www.elllobregat.com
Planta de la macroempresa SEAT (Martorell)
Ampliar
Planta de la macroempresa SEAT (Martorell)

El Baix cierra 2024 con el más trabajadores que antes de la crisis del 2008

miércoles 19 de febrero de 2025, 13:00h

El Baix Llobregat ha cerrado 2024 con 360.420 afiliados a la Seguridad Social, un nuevo récord desde 2008. Esta misma tendencia positiva se ha reflejado en el paro, con las mejores cifras para un mes de diciembre desde el año 2007. Sin embargo, el tejido empresarial ha disminuido ligeramente en el último año, a pesar de una pequeña recuperación en el último trimestre.

El Baix Llobregat ha cerrado el año 2024 batiendo récords en el mercado laboral. A finales del mes de diciembre, la comarca ha alcanzado el mayor número de afiliados a la Seguridad Social desde el año 2008, con 360.420 trabajadores activos el 31 de diciembre, sumando asalariados y autónomos.

Así lo ha corroborado el último Informe trimestral del mercado de trabajo y tejido empresarial publicado por la Cambra de Comerç de Barcelona en el Baix Llobregat, que presenta un análisis de los movimientos empresariales y el empleo que ha vivido la comarca en el último trimestre del año 2024.

Según el informe, el Baix ha conseguido aumentar un 1,9% el número de afiliaciones respecto al año 2023, mucho más pronunciado entre los asalariados (+2,1%), que entre los autónomos (+0,7%). Aunque este aumento no alcanza la media registrada en el conjunto de Cataluña (2,3%), sí evidencia un gran progreso en la comarca, que ha superado las cifras de empleabilidad previas a la gran crisis de 2008.

El tejido empresarial

Paralelamente, la comarca ha cerrado el año con 20.912 empresas activas (cuentas de cotización). Aunque el tejido empresarial ha disminuido ligeramente respecto al mes de diciembre de 2023 (-11 empresas; -0,1%), ha registrado un crecimiento considerable en los últimos tres meses del año, con 103 empresas más que en el mes de septiembre de 2024. Por lo tanto, parece que el tejido empresarial de la comarca ha vuelto a coger impulso a finales de año, pero no lo suficiente como para alcanzar las cifras de 2024.

El conjunto más afectado por este descenso en la actividad empresarial han sido las microempresas, que han cerrado el año con 53 menos. Como las microempresas representan el 78,2% del total de la comarca, este descenso ha afectado considerablemente al tejido empresarial, que ha cerrado el año con un crecimiento negativo. Sin embargo, el número de trabajadores en este tamaño de empresa ha experimentado un crecimiento en el último año, con un 0,5% más afiliados (el menor crecimiento comparado al resto de empresas).

Evolución según tamaño y sector económico

Este descenso se compensa, sin embargo, con un ligero crecimiento entre las empresas de mayor tamaño, especialmente entre las pequeñas empresas (de 10 a 49 trabajadores), con 29 emergentes en el último año (+0,8%). Además, el número de afiliados también ha aumentado más entre estas empresas: con un 1,9% más en las pequeñas, un 0,7% en las medianas y un 4,1% en las grandes.

Paralelamente, el sector económico más afectado por este decrecimiento del tejido empresarial ha sido la industria, que ha registrado 46 empresas menos respecto a 2023. Por el contrario, el sector de servicios ha crecido, con 29 empresas más, así como la construcción (+4) y la agricultura (+2). Paralelamente, el número de puestos de trabajo ha aumentado en la industria (+0,4%), la construcción (+1,5%) y los servicios (+2,2%), pero ha disminuido en el sector primario (-1,1%).

El paro en diciembre de 2024

En diciembre de 2024, la comarca ha registrado un total de 32.903 personas en el paro inscritas en las oficinas del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), el valor más bajo para un mes de diciembre desde 2007. En comparación con el mismo mes de 2023, el paro en el Baix ha descendido un 3%, una evolución mucho más favorable que en el conjunto de Cataluña (-2,4%). Además, la tasa de paro se sitúa en el 7,9%: el índice de diciembre más bajo desde 2008.

El paro ha disminuido, sobre todo, entre los hombres (-4,3%), y solo ha aumentado entre los jóvenes menores de 30 años (+0,5%). Por el contrario, se ha reducido especialmente entre los trabajadores de 45 a 54 años (-5,8%) y entre las personas de 30 a 44 años (-4,9%). Además, el paro ha disminuido en todos los sectores económicos de la comarca, pero ha aumentado entre los profesionales científicos (+228 personas), los técnicos de apoyo (+40), los contables y administrativos (+10) y los directores y gerentes (+1).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios