El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación INCYDE han presentado 14 nuevas startups en su programa Logistics 4.0 Incubator, que apoya la industria 4.0 en España. Desde su inicio, se han incubado 60 proyectos, promoviendo oportunidades laborales y el crecimiento económico en la región.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación INCYDE han presentado este miércoles 2 de marzo las 14 nuevas empresas emergentes que se incorporan este año a su programa Logistics 4.0 Incubator. El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del Consorci, Blanca Sorigué, han presidido este acto de bienvenida.
La Logistics 4.0 Incubator del CZFB es la primera incubadora de alta tecnología dedicada a la industria 4.0 de toda España. Después de recibir 21 candidaturas en su última convocatoria, las entidades organizadoras han seleccionado 14 nuevos proyectos que pasarán a formar parte de la iniciativa. Así, con las nuevas incorporaciones, el programa lleva ya 60 proyectos “incubados” desde su puesta en marcha hace apenas dos años.
Se han sumado a la lista las startups Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm y YK-Logistics.
Apoyo a empresas emergentes “desde le sector público”
Proyectos como los que ahora se unen a este ecosistema “representan la transformación del tejido industrial”, ha asegurado Blanca Sorigué, “una transformación que acaba irradiando en el territorio, con más oportunidades, mejores puestos de trabajo”. Además, estas iniciativas contribuyen al “posicionamiento de la Zona Franca a nivel global”, ha añadido Sorigué. “Somos un referente a nivel mundial, y esta es una de nuestras fortalezas, que beneficia también a las startups que se han unido a nuestra Logistics 4.0 Incubator”, ha asegurado.
“Nuestra incubadora está generando nuevas ideas a partir de nuevas necesidades”, ha explicado Navarro. “El CZFB es una empresa pública cuya única fuente de ingresos es el polígono industrial de la Zona Franca y algunos edificios en Barcelona”, ha proseguido, “pero seguimos promocionando este tipo de iniciativas para estimular la economía, generar negocio y puestos de trabajo, a través de herramientas que ayuden al crecimiento y desarrollo de las nuevas formas de economía”. Según Navarro, “desde el sector público, ofrecemos una plataforma para que las empresas nazcan y crezcan, y de este modo generar ocupación en el territorio”.
