El Ayuntamiento de Sant Feliu presenta el Plan ‘Millorem Sant Feliu’, que transformará la ciudad tras el soterramiento de las vías ferroviarias. Con una inversión de dos millones de euros, se mejorarán servicios municipales, espacios verdes y se abordarán deficiencias estructurales, promoviendo sostenibilidad y cohesión social.
El equipo de gobierno de Sant Feliu ha presentado su Plan ‘Millorem Sant Feliu’, un proyecto que preparará la ciudad para su transformación urbana una vez tras las obras de soterramiento de las vías ferroviarias. Una vez terminen los trabajos, todo el entorno antes ocupado por el eje ferroviario quedará libre, dando pie a nuevos proyectos y soluciones urbanas en la superficie.
Aquí es donde entra en juego este macroproyecto urbano que el Ayuntamiento tiene entre manos. Según ha explicado la alcaldesa, Lourdes Borrell, el nuevo Plan en “la modernización y sostenibilidad de las infraestructuras esenciales” de Sant Feliu. Así, con el Plan ‘Millorem Sant Feliu’, el Ayuntamiento invertirá unos dos millones de euros en la mejora de los servicios municipales, como el mantenimiento de la vía pública o el alumbrado, en la transformación energética de sus equipamientos y en los espacios verdes y el arbolado urbano.
Según ha explicado el regidor de Hacienda y primer teniente de alcaldía, Javier Molina, el Ayuntamiento ha cerrado 2024 con “un remanente de casi 6 millones de euros”. Gracias a este remanente, el consistorio podrá poner en marcha las actuaciones del nuevo Plan, “que se suman a los otros tres millones de euros presupuestados en el Plan de Inversiones Municipal”, ha añadido Molina.
Objetivos para la Sant Feliu del futuro
Según ha anunciado el Ayuntamiento, el Plan incluye una serie de “acciones urgentes extraordinarias” que podrán “corregir situaciones críticas o deficiencias estructurales” que presentan actualmente los servicios y equipamientos de la ciudad, como parte de un proceso de mejora y modernización. Así, abordará todas aquellas “problemáticas que requieran una respuesta inmediata e integral”, para construir una base sólida que facilite la transformación de la ciudad después de las obras de soterramiento.
El Plan abarcará actuaciones en el ámbito del espacio público y el urbanismo, la sostenibilidad y la eficiencia energética, los servicios públicos y la gestión de los sistemas de información, con énfasis en la digitalización. Así, el proyecto persigue hacer de Sant Feliu una ciudad más ordenada y segura, con mayor cohesión social y menos desigualdades, con un mercado laboral de calidad y dinámico, y una administración transparente.
Un Plan, seis ejes de actuación
Para el cumplimiento de estos objetivos, el consistorio ha estructurado su Plan en seis ejes de actuación. Por un lado, el mantenimiento del espacio público y de su alumbrado, que repercute directamente en la calidad de vida de los ciudadanos, el ambiente y el funcionamiento urbano. Seguidamente, una mejor gestión de los usos de los espacios públicos, con iniciativas centradas en la vivienda y en el buen funcionamiento de los espacios destinados a la actividad económica. Estas actuaciones conectan con el siguiente eje, centrado en la mejora estructural y estética de los equipamientos y el mobiliario urbano, así como en la eficiencia energética, para construir unas infraestructuras modernas, sostenibles y accesibles.
El Plan también contribuirá a la mejora urbana de Sant Feliu en el ámbito social, a través de iniciativas que fomenten la ocupación, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad, con la creación de nuevos puestos de trabajo. Este eje se complementará con iniciativas para el desarrollo socioeconómico de la ciudad y políticas sociales que garanticen el bienestar de los ciudadanos, como el fomento de la economía local o el apoyo a acciones contra la pobreza. Por último, el Plan incluye también el mantenimiento y la mejora de todas las herramientas digitales de la administración, para asegurar la transparencia y la gestión eficiente.