www.elllobregat.com
Fátima Ofkir, la joven hospitalense encarcelada en Omán, consigue la amnistía tras el Ramadán
Ampliar
(Foto: Europa Press)

Fátima Ofkir, la joven hospitalense encarcelada en Omán, consigue la amnistía tras el Ramadán

martes 01 de abril de 2025, 20:00h
Fátima Ofkir, detenida a los 18 años por tráfico de drogas en Omán, fue indultada tras siete años de prisión. Agradecida por el apoyo recibido, reflexiona sobre su error juvenil y promete ser un ejemplo para otros. Comenzará a estudiar Derecho para ayudar a quienes enfrentan situaciones similares.

Hace siete años, Fátima Ofkir, una joven de L’Hospitalet fue detenida por tráfico de drogas y condenada a cadena perpetua en la cárcel de mujeres de Mascate, en Omán. Con tan solo 18 años, Ofkir se convirtió en la española más joven en cumplir condena en una cárcel extranjera.

Este domingo 30 de marzo, Okfir ha regresado a su ciudad natal, después de que el sultán de Omán añadiera su nombre en la tradicional lista de indultados tras el Ramadán. La liberación ha llegado después de cuatro años de negociaciones y gestiones diplomáticas desde el ministerio de Asuntos Exteriores y gracias al trabajo de su abogada Mónica Santiago, de Vosseler Abogados, y del apoyo del exmagistrado Baltasar Garzón y el empresario Antonio Sagnier.

La joven, aliviada y arrepentida, ha agradecido el apoyo continuado de las personas que han creído y “luchado” por ella todo este tiempo, que la han animado a seguir adelante “cada vez que quería tirar la toalla”. “Os debo la vida”, ha confesado, emocionada.

“Promesas vacías y dinero fácil”

En 2018, la joven había viajado al país de Medio Oriente para recoger un paquete de droga en un hotel, a petición de unos “amigos” que le habían prometido una gran suma de dinero por traer la mercancía a España. La joven, “seducida” por la oferta, se embarcó rumbo a Omán, pero el nerviosismo y el miedo a las consecuencias la hicieron echarse para atrás en el último momento. Sin embargo, fue arrestada y condenada a cadena perpetua. “En España, por este mismo delito, la condena habría sido de cuatro años, cinco como mucho”, ha asegurado el exmagistrado Garzón, “esta cadena perpetua es totalmente injusta, si se analizan en profundidad los hechos”.

“He aprendido la lección”, ha declarado Ofkir, “y prometo que no desperdiciaré esta segunda oportunidad y seré un ejemplo”. “Me dejé seducir por promesas vacías y la idea de dinero fácil”, ha confesado Ofkir, “un error de juventud que me ha hecho vivir un infierno”.

Un “error de juventud”

Según ha explicado la joven, hace siete años se encontraba en “una situación complicada”, con una presión económica que se juntó con la combinación explosiva de “la edad y las malas influencias”. En el momento de su viaje, su familia iba a ser desahuciada de su piso en La Torrassa: justo esa desesperación la llevó a tomar decisiones de las que ahora, con 25 años, se arrepiente.

“La Fátima de antes estaba perdida y quería ser alguien que no era”, ha añadido, “pensaba que me comería el mundo, pero solo me he comido el pan de Omán”. Tras siete años en la cárcel por un “error de juventud”, Ofkir ha prometido ser “un ejemplo” para los jóvenes “que están perdidos”, para que no recorran el mismo camino que ella. “El dinero fácil siempre conduce al abismo”, ha asegurado, “no hay que dejarse engañar por las malas compañías para no caer en la trampa”.

Una “fuerza vital” para seguir adelante

Durante su experiencia entre rejas en un país lejano, abrumada por “la soledad y el miedo” y, en muchas ocasiones, ganas de “dejarlo todo”, la joven ha seguido adelante, ha podido acabar el Bachillerato y ha aprendido a hablar siete idiomas. “Conocimos a una joven que se superaba a sí misma, en un punto muy distinto de su vida”, ha asegurado Garzón, “resulta increíble que en una situación así haya conseguido esta fuerza vital que la va a seguir guiando a lo largo de su vida”.

Es más, la autosuperación de Fátima Ofkir todavía no ha terminado. La joven ha asegurado que aprovechará “su oportunidad” para construir su futuro y comenzará una carrera en Derecho el próximo curso. “Quiero entrar a Derecho para luchar como lo han hecho ellos por mí”, ha prometido Fátima.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios