El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret; y el President de la Generalitat, Salavador Illa; han visitado este jueves una promoción de vivienda pública en Sant Boi, destacando la colaboración entre administraciones para construir estos 40 pisos de alquiler social y los muchos que están por venir. En la visita se han anunciado nuevas medidas para facilitar la construcción de 50.000 viviendas sociales en Cataluña hasta 2030 y se ha hecho una defensa acérrima de la recientemente aprobada Ley de Vivienda y de la que Cataluña es un claro exponente de su puesta en práctica.
Una visita a las obras de construcción de una promoción de vivienda pública en el barrio Vinyets-Molí Vell de Sant Boi (calle Baldiri Net i Figueras), integrada por 40 pisos de alquiler social para jóvenes, ha sido el lugar elegido este jueves por la mañana para que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el President de la Generalitat, Salvador Illa, y la alcaldesa de Sant Boi, Llüisa Moret, hayan escenificado la colaboración entre las tres administraciones y el compromiso conjunto para impulsar la construcción de vivienda asequible. "Cuando todas las administraciones reman juntas para abordar el problema de la vivienda, los compromisos se transforman en soluciones", ha reconocido Sánchez. Durante el acto oficial, se han anunciado nuevas medidas de la Generalitat para el impulso de los pisos de protección en toda la comunidad autónoma, donde prevén construirse en los próximos años 50.000 viviendas sociales a precios accesibles.
![Características de la promoción de pisos de alquiler para jóvenes de Sant Boi](https://www.elllobregat.com/fotos/editor/28468/vivienda20pC3BAblica20sant20boi.jpg)
Moret ha ejercido de anfitriona en la visita –en la que también han participado la Ministra de Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat y el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto. El acto oficial ha durado poco más de media hora, lo suficiente conociera las peculiaridades de una promoción de pisos que ha requerido una inversión de 5,5 y que se está volviendo muy mediático, pues también fue visitada hace unas semanas por la alcaldesa y Paneque.
Coordinación entre administraciones
Tanto Moret como Sánchez e Illa han coincidido en destacar “la coordinación entre administraciones” que ha permitido levantar el edificio. No en vano, en él han intervenido la Unión Europea (que ha aportado financiación), el Estado (a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), la Generalitat (con fondos del Next Generation Cataluña) y el propio ayuntamiento, que ha cedido los terrenos. La entente permitirá que los 40 pisos (una parte de ellos adaptados) puedan empezar a entregarse en régimen de alquiler “después del verano”, ha confirmado la primera edil samboyana.
![De izquierda a derecha: Paneque, Moret, Sánchez e Illa](https://www.elllobregat.com/fotos/editor/28468/paneque-moret-sanchez-illa.jpg)
En un breve parlamento tras la visita de obras, Pedro Sánchez, ha defendido la recientemente aprobada Ley de Vivienda, “porque funciona allí donde se aplica, como en Cataluña que es un buen ejemplo” y porque va a ofrecer “herramientas” para hacer frente "a la ley de la selva, la especulación, y los fondos buitres" y encontrar soluciones al problema de la vivienda, que afecta a toda Europa. “Necesitamos más viviendas dignas, asequibles y sostenibles”, ha reiterado Sánchez, recordando que desde que está al frente del Gobierno se ha multiplicado por ocho la inversión por este concepto y defendiendo “la intervención pública” del mercado inmobiliario, aunque sin despreciar la colaboración con el sector privado.
El Presidente ha aprovechado la ocasión para disparar contra las comunidaes autónomas gobernadas por el PP porque alientan "un boicot a la Ley de Vivienda que no tiene sentido. Hay que arrimar hombro por encima de las siglas", ha rematado Sánchez. "Hago un nuevo llamamiento a todos los gobiernos regionales para que apliquen la Ley de Vivienda de una vez por todas", ha insistido el Presidente del Gobierno.
![](https://www.elllobregat.com/fotos/editor/28468/parlamento-pedro-sanchez.jpg)
Más suelo y más facilidades
El President ha aprovechado el encuentro con la prensa para anunciar que el próximo Consell Executiu de la Generalitat va a abrir la primera convocatoria de la reserva pública de solares cedidos por los diferentes ayuntamientos catalanes, lo que va a permitir “sacar a concurso los primeros lotes para construir las primeras viviendas de alquiler asequible” de las 50.000 previstas. Illa también ha desvelado que se va a elevar al Parlament para su aprobación una modificación de la ley de urbanismo que permitirá “agilizar los trámites” para la construcción de vivienda pública, mediante la concesión de “una licencia administrativa básica que permitirá comenzar las obras mucho más rápido” que ahora, ha destacado.
Salvador Illa se ha alineado con Sánchez en su defensa de la Ley de Vivienda: “La vivienda es un derecho, no un bien de mercado. La aplicación Ley de vivienda activa mecanismos de regulación del mercado. Son medidas excepcionales para situaciones excepcionales”, en las que ha de primar “la colaboración entre administraciones por encima de la confrontación”, ha recalcado el dirigente autonómico catalán. Y ha citado como ejemplo la construcción de 1.200 pisos públicos en el territorio metropolitano gracias a la entente entre la Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). "El plan de viviendas de Cataluña es el más ambicioso de España. El Parlament va a aprobar un reglamento sancionador para los que no acepten el cumplimietno ed la Ley", ha sentenciado Illa.