportivos de su entorno, para conectarles más con el mundo que les rodea.

Revista Escolar Digital (RED)
Una vez redactadas las noticias, cada centro educativo distribuye la revista escolar con las familias de sus redactores, a modo de newsletter trimestral, para crear una comunidad de lectores.
El proyecto RED nació en 2017, y desde entonces ha publicado más de 6.000 artículos del puño y letra de jóvenes de ciudades de toda España, en varios idiomas (castellano, catalán, aranés, euskera, inglés, francés y alemán). El programa cuenta con el apoyo de varias entidades del país, como Acer for Education, la escuela de diseño LCI Barcelona, la Facultad de Comunicación y R.R.I.I. Blanquerna (FCRI Blanquerna) y La Vanguardia.