A Valentina lo que le gusta es el arte, que son sus alas. Y las alcachofas, que son sus raíces. Tiene por delante toda la vida, un lienzo en blanco que, como es normal, todavía no sabe cómo va a rellenar. Lo único que tiene claro es que a ella le mueve el arte, sea cocinando, actuando o cantando. O todas a la vez. Solo el tiempo lo dirá.
Antes de nada, ¡enhorabuena por la victoria en MasterChef! ¿Cuándo decidiste presentarte al concurso?
¡Muchas gracias! La verdad es que a mí, desde pequeña, cuando veía el programa me decían “de mayor vas a ir a Masterchef” y yo siempre había querido ir. Y ya cuando me apunté y fueron pasando los castings ya dije “allá vamos, a probar”.
Cuando te presentaste, ¿pensabas que ibas a ganar?
Yo desde un inicio dije “voy a probar y lo que salga saldrá” y por supuesto que en los castings no pensaba que iba a ganar, no me lo imaginaba.
¿Cómo son los jueces en el tú a tú?
En la tele parecen mucho más estrictos y duros, pero cuando los conoces son súper majos y súper divertidos.
¿Y te daba vergüenza que hubiese tantas cámaras todo el rato?
En el primer programa daba mucha impresión tener ahí todas las cámaras, pero una vez ya fueron pasando los programas, me fui acostumbrando.
¿Qué destacas de tu paso por MasterChef?
Yo me lo he pasado increíblemente bien, ha sido una experiencia increíble. Todo lo que vemos en la tele, en persona es tan diferente…
¿Cuál ha sido tu prueba preferida?
Me gustó mucho la prueba en la que nos hicieron hacer pescado porque es mi especialidad. Y también el día de la final, claro.
¿Te ha costado guardar el secreto de que habías ganado desde que se grabó la final hasta que se emitió?
El programa acaba de grabarse en octubre y se empieza a emitir en diciembre, y la final se emite en enero. También tienes que guardar el secreto de que eres concursante. Yo creo que es lo más complicado: quieres contarlo, quieres decirlo, pero no puedes porque si no le quitas toda la gracia al programa.
Cuando Pepe dice tu nombre como ganadora, ¿qué es lo primero que piensas?
Al principio no me lo creía, era todo muy surrealista, pero yo creo que me lo curré mucho y todo esfuerzo tiene su recompensa. Estuve súper cómoda trabajando con Ana y, después de todo ese trabajo y esfuerzo, cuando Pepe dijo mi nombre me sentí súper orgullosa de mí misma.
¿Qué crees que hubieses sentido si no hubieses ganado esa final?
Si en la final no hubiese ganado, estaría también muy orgullosa de mí misma porque llegar hasta allí ya es un gran premio y estaría muy contenta, orgullosa y emocionada por mi compañera Ana.
¿Qué ha significado para ti ganar?
Ha significado totalmente un orgullo. Estoy súper orgullosa de mí. Es un paso enorme al mundo de la cocina y al mundo gastronómico y una oportunidad increíble para seguir aprendiendo. Ha sido una pasada. Y también una puerta abierta a todo: al teatro, al arte.
¿Qué tienes tú de diferente que te haya hecho ganar?
Todos nos lo curramos muchísimo y creo que al final yo trabajaba muy concentrada, me focalizaba mucho en lo mío y no me distraía por los demás. Porque era mi programa, tenía que vivirlo yo y no vivirlo por los demás. Y siempre me he alegrado por mis compañeros, aunque yo me llevara la peor puntuación. Me alegraba por ellos, porque el esfuerzo que hacían tenía su recompensa.
¿Qué has aprendido de tus compañeros?
Que son todos súper amables y que no hay que rendirse nunca. Ellos me han mostrado muchísimo esfuerzo y muchísimo amor y cariño. Al final, hemos formado todos una gran familia porque hemos estado un mes y medio en el que pasábamos la mayor parte del tiempo juntos grabando.
¿Y qué crees que se llevan ellos de ti?
Yo creo que también un poco lo mismo: yo también he intentado dar todo el amor, todo el cariño y toda la ayuda que he podido, y espero que ellos también se hayan llevado esa parte de mí. Los quiero mucho.
¿Ha cambiado tu vida desde que se supo que ganaste?
Muchísimo. Mucho, mucho. Aparte de todo este mundo nuevo de la fama, he entrado en el mundo de la cocina, de la gastronomía. Ahora cocino muchísimo más y me ha abierto muchísimás puertas. Y me intereso más por técnicas. De hecho, para mi cumple me han regalado un sifón.
¿Y la fama cómo va?
Ahora ya más acostumbrada, pero al principio fue todo una locura. Yo no conocía nada este mundo y la gente venía y me decía que me conocía, yo estaba un poco desorientada. Pero ahora ya lo he ido normalizando.
¿Cómo empezaste a cocinar?
Yo empecé a cocinar desde muy pequeña porque ya tenía esa pasión por el arte. Empecé a cocinar con mi yaya y mi madre y hacíamos bizcochos, postres, que al final es lo más difícil pero también es por lo que se empieza a cocinar. Eso, en mi casa cocinaba cositas.

La cocina es arte para ti.
Totalmente, para mí la cocina es un arte. Y el arte es mi pasión, tanto la cocina, como el teatro, como el canto, como el baile. Es mi pasión.
¿Cómo eres en la cocina?
En la cocina soy divertida: me gusta mucho experimentar con nuevos sabores e ingredientes;. Pero sobre todo soy muy ordenada y limpia.
¿Tienes cocinero preferido?
Tengo varios: Jordi Cruz, Jordi Roca y Martín Berasategui.
Fuiste al ABaC hace poco, ¿qué tal la experiencia?
¡Genial! Tuve la suerte de poder degustar su menú y me encantó. Inventarte esos platos y que te salgan bien es muy difícil, tienes que tener una mente increíble. Me lo pasé genial, me pareció precioso.
Tu plato estrella.
El pescado.
¿Te piden que cocines en las celebraciones familiares?
En Nochebuena cociné para toda la familia: hice tres lubinas al horno, con patata y zanahoria. Y me dijo mi yaya “¿quieres que le pida al pescadero que las limpie?” y le dije que las quería limpiar yo. Y limpié las tres lubinas yo sola.
Háblame de tu abuela...
Desde bien pequeña he cocinado con ella, sobre todo comida tradicional: lentejas, que fue el plato con el que pasé el casting, estofado de patata, arroz, garbanzos… platos que son muy tradicionales, de cuchara. Eso es lo que más me ha enseñado ella. Y luego he ido aprendiendo las técnicas de vanguardia en el programa.
Háblame de lo que es tu familia para ti.
Mi familia lo es todo, siempre me han estado apoyando y aunque no me salgan las cosas como yo quiero, siempre están ahí.
En Sant Boi te tienen como una ciudadana destacada: estrella de ‘la Carxofada’.
Y se lo agradezco mucho. Yo quería nombrar a Sant Boi en mi plato en la final porque es mi hogar. Estoy muy agradecida de haber participado en la Carxofada, de que hayan contado tanto conmigo: han puesto pancartas, me han dado la Carxofa d’Or… Se han volcado. Podrían haberlo dejado pasar una vez acabó el concurso. Es todo un orgullo que me hayan tenido tan en cuenta, estoy muy agradecida.
Las alcachofas, ese producto tan ‘baixllobregatí’, ¿por qué es tan especial para ti?
A mí me gusta mucho la alcachofa, la tomo mucho al horno, en tortilla de alcachofa y también es muy especial porque en Sant Boi tenemos la Carxofada. Y es importante porque es un producto muy bueno, de proximidad y muy importante aquí. Y porque los payeses del Parc Agrari trabajan muchísimo para conseguirlo.

¿Acompañas a tus padres a la compra?
Cuando puedo sí, y siempre me han intentado transmitir que hay que consumir producto local, de proximidad, de los payeses de aquí. Cada vez me gusta más ir a hacer la compra y controlo más. Además, ahora tengo en mente platos con ingredientes un poco raros y los voy a comprar con mis padres. Pero la verdad es que luego no encuentro el momento de hacerlos.
¿Nos puedes recomendar una receta con alcachofa?
Así fácil y que me guste mucho te diría una tortilla de alcachofa: cueces las alcachofas, las echas a la sartén y las salteas, y luego haces la tortilla juntando los huevos con la alcachofa.
También haces teatro musical.
Lo practico, es un arte y me encanta. Es mi pasión.
¿Has pensado ya a lo que te quieres dedicar?
Yo me quiero dedicar al arte, a ser actriz, pero también quiero seguir cocinando. No quiero dejar de cocinar, pero quiero hacerlo mientras me dedico a ser actriz de teatro.
Has dicho que MasterChef te ha abierto puertas para tus otras vertientes artísticas. ¿Por qué?
Porque tengo proyectos nuevos, ahora hay un proyecto muy chulo en un teatro de Barcelona. Aún no puedo contar mucho pero el director del proyecto es Roger Cantos y el director musical es Pep Sala (de Sau). Y será una obra infantil. Vienen cosas chulas...
¿Y a nivel culinario tienes algún otro proyecto?
En junio voy cuatro días al Basque Culinary Center, luego iré a los campamentos de MasterChef. Y voy también a la Feria de Gran Canaria a dar unos talleres de cocina a niños.
¿Cuál es tu mayor virtud?
Trabajo muy concentrada y soy muy cariñosa, muy amorosa. Y todo lo que me propongo lo consigo y, cuando no lo consigo, al menos me esfuerzo. No es que quiera una cosa y lo consiga, porque no siempre lo consigo, pero de todas maneras me esfuerzo igual.
¿Y tu mayor defecto?
A veces a lo mejor me pongo un poco nerviosa y no me salen las cosas y es ahí cuando empiezo a equivocarme. Básicamente, soy muy perfeccionista y me gusta hacer las cosas muy bien, y eso puede ser muy bueno o muy malo. III
“Tenía claro que quería hacer un menú que tuviese alcachofa” |
¿Cómo es el proceso de crear un menú para la final?
A nosotros nos dejan pedir ayuda a quien queramos porque no tenemos esa capacidad para crear un menú. Yo pedí ayuda a Eric y Carlos, los chefs de Gastrogaratxe, en El Prat. Tenía claro que quería hacer un menú que tuviese alcachofa, representando La Carxofada de Sant Boi, que hubiese pescado y un postre muy vistoso; entonces ellos me ayudaron diciéndome con qué combinar la alcachofa, cómo elaborarla,… pero yo desde un inicio sabía que quería hacer algo con alcachofa. Ellos me preguntaban si quería hacer algo y si les decía que no, me respetaban totalmente y me daban otras ideas, yo tenía bastante claro lo que quería. Ellos me fueron orientando y ayudando a llevar al plato lo que tenía en mi cabeza, con técnicas, ingredientes, sabores, combinaciones. Para el postre, por ejemplo, hiciste un algodón de azúcar de mora, ¿fue tu idea?
Yo quería hacer un postre con algodón de azúcar y que fuese muy vistoso, y ellos me dijeron que pusiese mora, que pusiese especias chinas en el crumble…
¿Y cómo los conociste? Pues nos los recomendaron amigos de mis padres que conocían el restaurante. Luego en el programa te dicen que reduzcas o acabes de retocar alguna elaboración, pero la idea tienes que tenerla ya hecha. Durante el programa, detrás de cámaras, hay chefs, que son los que nos dan clases durante el tiempo que estamos allí, y ellos son los que nos dicen los retoques finales del menú de la final, pero el menú tienes que presentarlo redactado unas semanas antes. De hecho, lo presentamos los cinco semifinalistas, aunque al final solo las finalistas lo elaboramos. En el menú final, tu primer plato se llamó: “Sant Boi, un lugar para soñar” y has llevado a Sant Boi por bandera durante todo el concurso. ¿Qué significa para ti?
Es mi tierra, es mi hogar, me encanta Sant Boi y lo quiero muchísimo.
|