Cuatro años de experiencia, sede en Barcelona y oficinas en Cornellà. Este es el meritorio aval de tres jóvenes emprendedores. Son Adrià, Isabel y Gerard, fundadores de la startup Bleta y creadores de una tablet accesible que hace las delicias de gente mayor con dificultades para adentrarse en el mundo tecnológico y virtual.
Se trata de romper la barrera digital de los séniors y hacer de la tecnología una herramienta de comunicación y conexión con los demás. “Y lo hacemos sin infantilizar a los mayores”, asegura Gerard Pinar, uno de los tres pilares de Bleta. Incluso el diseño de la tableta digital se aleja de colores y motivos que infantilizarían a nuestros abuelos por su supuesto menor conocimiento de la era digital. “Los colores, la forma, las funcionalidades.... todo desprende respeto” y un trato igualitario entre las diferentes generaciones.
Ensanchar el número de mayores con competencias para encender y disfrutar de un dispositivo tecnológico es el objetivo de la tableta marca Bleta. Una mayor competencia digital que acaba logrando un segundo objetivo: conectar al usuario con el mundo exterior, amigos y familia reduciendo el riesgo de sufrir soledad. Además, la tablet facilita la gestión telemática de múltiples rutinas diarias: hacer una consulta al banco o pedir hora en el ambulatorio.
Los más avezados podrán prescindir de llamar a sus nietos en busca de asesoramiento para culminar las gestiones por internet. “¿Qué aplicaciones contiene la tableta para lograr todo ello? Las imágenes son grandes, con un simple click ponemos en contacto al usuario con sus familiares y las aplicaciones diseñadas potencian el entretenimiento y acentúan el entrenamiento cognitivo”. Los ingenieros especializados en electrónica de Bleta se mantienen en contacto con sus clientes para resolver cualquier duda que “siempre con permiso, se puede resolver por remoto”. De alguna manera, asegura Gerard Pinar, los integrantes de la joven plantilla se convierten así “en los nietos tecnológicos” de los usuarios de la tablet. Los técnicos de la startup colaboran con los ayuntamientos de L’Hospitalet, Sant Boi y Sant Feliu de Llobregat. ¿Necesitan una? Bleta vende su tableta para mayores en su propia web; o a través de Amazon. III
Encuentros para volver a socializar
![](https://www.elllobregat.com/fotos/editor/28491/DespC3AD20Programa20acompanyament20gent20gran.jpg)
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha puesto en marcha un espacio de acompañamiento en el que participan una docena de personas con más de 80 años que viven solas, con encuentros semanales en el Centre de Gent Gran Cirerers, en el barrio de Les Planes. En estas reuniones se trabajan aspectos tán básicos para las personas mayores como el bienestar emocional, la historia y memoria personal o los hábitos de salud. El plan persigue atender y dar respuesta a este colectivo tan vulnerable con acciones para combatir el aislamiento y la soledad, mejorar los hábitos de vida, aumentar la actividad social y fortalecer de red de amistades. Las sesiones tienen formato de conversaciones, con dinámicas grupales dirigidas, aunque en ocasiones también se organizan paseos por el barrio. En Sant Boi funciona un proyecto similar denominado Compartim Vides, gracias al que un grupo formado por una decena de mujeres de Ciutat Cooperativa y Molí Nou (donde el 25% de la población femenina tiene más de 65 años) combaten su soledad no deseada con un encuentro semanal que les permite construir nuevas relaciones personales.
![](https://www.elllobregat.com/fotos/editor/28491/compartim20vides.jpg)
En Les Planes también ha puesto en marcha un proyecto de sensorización que consiste en la instalación en los domicilios de los cuatro participantes en la experiencia (y que viven solos en sus casas) de un pequeño aparato con diferentes sensores que recogen datos de forma continua sobre sus hábitos y rutinas. Cuando el instrumental detecta un cambio de rutina de la persona mayor, alerta inmediatamente al servicio de teleasistencia. Estos aparatos de sensorización constituyen una buena herramienta de prevención, ya que son capaces de predecir situaciones de riesgo y dectectar de manera precoz síntomas de depresión en las personas en seguimiento o descubrir el inicio de un proceso de deterioro cognitivo o físico