La patronal AEBALL ha lanzado la 'Oficina Zero' para ayudar a las empresas a adoptar modelos energéticos sostenibles. Ofrecerá asesoramiento personalizado, recursos para reducir la huella de carbono y información sobre subvenciones. El proyecto cuenta con el apoyo del ICAEN y colaboración de varios ayuntamientos y consultoras especializadas.
La patronal AEBALL ha puesto en marcha una ‘Oficina Zero’ que acompañará a las empresas en su camino hacia un modelo energético más sostenible y eficiente. Esta oficina ofrecerá asesoramiento individual y personalizado a todas las empresas, así como los recursos y herramientas que les ayudarán a reducir la huella de carbono, a través de energías renovables y movilidad sostenible. Además, facilitará a las empresas toda la información sobre posibles subvenciones y ayudas para la transición energética.
La Oficina ya está operativa desde este martes 18 de febrero. Las empresas podrán ponerse en contacto con la Oficina Zero de AEBALL mediante el correo electrónico [email protected] o al teléfono 93 3370450.
Esta oficina cuenta con el apoyo del del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), en el marco de las ayudas para la creación de Oficinas Empresariales y Colegiales de impulso a la transición energética de Cataluña. También han colaborado en el proceso los Ayuntamientos de L’Hospitalet, Cornellà, el Prat y Viladecans, así como el Consell Comarcal del Baix Llobregat. La empresa Símbiosy, consultora especializada en descarbonización de la industria y transición energética, se encargará de desarrollar el proyecto de la ‘Oficina Zero’, en colaboración con otros varios partners y aliados de toda la comarca.
Un aliado para las empresas
Este viernes 14 de febrero, el ICAEN ha organizado un acto de presentación de sus oficinas de transición energéticas, al que ha asistido la directora general adjunta de AEBALL, Neus Olea. “Queremos que las empresas del Baix Llobregat y L’Hospitalet sean capaces de adaptarse a los nuevos retos energéticos”, ha explicado Olea, “y AEBALL será el aliado perfecto para efectuar su transición hacia un futuro más verde y responsable”
Según lo expuesto en la reunión, el ICAEN ha destinado 7,7 millones de euros a poner en marcha 44 oficinas por toda Cataluña: una de ellas, la del AEBALL. La consellera de Territorio, Vivienda y Transición ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, se ha encargado de presidir este acto. Según Paneque, la implementación de este tipo de oficinas ambientales “ofrecerá grandes beneficios económicos y estratégicos a las pequeñas y medianas empresas del territorio”. Entre estas 44 oficinas, “podrá reducirse la actividad energética de Cataluña hasta un 52%”, ha añadido Paneque, “lo que nos acerca considerablemente a nuestros objetivos de descarbonización”.