www.elllobregat.com
Ocho pacientes del Parc Sanitari Sant Joan de Déu tejen sus memorias en este proyecto artístico
Ampliar

Ocho pacientes del Parc Sanitari Sant Joan de Déu tejen sus memorias en este proyecto artístico

domingo 23 de febrero de 2025, 11:00h

El Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha participado en el festival Jardins de Llum con el proyecto artístico Unwoven Reminiscence, un homenaje a la vida y memoria de pacientes con deterioro cognitivo del hospital. Estos pacientes han tejido tapices a mano, sobre los que se ha proyectado un breve vídeo que resume su trayectoria de vida con imágenes generadas con inteligencia artificial.

El Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha colaborado en la programación de la undécima edición del festival de arte efímero Jardins de Llum de Manresa, un gran tesoro del Patrimonio Inmaterial Cultural de Cataluña. Este fin de semana, durante los días 22 y 23 de febrero, el Parc ha instalado su proyecto artístico Unwoven Reminiscence en la Capella de Sant Ignasi Malalt de Manresa.

A través de su programa Torrents d’Art, El Parc Sanitari ha colaborado con theca.studio para crear este gran proyecto artístico que ahora brilla en la Fiesta de la Luz de Manresa. Esta iniciativa artística es un homenaje a la ‘reminiscencia’ y la memoria, protagonizada por pacientes del Parc Sanitari que presentan varios grados de deterioro cognitivo.

Estos pacientes han tejido a mano ocho tapices de lana en los que se han proyectado imágenes que muestran algunos de sus más importantes recuerdos. A partir de conversaciones con los creadores del proyecto, un programa de Inteligencia Artificial (IA) ha creado imágenes de estos grandes momentos de la vida de los pacientes, para proyectarlos sobre sus tapices, que han sido lienzos en blanco para el arte de las luces y de la memoria.

Arte, ciencia, memoria: el nacimiento de Unwoven Reminiscence

El proyecto ha nacido desde la emoción y desde la escucha. Uno de sus creadores, el trabajador social David Paredes, lleva años compartiendo experiencias con usuarios de residencias de gente mayor y hospitales, hablando y escuchando a los pacientes, que han sido la verdadera inspiración del proyecto. Paredes se dio cuenta de que estas conversaciones tenían un gran valor: este ejercicio creativo ayuda a los usuarios a recordar y a no perder de vista estas memorias tan importantes para ellos. Así, movido por la gran fuerza de las historias que ha ido recopilando, Paredes decidió compartirlas a través del arte, para que nunca se perdieran en el olvido.

El trabajador social se puso en contacto con Thinh Truong, un diseñador multidisciplinar experto en IA y reconocidísimo por varios proyectos, y juntos fundaron theca.studio. Este inesperado encuentro entre ciencia, arte y tecnología ha debutado con Unwoven Reminiscence. Según ha explicado Prades, “con este proyecto buscamos preservar las memorias, poder explicar nuevas narrativas y dar una voz a esos colectivos que no tienen tanta representación en las instalaciones artísticas”. El proyecto “es un legado que quiere preservar la historia de estos pacientes, incluso cuando no recuerden o cuando ya no estén”, ha añadido.

Las fases detrás del arte

Antes de hacer florecer la instalación, el proyecto ha pasado por varias fases de preparación. Lo primero ha sido recopilar historias y fragmentos de memoria de los ocho pacientes de varias unidades de Atención Intermedia y Salud Mental del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. A través de varias sesiones, los creadores se han reunido para hablar con estos pacientes, y hacerles revivir varios momentos de su vida, desde la infancia hasta el presente.

Los recuerdos más significativos compartidos durante estas entrevistas han intentado recrearse a través de la IA, con la mayor fidelidad posible a cómo lo ha explicado el paciente. Juntando estos recuerdos en imágenes, el proyecto ha podido crear una historia de vida de cada uno de los pacientes, condensada en un minuto y medio de imágenes digitales que se proyectan sobre los tapices.

Proyección e instalación

Después de compartir sus recuerdos, la siguiente fase ha sido tejer el tapiz. A través de sus respuestas a diez preguntas, los creadores del proyecto han ideado un patrón personalizado para cada uno de los pacientes. “Les hacemos preguntas sobre sus propios recuerdos”, ha explicado Paredes, “como si les produce alegría o si volverían a vivirlo”. Sus respuestas se transforman en 1 y 0, a través de una matriz de código binario que se ha trasladado al patrón de tejido: donde hay un 1, hay un nudo; donde hay un 0, hay vacío.

Estos tapices únicos se han colgado del techo y sobre cada uno se proyecta el vídeo que muestra la historia de vida de cada participante. Así, a través de este proyecto artístico, los pacientes han podido tejer las memorias de su vida y sus recuerdos, en una fusión insólita de tecnología y artesanía.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios