www.elllobregat.com
Castelldefels tendrá Zona de Bajas Emisiones en diciembre, pero las multas tardarán más en llegar
Ampliar

Castelldefels tendrá Zona de Bajas Emisiones en diciembre, pero las multas tardarán más en llegar

lunes 17 de febrero de 2025, 11:00h
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se implementará en Castelldefels en diciembre de 2025, regulada por una nueva Ordenanza municipal. Afectará solo a vehículos sin etiqueta ambiental de lunes a viernes, con moratoria sancionadora hasta 2030. Se busca mejorar la movilidad y la calidad del aire en el municipio.

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) llegará definitivamente a Castelldefels en diciembre de 2025. Todavía está pendiente de aprobar una Ordenanza municipal que regule todo su funcionamiento y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) sigue redactando su proyecto de implantación. Una vez terminen estos dos procedimientos, ambas entidades firmarán un convenio que cederá la gestión de la ZBE al órgano metropolitano, que también se encargará de todas las labores de atención ciudadana.

Así lo ha comunicado el Ayuntamiento, este martes 11 de febrero, en un encuentro oficial con representantes de ocho asociaciones de vecinos del municipio. Esta primera reunión ha sido de carácter puramente informativo, para comunicarle a los representantes de las entidades todas las decisiones y procedimientos de la futura implantación de la ZBE, antes de poner en marcha la campaña de comunicación dirigida a toda la ciudadanía.

Así pues, durante este encuentro, el consistorio ha puesto sobre la mesa el estado actual de Castelldefels en el proceso de implantación de la ZBE y toda la calendarización, incluyendo el periodo informativo y la fecha en la que comenzarán a imponerse multas (régimen sancionador). Además, ha confirmado la zona delimitada en la que se implantará la normativa, todo su funcionamiento y las posibles exenciones que podrán beneficiar a la ciudadanía.

Funcionamiento de la ZBE en Castelldefels

Al tener más de 50.000 habitantes, Castelldefels está obligada a implementar la Zona de Bajas Emisiones, para “racionalizar el uso del vehículo privado”. Según ha confirmado el consistorio, “no se obligará a cambiar de vehículo” a ningún ciudadano, sino que “se están tomando medidas para dar alternativas de movilidad”, entre ellas “invertir en la mejora del transporte público o en la pacificación de varias vías para hacer más seguros los desplazamientos a pie o en bicicleta”.

Castelldefels estará sujeta a la misma normativa que regula la ZBE en toda el Área Metropolitana, y por ende será el AMB quien se encargue de toda la gestión. Según ha aclarado el consistorio, la ZBE de Castelldefels será la mínima que exige la normativa, “gracias a la buena calidad del aire del municipio”, por lo que solo afectará a los barrios céntricos de la ciudad, los que más tráfico concentran.

Moratoria del régimen sancionador hasta 2030

Como rige la normativa, la ZBE afectará únicamente a los vehículos sin etiqueta ambiental, sin limitaciones los fines de semana y festivos, solo de lunes a viernes de 7h a 20h. Sin embargo, los vehículos sin etiqueta podrán disfrutar de un máximo de 24 autorizaciones cada año, para poder acceder a las ZBE durante los horarios de limitaciones activas, con exenciones extraordinarias para ciudadanos con rentas bajas, movilidad reducida, edad próxima a la jubilación, entre otros.

Una vez se ponga en marcha la ZBE, se aplicará una moratoria al régimen sancionador “para que los ciudadanos puedan encontrar una alternativa al desplazamiento en su vehículo privado”, una moratoria que podrá alargarse hasta 2030. Según ha explicado el Ayuntamiento, esta moratoria permitirá que estos ciudadanos dispongan de suficiente tiempo para cambiar de vehículo, gracias a “una transición justa y adaptada”.

Futura Ordenanza y periodo de alegaciones

Según ha adelantado el Ayuntamiento en el encuentro, una vez aprobada esta ordenanza reguladora, se habilitará el consecuente periodo de exposición pública, por el que la ciudadanía tendrá 30 días para consultar todo el texto y presentar las alegaciones que considere oportunas.

Junto a los integrantes de las entidades vecinales, han participado en la reunión varios representantes técnicos de las áreas de Servicios Territoriales, Movilidad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento, presididos por el segundo teniente de alcaldía, David Solé, y los concejales de Medio Ambiente, Pedro Paredes, y de Presidencia y Participación, Marian Ortega.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios