www.elllobregat.com
El Prat pone en marcha su campaña de plantación de árboles después de dos años de sequía
Ampliar

El Prat pone en marcha su campaña de plantación de árboles después de dos años de sequía

viernes 28 de marzo de 2025, 11:00h

Durante esta primavera, El Prat plantará más de 1.000 árboles por el casco urbano y el Eixample Sur. Estas tareas llevaban casi tres años pendientes, debido a las restricciones de riego por la sequía. La campaña se centrará en la reorganización de las especies, reduciendo la población de plataneros y priorizando nuevas especies más adaptadas al clima actual y a los veranos secos y calurosos de los últimos años.

El Prat ha puesto en marcha los trabajos municipales de plantación de árboles, por el núcleo urbano y el barrio del Eixample Sur. El Ayuntamiento ha tenido que paralizar los trabajos de replantación durante los últimos años, coincidiendo con el periodo de sequía, que limitaba los riegos de mantenimiento y subsistencia necesarios.

“Después de tres años, estamos plantando todos los árboles que no hemos podido durante la sequía”, ha explicado el teniente de alcaldía de Acción Ambiental y Servicios Urbanos, Quim Bartolomé, “a causa de las restricciones decretadas en cada fase”. Así, finalizado ya el periodo crítico de escasez de agua, el Ayuntamiento ha podido recuperar las tareas pendientes.

Durante las próximas semanas, y hasta bien entrada la primavera, la campaña plantará más de 1.000 árboles. Las áreas de actuación principales serán las nuevas zonas de la ciudad, como la urbanización del Eixample Sur, y varios puntos del casco urbano en los que se han detectado ejemplares afectados por la sequía que necesitan una sustitución. Así, los trabajos plantarán unas 500 unidades en el núcleo de la ciudad, y más de 600 en el Eixample.

Nueva organización de las especies

Además, estos trabajos responderán al incremento de especies arbóreas de los últimos años, que han pasado de 56 en 2018 a 80 en 2025. Según ha explicado Bartolomé, la organización de la campaña de plantación “ha permitido reestructurar toda la tipología de especies” en la ciudad, especialmente en la zona del Eixample Sur. “Hemos reducido la plantación de plataneros”, ha indicado Bartolomé, “y hemos optado por otras especies, más adaptadas a las nuevas condiciones climáticas, para que arraiguen en la zona del Delta”.

Por otro lado, en el casco urbano mayoritariamente se mantienen las especies ya existentes, como ciruelos o cinamomos. Sin embargo, en algunos puntos se ha decidido sustituirlas por especies más adaptadas al clima de la zona, para asegurar su supervivencia en veranos cada vez más calurosos y secos.

Renaturalización de las calles

Una de las áreas prioritarias de actuación son las calles reformadas recientemente, como parte de la iniciativa de ‘renaturalización’ del espacio público. Así, siempre que ha sido técnicamente posible, el Ayuntamiento ya ha promovido la plantación de nuevos ejemplares en las calles de Castella, de Sant Pere, de Viladecans y de Sant Boi. Este mismo modelo se aplicará en las futuras obras y reformas programadas para este año, como la calle de Enric Borràs, en la que se contempla la plantación de unos treinta ejemplares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios