www.elllobregat.com
Imagen virtual del futuro camino de Capdevila (El Papiol)
Ampliar
Imagen virtual del futuro camino de Capdevila (El Papiol)

La transformación de los caminos hacia el río Llobregat. Un nuevo diseño para la primavera

domingo 16 de febrero de 2025, 18:00h
El Área Metropolitana de Barcelona impulsa proyectos para mejorar el entorno fluvial del Llobregat, cofinanciados con Ayuntamientos. Con un presupuesto de 330.000 euros, se transformarán caminos en El Papiol y Sant Joan Despí, priorizando la recuperación ambiental y el acceso a la naturaleza, finalizando en primavera de 2025.

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) está impulsando varios proyectos de mejora del entorno fluvial del Llobregat, como parte de su Programa de actuaciones en paisajes natrales y urbanos (PSG). Este mes de febrero, ha puesto en marcha las intervenciones en y el camino del río en El Papiol, y el camino de la Moixeta de Sant Joan Despí.

Ambos proyectos se han organizado y cofinanciado con los respectivos Ayuntamientos, con un presupuesto total de 330.000 euros: 188.735,68 euros en El Papiol, y otros 144.998,68 euros en la Moixeta. Según las previsiones del AMB, las actuaciones estarán terminadas en primavera de este 2025, coincidiendo con la llegada del buen tiempo, para que la ciudadanía de ambos municipios pueda disfrutar del entorno durante su ‘temporada alta’.

La recuperación ambiental del camino de El Papiol comenzará desde el mismo accso desde el municipio, que se adecuará para mejorar la llegada y el estacionamiento de los vehículos, con un nuevo espacio de estancia para peatones. Además, se trabajará en uniformizar todo el trazado del camino, desde la entrada hasta el río, con nuevos miradores y espacios de estancia y reposo, para hacer mucho más agradable todo el paseo por la zona. El proyecto incluye, además, una reforma paisajística de todo el tramo, eliminando la vegetación invasora y sustituyéndola por especies de árboles y arbustos que puedan asegurar la supervivencia de la fauna autóctona.

Transformación del camino de la Moixeta

Una vez terminadas las obras, el camino de la Moixeta se convertirá en el mejor y único acceso directo al entorno fluvial desde el casco urbano de Sant Joan Despí. Para transformar este tramo en una puerta de acceso a la zona natural, las obras reformarán completamente el diseño paisajístico del camino, creando una transición gradual y agradable desde el entorno urbano hacia el medio agrario y natural. Gracias a esta remodelación, el camino construirá una “identidad propia” y se convertirá también en un espacio de estancia, pensado para pasear, relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Paralelamente, también se arreglarán algunos puntos del camino por los que es más difícil transitar, para hacer todo el paseo más cómodo y accesible a la ciudadanía. Para ello, se repararán algunos tramos del pavimento, más deteriorados y erosionados por el uso, haciéndolos más uniformes y eliminando posibles obstáculos. Además, se formalizarán y señalizarán algunos “atajos” que se han ido creando de manera espontánea, para que puedan utilizarse sin problemas ni peligros y tengan las mismas condiciones que el camino ‘oficial’.Imagen virtual de la futura zona de descanso del camí de la Moixeta (Sant Joan Despí)

El cuidado del Llobregat, una “prioridad”

“La transformación del entorno natural del río Llobregat sigue siendo una prioridad para la administración metropolitana”, ha asegurado el vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón. Según ha recordado Balmón, el AMB ha invertido durante estos últimos diez años en varias iniciativas que han transformado el aspecto y los usos del río: “Hemos tomado un espacio degradado y marginal y lo hemos transformado en uno de los espacios más visitados de toda la zona metropolitana”. Según Balmón, “gracias a estas iniciativas, ahora el entorno del Llobregat recibe más de 2,5 millones de usuarios cada año”, lo que demuestra que “preservación ambiental y uso social son compatibles”.

El vicepresidente ha aprovechado el inicio de estos proyectos para avanzar que el AMB “seguirá mejorando la calidad ecológica del río, sin perder sus usos públicos”. Para ello, la institución seguirá “esforzándose” en la causa, a través de “una triple fórmula”: “inversiones para la mejora” del entorno, un “mantenimiento constante” de los espacios y una “conservación activa”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios