www.elllobregat.com
Baldiri, Boi, Baudilio: la defensa de la toponimia se convierte en un espectáculo de camisetas grises

Baldiri, Boi, Baudilio: la defensa de la toponimia se convierte en un espectáculo de camisetas grises

Por Olga Puertas Balcell
martes 04 de febrero de 2025, 13:11h
El Pleno municipal de Sant Boi del 30 de enero abordó la prórroga del contrato de asistencia domiciliaria a SUARA y la defensa de la toponimia local. Se criticó la falta de control en servicios subcontratados y se discutieron problemas como el cierre de la única oficina bancaria de Camps Blancs. La edil Serna fue expulsada del grupo "Comuns-Podemos" y del gobierno municipal.

El pasado día 30 de enero se celebró el Pleno municipal de Sant Boi, con un Orden del día escaso pero con algún pequeño enigma que trataremos de esclarecer.

Tras la lectura ritual de los feminicidios, se pasó a abordar la prórroga del contrato de asistencia domiciliaria a SUARA -una cooperativa de servicios- con oficina local y una larga trayectoria de oferta de servicios a municipios socialistas de preferencia.

Quejas del servicio

Hay quejas del servicio (yo asistí a algunas) pero siempre consideré que ello era debido a falta de control. El remedio que se propuso para mejorarlo en este Pleno por ERC me parece fallido, porque municipalizarlo no solucionaría sus problemas, sino que los agravaría. Tenemos los ejemplos de CORESSA, CLAUS e IGUALSOM para corroborarlo. Las tres son un pesado lastre presupuestario que no se corresponde con sus resultados.

Ahora pronto con CORESSA y la nueva tasa “basurazo” tendremos la piedra de toque de lo que afirmo bien a la vista. No es municipalizar servicios sino controlar las subcontrataciones eficientemente. Porque Sant Boi presume de ser un ayuntamiento de los que posee más gestión directa municipal de España. La edil Valencia, sobriamente, defendió la continuidad de SUARA que se aprobó sin más. Nadie se interesó por el prometido centro de día público.

Peligro en las redes

A continuación, con una introducción desde el patio de butacas a cargo de la “Rutlla,” una asociación cultural local, se propuso defender la toponimia Sant Boi vigente desde el año 1976 y en supuesto ‘peligro’ en dominios digitales, haciendo así un recorrido de las diferentes denominaciones del santo patrono que da nombre a la ciudad. Se empezó con San Baldiri, el del retablo de Dalmau, pero para algunos ya fue Sant Boi. Vila Boi, después San Baudilio y finalmente Sant Boi. Es un tema redundante que alude a peligros en redes. Los ponentes llevaban unas camisetas grises,-reclamando a los algoritmos respeto al nombre de Sant Boi. Todo ello dio pie, cuando ERC retomó el tema, a diversas manifestaciones de moderado interés. Boi, diminutivo popular de Baldiri, que no de Baldiret que yo también he oído pero y ¿el femenino o inclusivo? Tampoco Sant Baldiri ha sonado como topónimo posible en esta disputa erudita o no. No es raro un cierto despiste. Vox y PP manifestaron sus reservas con diferente enfoque. Recuerdo eso sí que el denostado Boi Ruiz -el recortador de la Sanidad catalana- ya adulto cambió su Baudilio Ruiz por el más adecuado de Boi Ruiz, no por Baldiri Ruiz y era todo un VIP.

Hacía días que en el ruinoso Ateneo flameaban unas pancartas blancas que declaraban que dichas ruinas eran “Un espai sota control popular”. El mismo lema aparecía en las desocupaciones producidas en Barcelona (Casa Massana y Casa Orsola) en los días previos y durante el Pleno, con manifestaciones de millares de personas y duras cargas policiales. El gran tema de la vivienda, brillaba otra vez por su ausencia entre nuestros ediles ,¿Dónde el distrito Z para jóvenes sin vivienda en el viejo cuartel?

Sin banco en Camps Blancs

Hacia días que una marcha de vecinos en Camps Blancs protestaba por el cierre de la única oficina bancaria de Caixabank del barrio. Había sido la primera noticia en los principales digitales nacionales. Yo recordé mi insistencia en presionar para evitar el cierre de oficinas bancarias y hasta instalar cajeros en el propio Ayuntamiento y se me dijo que se abrirían en Centros cívicos… Nadie los ha visto.

Pero volvamos al plenario y al pequeño enigma que pronto se desveló: era la ruptura y expulsión de la edil Serna del grupo “Comuns-Podemos”, sin más. Ella pidió detalles de firmas y sellos. Hasta al propio secretario eludió el tema. El edil Carcelén dado que estaba en el secreto, lo concretó: el edil Pérez, conseguía el 85% de dedicación, y al ser portavoz único, más sueldo. Se mostró muy recatado.

¿Cómo votará Serna?

La edil Serna se quedó sola en su defensa. Recordé mi caso ¿cómo votará?

Vale decir que en el actual pleno hay dos ediles de origen sudamericano y dos ediles cuyos padres ya fueron ediles en Sant Boi. Sociología del cargo. Adivínenlo.

Control

El gran tema fue el Ateneo en ruinas (20 años), evocado por el edil Sans de ERC; que con motivo de la compra súbita de la Casa Gomis de El Prat por 7,2 M por el ministro de Cultura Urtasun (SUMAR) animó a una petición a Cultura para nuestro Ateneo. Fue respondido con su habitual guasa por el edil González. La alcaldesa Moret amplió y concretó más el tema: Plan usos (DIBA)+ Proyecto+Petición de Ayudas y todo dentro del 2025.

VOX preguntó sobre la venta en paradas ambulantes de ropa de 2ª mano de procedencia municipal; la falta de control en los 5 mercados ambulantes y las altas tasas municipales del m2 de parada. Fue respondida con evasivas por la edil Latorre.

Conclusión: El breve Pleno comenzó a las 17h y acabó a las 18,30h. Sin extenuarse, quedaron grandes temas locales sin abordar. Tras 46 años en el ayuntamiento, el PSC llega a creerse que es la Institución municipal. ¿Y la oposición?

PD: Que repose en paz la singular artista Marianne Faithfull, muerta el día del Pleno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios