El auditorio Mercè Rodoreda de Sant Joan Despí celebró la gala final del concurso de monólogos científicos "Cuestión de Ciencia". Roi López y Emma Aguilera, finalistas locales, representaron a su municipio. Roberto Campillo ganó con su monólogo "Estructuras". La gala coincidió con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El auditorio Mercè Rodoreda de Sant Joan Despí ha acogido la gala final de la 6.ª edición del concurso de monólogos científicos “Cuestión de Ciencia: ¿te atreves a desafiar el futuro?”. La gala ha enfrentado a los cinco finalistas de esta edición, con su ingenio y su talento científico como únicas armas.
De hecho, dos de estos finalistas son vecinos de Sant Joan Despí: Roi López —con su monólogo “¡Mi ciudad es un desastre!”— y Emma Aguilera —con “¡Despierta tu mejor yo!” —, ambos alumnos del Instituto Francesc Ferrer i Guàrdia. Aunque no se han hecho con la corona, estos dos concursantes han llegado hasta la final para representar a su municipio con honor y humor.
Esta enorme presencia local en la gala ha sido todo un motivo de orgullo para Sant Joan Despí. Además, es la primera vez que el municipio es la sede de la gala final de este concurso, según ha explicado la alcaldesa, Belén García, encargada de presidir el acto. “Nuestra ciudad persigue los mismos objetivos que el Concurso Cuestión de Ciencia”, ha asegurado García, “la sostenibilidad y el fomento de la vocación científica”. Según la alcaldesa, este Concurso contribuye a “dar voz a los jóvenes y hacerles reflexionar sobre su futuro”, una apuesta que se alinea con los objetivos comunes de todas las ciudades. “Nos enfrentamos a un gran reto de futuro: transitar hacia un modelo más ecológico y respetuoso con el planeta”, ha proseguido García, “y es primordial implicar a los jóvenes para que encuentren y propongan sus respuestas ante este reto”.
![](https://www.elllobregat.com/fotos/editor/28462/Foto20alcaldesa20Sant20Joan20DespC3AD2C20BelC3A9n20GarcC3ADa.jpg)
El ganador de la edición
Desde hace seis ediciones, la empresa Bayer impulsa el Concurso Cuestión de Ciencia con la colaboración del grupo de divulgación científica Big Van Ciencia. A través del reto Salud y vida en las ciudades, jóvenes científicos de toda España han presentado un monólogo original, de creación propia y temática científica, enfocado a dar respuesta a los grandes retos del mundo actual. Esta edición ha recibido unas cien candidaturas, de entre las que se han seleccionado a los cinco finalistas que han subido al escenario del Auditorio, para representar en vivo y en directo su monólogo ante el público.
Alrededor de un centenar de personas han escuchado las voces de estos cinco finalistas, procedentes de Sant Joan Despí, Logroño, Sevilla y Cantabria. El jurado ha coronado ganador a Roberto Campillo Nuevo, alumno del centro “Escuelas francesas” de Sevilla, con su arquitectónico monólogo “Estructuras”. El ganador ha recibido un premio de 1.000 euros, que se invertirán en la mejora de las instalaciones científicas y tecnológicas de su centro educativo.
Una celebración del talento joven y femenino
Durante su intervención en la gala, Helena González Burón, coordinadora de contenidos educativos de Big Van Ciencia, ha celebrado “el talento innato de los jóvenes científicos” que han llegado hasta la final “con sus propuestas innovadoras”. Según la coordinadora, el Concurso es una prueba de que “las nuevas generaciones pueden crear un mundo mejor”, a través de la ciencia, las matemáticas, la salud y la sostenibilidad, pero “sobre todo, gracias a la educación y los valores”.
Según ha explicado la alcaldesa de Sant Joan Despí, la celebración de esta gala final ha coincidido con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una efeméride “que nos llama a perseguir y alcanzar la equidad en el mundo educativo y científico”. De hecho, tan solo un 35% de los estudiantes de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son mujeres, según los datos que ha compartido la Chief Financial Officer (CFO) de Bayer Iberia, Stephanie Rinkel. Ante estas cifras, Rinkel ha subrayado la importancia de “seguir visibilizando la presencia de mujeres en el sector tecnológico”, a través de iniciativas que “despierten vocaciones científicas y promuevan su participación” en el campo.
![](https://www.elllobregat.com/fotos/editor/28462/Foto20Stephanie20Rinkel2C20CFO20Bayer20Iberia.jpg)