www.elllobregat.com
Polémica en el pleno de Sant Boi: La edil Cristina Serna se queda sin manifiesto de derechos humanos
Ampliar

Polémica en el pleno de Sant Boi: La edil Cristina Serna se queda sin manifiesto de derechos humanos

Por Olga Puertas Balcell
lunes 31 de marzo de 2025, 18:00h
El Pleno Municipal de Sant Boi del 27 de marzo ha abordado temas como la violación de derechos humanos, una autocrítica sobre el museo local y el Plan de Movilidad. Se discuttió con gran nivel una propuesta feminista -con críticas al lenguaje woke- y la no subvención a una escuela en el Rosellón. La sesión no aclaró las preocupaciones del autor sobre el rearme y el cuartel de Santa Eulàlia.

El Pleno Municipal de Sant Boi del pasado 27.de marzo fue breve pero tuvo algunos sesgos originales. Para empezar, la lectura “En contra de la violación de los Derechos Humanos” no le fue enviada a la edil independiente Cristina Serna. Tras las disculpas del edil Carcelén PSC, se procedió a la susodicha lectura. Yo viví situaciones parecidas, cuando como edil no adscrita, prescindí de los dos ediles “paracaidistas” de Ciutadans (CS). Son los inconvenientes de la independencia y del libre pensamiento. Ánimo Cristina, parece que pronto habrá un Secretario por oposición, tal vez más formalista.

El edil Carcelén, excusó por enfermedad a la Alcaldesa Moret y al edil de VOX Algarín, operado. Una recuerda aquel dicho de que para ser político hay que tener buena salud, porque su ejercicio desgasta física y mentalmente, vaya que sí.

Presidió el edil Carcelén, según dijo, por segunda vez en toda su trayectoria y pareció ilusionado y con buen humor al hacerlo como sustituto.

Autocrítica por el museo local

Siguió una revisión e intervención autocrítica del edil González de Cultura respecto a un ciudadano quejoso de las instalaciones del Museo local; había revelado datos identitarios privados de un conocido miembro de una familia local, en un tono despectivo. Pidió disculpas y se excusó por su actuación pública, el afectado en la sala recibió satisfacción. El edil Sans de ERC agradeció el gesto. Nada que ver con las autocríticas comunistas o las vívidas en un viaje juvenil a la China post-revolución cultural, donde todos los fallos requerían la contrición del culpable. Sin embargo, a lo ocurrido hay que darle el valor que tiene. No acostumbra desafortunadamente a suceder.

Se prosiguió con la lista de feminicidios. Pensé en la mayor violencia vicaria que iba a suponer el libro “El odio” para la madre de los dos hijos asesinados por José Bretón, su padre. Por suerte la editorial se achantó y no lo publicará.

Plan de Movilidad (PMU)

Se presentó el Plan de Movilidad (PMU) por el edil López PSC, repitiendo el anterior y apostando por mejorar el carril-bici. Se aprobó por todos excepto VOX y PP. El edil García de VOX defendió el coche y puso de manifiesto la falta de vitalidad del Casco antiguo desde su peatonalización. Sin nada, ni nadie, según él.

El edil Ros de ERC, aprovechó para que se le confirmara el nombramiento por oposición del nuevo interventor municipal. Y así es; tenemos, por fin, Interventor con plaza. Se acaban los interinatos provisionales, siempre más maleables. Yo lo pedí, repetidas veces, tras la jubilación del interventor Estivill. El nuevo se llama Óscar Lomas Cortés y fue concejal del PSC en Castellar.

Criticas al lenguaje agresivo 'Woke'

Nueva intervención de la edil Domínguez, procedente de UGT, a favor de un manifiesto feminista pactado para el 8-M. La edil leyó no muy bien el texto e hizo alusión a extremistas… En el turno de réplicas, VOX criticó el lenguaje agresivo 'Woke'. La edil Ortega del PP. hizo una brillante y razonada exposición sobre sus reparos al texto; argumentó con datos del CEO sobre el tema feminista y derivados, tan certeramente que la ponente se quedó sin tesis. Pasó la aprobación con votos, pero sin nota.

ERC propuso una moción para subvencionar La Bressola, una escuela privada en catalán en el Rosellón francés. Las razones muy insuficientes, cuando entre diversos organismos catalanes, se le enviarán casi tres millones de euros para que funcione, en un país donde existe desde hace siglos la escuela pública, gratuita y laica. Un tanto paradójico, dado que en Cataluña no es así del todo, con la monserga de los conciertos. La paradoja prosigue cuando el delegado francés de la escuela se niega a usar el concepto “Catalunya Nord” y prefiere el oficial de Pirineos Orientales.

Explicaba Roger Alier el celebrado y culto musicólogo, que en la zona del Rosellón, el catalán lo utilizaban los miembros más reaccionarios de la sociedad, como un signo particular. La propuesta fue derrotada, con argumentos fundamentados de la edil PSC María Valencia, maestra también y de la edil Ortega del PP que prefiere invertir en cultura local.

CONTROL

El ciudadano Muñinos recabó ayuda para el cobro de una asistencia domiciliaria a su madre que efectúa él. Al insistir en el retraso, como leiv motiv principal, acabó alabando a Albiol, por la falta de seguridad en Sant Boi.

El ciudadano Carlos Sánchez, que había recibido las excusas del edil González por sus fundadas quejas sobre el Museo Local, expuso en la Sala la falta de mantenimiento de los carriles bicis de la Ronda Sant Ramón y de la Carretera de Santa Creu de Calafell (C-245). Y dijo que continuará con sus críticas: amagó con qué el origen de Sant Boi está enterrado en un parking.

ERC solicitó tener una sección en la web municipal.

Enigma con el cuartel de Santa Eulàlia

Dos enigmas al margen: El rearme nacional, ¿retrasará el traslado del cuartel Santa Eulalia y las viviendas del barrio Z, a pesar de la tripleta de mando socialista?

¿Quién es o será el líder local de “Aliança Catalana"?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(1)

+
0 comentarios