www.elllobregat.com
Descubre cómo una nueva planta convertirá residuos en energía limpia para miles de hogares

Descubre cómo una nueva planta convertirá residuos en energía limpia para miles de hogares

Por Sonia Algaba Benito
sábado 05 de abril de 2025, 09:00h
La compañía Prezero está levantando una planta de tratamiento de la fracción orgánica de las basuras que será una fuente de energía. La estación podrá gestionar 32.500 toneladas de desechos urbanos anuales mayoritariamente de origen industrial y de supermercados.

La transición hacia energías renovables y un modelo económico más circular son dos de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad actual. Como una respuesta a estos desafíos llega al entorno metropolitano el proyecto Bio Energy Factory (impulsado por la compañía Prezero) que propone una solución innovadora para la gestión de residuos orgánicos y la producción de biogás. Esta ambiciosa planta de tratamiento (ubicada en la calle B del Polígono Industrial de la Zona Franca de Barcelona) se encuentra en pleno proceso de construcción, con la intención de iniciar sus operaciones en 2026. Juan Antonio Gázquez Serrano, Director Industrial de la Zona Norte de Prezero, revela en detalle a El Llobregat los aspectos clave del proyecto, sus beneficios y los plazos previstos para su puesta en marcha.

La estación Bio Energy Factory está diseñada para convertir residuos orgánicos industriales en biogás, una fuente de energía renovable que contribuirá a la descarbonización de la Barcelona metropolitana. El proyecto se levantará y desarrollará sobre una parcela de 16.000 metros cuadrados, en la que, actualmente, se están realizando los trabajos de demolición previos a la construcción de la planta.

Inicio de la construcción, en julio

Según Gázquez, el proceso de construcción se iniciará este próximo mes de julio, una vez finalizada la demolición, y se espera que la planta esté operativa en septiembre de 2026, cuando se recibirán las primeras toneladas de residuos orgánicos para transformar. El complejo tiene previsto generar 16 puestos de trabajo directos y 34 indirectos, contribuyendo así a la creación de empleo local en el entorno.

Estos tiempos se ajustan a los plazos de desarrollo de infraestructuras industriales de este tipo, lo que convierte a Bio Energy Factory en un proyecto a largo plazo, pero con un impacto inmediato en la transición energética de la ciudad de Barcelona y de su área metropolitana.

También residuos municipales

El proceso de transformación de residuos en energía es uno de los aspectos más destacados del proyecto. Según Gázquez, la planta tendrá una capacidad de 32.500 toneladas de materia orgánica al año, principalmente proveniente de fuentes industriales como supermercados y otros generadores de residuos orgánicos. “Aunque la planta podría tratar residuos orgánicos municipales, está principalmente diseñada para recibir residuos industriales, como los que generan supermercados tipo Lidl”, explica Gázquez.

El proceso comienza con un pretratamiento mecánico mediante una máquina denominada Depacker, que separa la materia orgánica de los impropios, como plásticos y otros contaminantes. Los residuos orgánicos se inyectan a dos biodigestores, enormes depósitos donde, en ausencia de oxígeno, se lleva a cabo una digestión anaeróbica. Este proceso genera metano, un gas que se purifica mediante una técnica llamada upgrading, logrando un biogás con una pureza del 99%. Este biogás se inyecta directamente a la red de gas natural local, contribuyendo así a la producción de energía renovable para Barcelona y sus alrededores.

Ejemplo de economía circular

Este sistema de conversión de residuos orgánicos en gas natural es un ejemplo claro de economía circular, ya que permite aprovechar materiales que de otro modo serían desechados, reduciendo la necesidad de recursos naturales y contribuyendo a la sostenibilidad del entorno. En palabras del director industrial de la zona norte de Prezero, “lo que hacemos es transformar residuos en energía, cerrando el círculo de la economía circular”.

Uno de los aspectos más impactantes del proyecto es su potencial para generar energía. Según los cálculos de Prezero, la planta será capaz de suministrar cuatro millones de metros cúbicos de biogás al año, lo cual equivale al 100% del consumo de gas de 2.800 hogares, es decir, aproximadamente el gasto de 8.000 personas. Esta producción de biogás tiene un doble beneficio: no solo cubre las necesidades energéticas de una parte significativa de la población local, sino que también contribuye a la descarbonización, un objetivo clave en la lucha contra el cambio climático.

Abastecimiento a la ciudad

Este biogás generado tendrá un impacto directo en los hogares barcelones, ya que se inyectará en la red de gas natural que abastece a la ciudad, ayudando a diversificar las fuentes de energía y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. La producción de biogás de esta factoría contribuirá, además, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en al menos un 80,4%, alineándose con los objetivos de la Estrategia Energética de Cataluña 2050.

El proyecto no solo se limita a la producción de biogás; también incluye el aprovechamiento de los subproductos generados durante el proceso. Uno de estos subproductos es el digestato, una sustancia rica en agua y nitrógeno que se produce tras la digestión de la materia orgánica. El digestato puede utilizarse en la agricultura, especialmente en zonas agrícolas como las de Lleida, donde se aplicará como fertilizante en campos hortofrutícolas.

30.000 toneladas de digestato

Se estima que la planta generará alrededor de 30.000 toneladas de digestato al año, de las cuales aproximadamente 20.000 toneladas se destinarán a la agricultura y las otras 10.000 toneladas a compostaje.

Además de los beneficios para la agricultura, Gázquez subraya que el proyecto también tiene el potencial de contribuir a la gestión de CO2, uno de los gases generados en el proceso del biogás. Aunque el proyecto no contempla actualmente esta finalidad, existen tecnologías emergentes que podrían permitir capturar este CO2 para su uso y reaprovechamiento posterior en la industria alimentaria, como por ejemplo en la producción de bebidas carbonatadas.

Pasos a futuro

El proyecto Bio Energy Factory cuenta con una importante colaboración con el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), que es responsable de la gestión de los residuos orgánicos de la zona. Además, Prezero ya trata la materia orgánica de Lidl y otros supermercados barceloneses, lo que asegura un suministro constante de residuos para la planta. A nivel nacional, la compañía está desarrollando proyectos similares en ciudades como Colmenar Viejo (Madrid) y está explorando nuevas oportunidades para ampliar su red en todo el país. La empresa actualmente gestiona el 72% de la producción de biometano en España, lo que la consolida como un líder en la transición hacia fuentes de energía renovable.

Recientemente, el proyecto Bio Energy Factory ha recibido un premio otorgado por el CZFB en la categoría de ‘Economía Circular’. El galardón destaca el impacto que la planta supondrá en la mejora de la gestión de residuos y la sostenibilidad de la ciudad. “Que una entidad pública valore un proyecto privado como éste es un reconocimiento importante para nosotros”, concluye Gázquez. III


Una pieza clave
El Bio Energy Factory es un proyecto que no solo transformará los residuos orgánicos en energía limpia, sino que también contribuirá a la economía circular, a la creación de empleo local y a la mejora de la sostenibilidad metropolitana. Con una inversión de 18 millones de euros y un impacto positivo en la comunidad, la planta será una pieza clave en la estrategia energética de la ciudad, ayudando a reducir las emisiones y fomentando el uso de energías renovables. planeado, en septiembre de 2026 el proyecto comenzará a operar, lo que puede marcar un antes y un después en la forma en que la comarca del Baix Llobregat y L’Hospitalet gestionan sus residuos y aprovechan sus recursos para la producción de energía.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios