Una masiva protesta de trabajadores del Ayuntamiento de L'Hospitalet frente a la sede consistorial ha sacado a la luz pública la mala gestión de los recursos humanos del consistorio además de varios incumplimientos del convenio, como el impago de la paga de productividad o las aportaciones al plan de pensiones. Los sindicatos UGT y CCOO han denunciado la falta de personal y las condiciones laborales críticas de algunos departamentos municipales y han exigido "soluciones inmediatas". También han reafirmado su compromiso de continuar con las movilizaciones hasta que no se atiendan todas sus demandas.
Un gran número de trabajadores del Ayuntamiento de L’Hospitalet se han concentrado este miércoles por la tarde frente a la casa consistorial para denunciar la mala gestión de los recursos humanos y el impago de la productividad que está recogida en el convenio, entre otras carencias como la inquietante falta de personal. Los manifestantes, convocados por los sindicatos UGT y CCOO, han exigido “soluciones inmediatas” y han reafirmado que seguirán las protestas hasta que todas y cada una de las reivindicaciones hayan sido cubiertas.
“Indignación” es el mejor calificativo con el que se puede describir el sentir generalizado de los convocados el miércoles frente al Ayuntamiento local “de forma masiva”, según los organizadores. Los trabajadores insisten en “pedir explicaciones” y en que se ponga remedio a todos los males denunciados y todas las reivindicaciones, como se ha trasmitido desde los sindicatos. “El malestar que existe es legítimo”, han reconocido los convocantes y otras fuentes municipales, que es lo mismo que decir que a los manifestantes les asiste la razón.
Impagos hasta mayo
Y es que los ánimos están muy encendidos entre la plantilla municipal. Para empezar, porque no se les ha abonado la paga de productividad (prevista para marzo y que probablemente no se percibirá hasta mayo) y también porque las aportaciones obligatorias al plan de pensiones se posponen sistemáticamente a finales de año “cuando, por convenio, tendrían que hacerse durante el primer trimestre”, ha explicado un portavoz de UGT, quien ha recordado que las cantidades correspondientes a esto año “todavía no se han desembolsado”. También está habiendo demoras en los últimos años en el cobro del acuerdo salarial 2022/2024. “Se está vulnerando sistemáticamente el convenio”, asegura el representante de la plantilla.

Pero hay más quebrantos pecuniarios y “problemáticas críticas” que afectan a la plantilla del consistorio. Como, por ejemplo, la sobrecarga de trabajo generalizada fruto de que no se estén cubriendo las plazas vacantes en la mayoría de los departamentos del Ayuntamiento, muchos de los cuales se encuentran “desbordados por falta de personal”, según UGT, e incluso tienen dificultades para desarrollar correctamente su cometido.
“Pésima organización y gestión de los recursos humanos”
Este asunto no es para nada baladí, porque algunos servicios municipales tienen serios problemas para funcionar a día de hoy porque están bajo mínimos. “Es muy preocupante la pésima organización y gestión del personal por parte del departamento de Recursos Humanos”, ha subrayado el portavoz sindical. A esto hay que añadir “la carencia de transparencia en la gestión de las bolsas de trabajo y las adscripciones”, han denunciado las mismas fuentes.
Para acabarlo de adobar, los sindicatos también han destapado “la carencia de un plan de riesgos psicosociales, lo que todavía agrava más las condiciones laborales de muchos trabajadores”. Por si todo esto fuera poco, la plantilla sigue a la espera de la aprobación del nuevo convenio laboral y está inmersa en el proceso para establecer un plan de igualdad.
Trabajar para ponerle remedio
Fuentes municipales han reconocido a El Llobregat que el equipo de gobierno municipal “es consciente de la situación” y “trabaja para ponerle remedio. De hecho, durante la manifestación, el alcalde de la ciudad, David Quirós, recibió en su despacho a un grupo de representantes de los trabajadores.

Pero los sindicatos no quieren palabras si no hechos. Por eso sus portavoces han reiterado “que no tolerarán más este tipo de situaciones” y que las protestas van a continuar: “seguiremos con las movilizaciones y promoveremos las acciones que sean necesarias para defender los derechos laborales de la plantilla”, han asegurado. De hecho, UGT convocó una asamblea urgente después de la manifestación en el edificio histórico L’Harmonia de la calle Xipreret “para informar los trabajadores y decidir las acciones a emprender”, han confirmado desde el sindicato.
Garantías para el presente y para el futuro
Está claro que los sindicatos no quieren parches ni soluciones provisionales o puntuales y apuntan a más largo plazo. Así que van a poner sobre la mesa negociadora “que se adopten las medidas oportunas para garantizar que estas incidencias no se vuelvan a repetir en el futuro”. Sin duda, “la plantilla municipal merece una gestión de recursos humanos más eficiente y responsable”, como defiende la Sección Sindical UGT del Ayuntamiento de L'Hospitalet.