El Área Metropolitana de Barcelona reforzará sus sistemas de bicicleta compartida, AMBici y Bicing, en 2025 con una subvención del Ministerio de Transportes. Se reducirá el precio de los abonos AMBici para nuevos usuarios y se introducirán tarifas flexibles. Además, se ampliará la flota a 8,000 bicicletas y 66 estaciones nuevas.
Gracias a una subvención del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) reforzará este 2025 sus dos sistemas de bicicleta compartida metropolitana, AMBici y Bicing. El órgano metropolitano ha colaborado con TMB (gestora de AMBici), con BSM (empresa pública gestora de Bicing) y con el Ayuntamiento de Barcelona para aplicar medidas y nuevas estrategias adaptadas a las características y necesidades de cada uno de los dos servicios.
Para animar a los ciudadanos a darse de alta en el servicio, el Consell Metropolità ha aprobado, este martes 25 de marzo, una reducción del 50% en el precio de venta de los abonos AMBici para nuevos usuarios. De este modo, el coste del servicio pasará de 40 euros al año a tan solo 20 euros al año para nuevos abonados. Las tarifas con precio reducido se aplicarán a los abonos anuales comprados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, o hasta la vigencia de las ayudas del Ministerio (que podrían prorrogarse).
Paralelamente, el Consell ha aprobado una nueva tarifa del servicio AMBici, el abono flexible, que ofrece tres periodos distintos de vigencia, con viajes ilimitados de hasta 30 minutos. Los usuarios podrán adquirir un abono de un solo día por 5 euros, un abono de dos días por 9 euros y un abono de tres días por 12 euros. Con esta tarifa, el AMB amplía su oferta a un nuevo perfil de usuarios, los viajeros esporádicos, como visitantes, turistas o ciudadanos que solo se desplazan por ocio algunos fines de semana. Gracias a este abono, no tendrán que adquirir un abono anual (que no les sale muy rentable) ni quedarse sin disfrutar del servicio.
Expansión de Bicing
AMBici es un servicio mucho más reciente que su compañero, el Bicing, que ya lleva varios años consolidado, especialmente en la capital. De hecho, la demanda del servicio no ha dejado de crecer en los últimos años, especialmente los usuarios de los modelos eléctricos. Según los datos de 2024, ocho de cada diez usuarios de Bicing optan por usar bicicletas eléctricas, gracias al éxito de la red y su expansión hacia los barrios de montaña.
Por eso mismo, el AMB aprovechará la ayuda del Ministerio para ampliar su flota hasta alcanzar un total de 8.000 bicicletas en todo el entorno metropolitano (5.000 de ellas, eléctricas). Además, seguirá expandiendo su servicio por el territorio, con 66 nuevas estaciones, ubicadas estratégicamente en zonas con mayor demanda o en barrios que necesitan mejorar sus conexiones.