www.elllobregat.com
Restaurados los bancos modernistas del 'Jardí Invisible' de Sant Boi
Ampliar

Restaurados los bancos modernistas del 'Jardí Invisible' de Sant Boi

jueves 13 de febrero de 2025, 18:00h

El Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha colaborado en la restauración de los nueve bancos modernistas del Jardí Invisible de Gaudí. En los últimos seis meses, se ha trabajado en recuperar la forma original de los bancos y en restaurar sus mosaicos decorativos. Terminados los trabajos, el proyecto continuará con la restauración de La Gruta.

El Jardí Invisible es una de las grandes reliquias modernistas de Sant Boi, pero una de las obras más olvidadas del ilustrísimo Antoni Gaudí. Este conjunto arquitectónico, construido entre 1906 y 1912, se encuentra en los jardines del antiguo hospital psiquiátrico de Sant Boi, ahora parte del recinto del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.

Uno de los tesoros de estos Jardines son los nueve bancos modernistas revestidos con la clásica técnica del trencadís de variados y vivos colores. A pesar de que ya habían sido restaurados en 2011 por iniciativa del arquitecto David Agulló, el paso de más de un siglo ha deteriorado considerablemente el estado de estas pequeñas herencias modernistas.

Para devolver estas joyas históricas a la vida, durante los últimos seis meses se han llevado a cabo obras de restauración de los bancos, financiadas por el Departament de Cultura de la Generalitat. A mediados de verano de 2024, el Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya y el Servei de Patrimoni Arquitectònic han unido fuerzas con el Parc Sanitari Sant Joan de Déu y la empresa de restauración Arcovaleno para poner en marcha este ambicioso proyecto de restauración.

Restauración de la forma y decoración de los bancos

Gracias a estas obras, los bancos han recuperado su forma original, tras identificar todas las zonas en las que faltaban trozos de trencadís, que se han reemplazado con reconstrucciones hechas con materiales más estables. Paralelamente, se ha trabajado en la recuperación y restauración de los fragmentos de mosaico más erosionados y degradados por el paso del tiempo.

Los trabajos también han actuado en la parte trasera de los bancos, no solo en su estructura y decoración. Primeramente, se ha retirado toda la tierra y raíces de los árboles que se encuentran justo detrás del banco, para dejar un espacio entre la infraestructura y el jardín. Según las previsiones, en este espacio de separación podría instalarse un sistema de drenaje del agua, para prevenir futuros estancamientos y proteger a los bancos del contacto directo con el suelo de la zona ajardinada.

Próxima fase de las obras

Una vez terminados estos trabajos, el día 31 de enero, varios representantes de todas las entidades implicadas han visitado el Jardí para valorar los resultados finales de la intervención. Los representantes se han reunido con los arquitectos a cargo de las obras para acordar una segunda fase de actuaciones. Tras la visita, todas las partes han decidido que los bancos permanezcan tapados, como medida de protección preventiva, y mantener cerrado el recinto del Jardí Invisible hasta que se realicen los trabajos de ajardinamiento de la zona que han quedado pendientes.

Además, se ha acordado establecer una segunda fase del proyecto, que se centrará en restaurar La Gruta, muy deteriorada por el paso del tiempo. A pesar de que en los últimos años se ha ido aplicando cemento para sellar las grietas, aún peligra la estabilidad de la estructura, por lo que es necesaria una “restauración urgente”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios