www.elllobregat.com
Imagen virtual del exterior de la promoción
Imagen virtual del exterior de la promoción (Foto: INCASÒL)

Nueva promoción de viviendas protegidas en la avenida Pau Casals de L'Hospitalet

lunes 31 de marzo de 2025, 11:00h
L'Hospitalet construirá 150 viviendas de protección oficial en la avenida de Pau Casals, con un diseño sostenible y métodos constructivos industrializados. El proyecto, ganador del concurso, incluye dos edificios con cuatro plantas y patios interiores, promoviendo la actividad en la calle y mejorando la ventilación.

L’Hospitalet construirá 150 viviendas de protección oficial en la avenida de Pau Casals (Centro), una nueva promoción del INCÀSOL. La ejecución de las obras está cada vez más cerca, con los resultados del concurso de selección para la redacción y dirección de las obras.

El jurado ha seleccionado el proyecto ‘Les comunitats’ de Jaume Alcover, Nogué Onzain arquitectes y Vives Arquitectes, por su “integración con el entorno” y el uso de “métodos constructivos industrializados”. Así, una de las singularidades del proyecto ganador es la relación de la planta baja con el entorno. La ubicación de los accesos y los espacios de bicicletas, “fomenta la actividad y vitalidad en la calle”, ha destacado el jurado, “y evita que se generen situaciones de inseguridad en el entorno”.

Los nuevos pisos, distribuidos en dos edificios, se alzarán en solares municipales de la avenida Pau Casals, que el Ayuntamiento cederá al INCASÒL. Uno de los dos edificios limitará con una promoción ya existente, para dar una sensación de continuidad. El otro, más grande, estará construido en forma de ‘L’, a tocar con el edificio de oficinas de la esquina con la avenida del Carrilet. El presupuesto para la redacción y dirección del proyecto asciende a 635.947,09 euros (sin IVA).

Diseño y estructura sostenible

Una de las características más valoradas de este proyecto es su sistema estructural industrializado, que emplea componentes prefabricados para su construcción. Según el jurado, este sistema, diseñado “con una tipología repetitiva, coherente, compacta y flexible”, contribuirá a “una mayor sostenibilidad y a reducir la duración de las obras”.

Paralelamente, el proyecto contempla otros dos grandes ejes de sostenibilidad. Por un lado, estrategias como la ventilación cruzada, la protección solar y el uso materiales aislantes para regular la humedad en el ambiente. Además, se prevé instalar equipos de ventilación y climatización, así como la instalación de placas solares en la cubierta destinadas al autoconsumo.

150 viviendas en dos edificios

La distribución de las viviendas será, pues, en dos edificios diferenciados pero contiguos. Los dos edificios tendrán cuatro plantas, un ático y la planta baja (con la zona de estacionamiento de bicicletas). Las viviendas tendrán una superficie útil de entre 55 y 73 metros cuadrados, con pisos de dos y tres dormitorios.

El edificio grande (en forma de ‘L’) tendrá, además, otras dos plantas subterráneas que funcionarán como parking privado de vehículos. Las viviendas en este edificio estarán separadas en cinco comunidades, de entre 21 y 25 viviendas cada una. Esta distribución permite crear una conexión interior en forma de isla, lo que contribuye a mejorar la ventilación cruzada. Se prevé construir patios interiores en cada una de las comunidades, para que los vecinos dispongan de un espacio para colgar la ropa que no se vea desde la calle.

Render del interior de las viviendas

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios