www.elllobregat.com
Increíble. La pérgola solar de Sant Boi producirá energía suficiente para abastecer a 1.200 hogares
Ampliar

Increíble. La pérgola solar de Sant Boi producirá energía suficiente para abastecer a 1.200 hogares

Por Laura García Martínez
sábado 05 de abril de 2025, 16:00h

El aparcamiento del centro comercial Alcampo de Sant Boi tendrá la mayor pérgola fotovoltaica metropolitana formada por 7.055 paneles. La instalación abastecerá de energía a los servicios y equipamientos municipales que solo usarán fuentes renovables antes del año 2030.

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha anunciado la inminente construcción de una gigantesca pérgola de generación de energía solar en el aparcamiento del centro comercial Alcampo de Sant Boi de Llobregat. Cuando entre en funcionamiento, esta singular instalación, que generará una potencia pico de 3,25 MWp, se convertirá en la mayor de todo el territorio metropolitano y en la quinta más grande de toda Cataluña, según el Registro de Autoconsumo. en Cataluña (RAC).

La alcaldesa de la ciudad, Lluïsa Moret (PSC) ratifica que “la instalación de esta pérgola es la actuación más importante para generar energía solar fotovoltaica para los equipamientos y servicios municipales de Sant Boi” de todas las previstas en el proyecto Sant Boi tiene Energía (a ejecutar durante el Plan de Mandato 2023-2027). Además, la importante capacidad de carga de la instalación solar permitirá “compartir los excedentes con la ciudadanía, especialmente con familias en situación de vulnerabilidad”, agrega la primera edil.

El 100% del consumo antes de 2020

Las dimensiones de la pérgola son igual de ambiciosas que los objetivos que se van a perseguir con ella y entre los que Moret destaca “que antes de 2030, el 100% de los consumos diurnos de energía de los equipamientos municipales provengan de energía renovable. Será un paso adelante muy significativo en nuestra apuesta por la transición energética”, subraya la alcaldesa. En total, la pérgola alumbrará a un conjunto de 39 equipamientos públicos locales (entre ellos escuelas, polideportivos y casals de barri) como el Polideportivo La Parellada, el Centro de Servicios, la Biblioteca Jordi Rubió i Balaguer, la comisaría de la Policía Municipal, el Mercat de Sant Jordi y el complejo multidisciplinar de Can Massallera.


Jnaet Sanz (izquierda) y Lluïsa Moret

La instalación de esta gran pérgola ftambién forma parte del Programa Marco de Energía y Clima del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). La estructura contará con 7.055 paneles solares que cubrirán una superficie de 15.334 m2, el equivalente a un campo y medio de fútbol. Se estima que el ingenio generará hasta 4.442 MWh anuales, suficientes para abastecer el consumo energético de 1.200 hogares y reducir en 1.155 toneladas las emisiones de dióxido de carbono, comparable a las emisiones de 257 vehículos de gasolina.

Beneficios económicos y ambientales

Desde el Ayuntamiento de Sant Boi destacan que la energía generada por la pérgola del párking del Alcampo supondrá un ahorro estimado de 150.000 euros anuales en la factura eléctrica municipal. El consistorio local lleva tiempo aplicando medidas para reducir el consumo energético (por ejemplo, instalando paneles solares en la cubierta de una veintena de equipamientos) pero la pérgola comportará “dar un salto cualitativo, porque será 40 veces mayor que cualquiera de las instalaciones previas. Con ello, conseguiremos que el 75% de la energía eléctrica consumida por el Ayuntamiento sea generada de forma local y renovable”, señalan las mismas fuentes. Al ahorro habrá que sumar el beneficio ambiental (energía verde y de proximidad).

Janet Sanz, vicepresidenta d’Acció Climàtica i Agenda Estratègica Metropolitana del AMB, quee estuvo en el acto de presentación de la instalación, incide en que la pérgola gigante de Sant Boi supone “un desafío” porque va a forzar a actuar de forma coordinada a la administración metropolitana, al ayuntamiento, a los equipamientos conectados a la red y al propio centro comercial. Y es que este tipo de proyectos “no serían viables y no se llevarían a cabo si no fuera desde la escala local metropolitana” y con una mirada social, asegura Sanz.

Limitar al máximo las molestias

Aunque no hay vecinos en las proximidades de la futura pérgola si que hay un intenso flujo de clientes al centro comercial, lo que va a implicar un plan de actuación para “limitar al máximo las molestias a los usuarios del aparcamiento” durante el periodo de obras, que se intentarán acelerar todo lo posible, avanza la vicepresidenta d’Acció Climàtica i Agenda Estratègica Metropolitana.“Nunca estará toda la zona cerrada y se reducirán o detendrán los trabajos en los momentos de máxima actividad comercial, como los viernes por la tarde y los sábados”, aseguran también desde el Ayuntamiento. El plan ejecutivo definitivo aún está por definir pues solo se han convocado las primeras reuniones.

Durante la ejecución del proyecto se mejorará el aparcamiento con la creación de una zona de estancia con arbolado. Además, se repondrán todos los árboles que sean retirados durante los trabajos y los ejemplares se concentrarán en dos áreas, en las que se instalarán bancos para sentarse. Separar los árboles del propio aparcamiento “mejorará su funcionalidad ecosistémica, su crecimiento y su mantenimiento”, argumentan fuentes municipales. También se tendrá en cuenta “la perspectiva de género, especialmente en lo que se refiere a la iluminación, que incrementará la seguridad y visibilidad en el espacio público”, añade Janet Sanz.

170 luminarias de led

Así, en la parte interior de la pérgola se instalarán 170 luminarias de led, que mejorarán notablemente las actuales condiciones de luz, y que serán coordinadas por un sistema de telegestión inteligente del flujo luminoso, lo que garantizará “un óptimo nivel lumínico de la zona de aparcamiento tanto de noche como de día, independientemente de las condiciones meteorológicas o la hora del día,” subraya la vicepresidenta metropolitana.

Aprovechando la instalación de la nueva pérgola se mejorará el asfaltado del aparcamiento del centro comercial, que se pavimentará de nuevo, y la implementación de espacios transitables con sombra reducirá la temperatura del párking, lo que aumentará el confort de los usuarios. Además, está previsto que en fases posteriores la infraestructura incorpore una zona de recarga de vehículos eléctricos.

Inversión compartida

Las obras están programadas para iniciarse durante el segundo semestre de este 2025. El Ayuntamiento de Sant Boi aporta los terrenos municipales donde se instalará la pérgola además de 1,2 millones de euros. El AMB, con el apoyo de los fondos europeos Next Generation (dos millones de euros, 26% del total de la inversión) financiará el resto hasta completar los 7,3 millones de euros del presupuesto global. El AMB también asumirá la ejecución de la obra y su mantenimiento durante los próximos 25 años.

El consistorio de Sant Boi ya ha desarrollado en la ciudad otros proyectos pioneros en energía renovable, como la caldera de biomasa forestal de proximidad en la Parellada, que proporciona calefacción y agua caliente a varios equipamientos municipales, concretamente a los tres que se han conectado a una red de calor: una escuela, un polideportivo y un campo de fútbol. “Es una apuesta más habitual en zonas rurales, pero muy singular en el territorio metropolitano”, aseguran fuentes municipales.

La fotolinera de Sant Boi como referente

Para la planificación de la pérgola se han tomado como referencia otras infraestructuras locales similares, como la fotolinera de Sant Boi, ubicada en la calle Josep Torres i Bages, e instalaciones internacionales, como la sede de Volkswagen Group France en Villers-Cotterêts. “A nivel estatal no hay referentes de esta magnitud, por lo que este proyecto marcará un precedente”, sostiene Moret.

Antes del primer semestre del año 2026, el AMB prevé la construcción de 151 nuevas instalaciones solares, que producirán de forma conjunta una cantidad de energía equivalente al consumo de más de 6.100 hogares (16,4 MWp de potencia en total), lo que representará el 6,32 % del consumo energético de todos los suministros municipales.

Una capacidad de 132,90 MWp de potencia.

Aunque la estrategia de implantación de energías renovables de la AMB es relativamente nueva, el crecimiento de la energía solar fotovoltaica ha sido muy grande en los últimos años. Prueba de ello es que, entre 2023 y 2025, se han multiplicado por seis el número de instalaciones de este tipo en el territorio metropolitana, donde actualmente funcionan 13.841 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo (entre públicas y privadas) capaces de generar un total de 132,90 MWp de potencia.

La administración metropolitana ha adquirido experiencia en la instalación de este tipo de infraestructuras de diversas formas. Una de ellas es la instalación de cubiertas solares en equipamientos públicos y fotolineras (instalaciones que permiten cargar vehículos eléctricos con energía solar) financiadas con fondos propios o europeos. Otra son los ESCO, una modalidad de contratos públicos dirigidos a empresas de servicios energéticos interesadas en invertir en instalaciones fotovoltaicas. Estas empresas recuperan la inversión a través del ahorro que generan con el autoconsumo en los suministros municipales.

'Sant Boi tiene Energía'

Desde 2002, el Ayuntamiento de Sant Boi impulsa el proyecto estratégico Sant Boi tiene Energía. “Acompañar a la ciudadanía en la transición hacia energías limpias, es uno de nuestros grandes retos”, confirma la alcaldesa. Entre las iniciativas en marcha destaca la Oficina Municipal de Energía Sostenible (el punto de referencia en la labor de concienciación e información que lleva a cabo el Ayuntamiento) y que incluye la realización de auditorías energéticas gratuitas en los hogares y comercios, la difusión de material informativo para incrementar la eficiencia de los consumos, el asesoramiento individualizado para gestionar trámites con las compañías suministradoras o el acompañamiento a las comunidades interesadas en la instalación de paneles solares fotovoltaicos en sus edificios.

Con la construcción de la pérgola solar del Alcampo, Sant Boi da un paso decisivo en su apuesta por la sostenibilidad, combinando eficiencia energética, justicia social y mejora del entorno urbano. Este proyecto no solo generará energía limpia y reducirá las emisiones de carbono, sino que también beneficiará a la comunidad local, garantizando un acceso más equitativo a las energías renovables. III

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios