www.elllobregat.com
Gemma Badia, alcaldesa de Gavà, con el cartel de la Fira d'Esparrecs de fondo
Ampliar
Gemma Badia, alcaldesa de Gavà, con el cartel de la Fira d'Esparrecs de fondo (Foto: Xavier Adell)

Gavà encara la 70 edición de la Fira d’Espàrrecs rogando por el futuro de su producto estrella

lunes 07 de abril de 2025, 20:00h
Gavà celebrará del 2 al 4 de mayo la 70 edición de la Fira d’Espàrrecs, dentro de la programación de 'Temps d’Espàrrecs' que comiemza el 24 de abril y finaliza el 11 de mayo. A pesar de las dificultades por las que han pasado los agricultores y los productores de espárreagos, se prevé una gran participación de público para disfrutar del comercio, los productos agrícolas, la gastronomía local y la música.

El largo puente del Primero de Mayo (desde el viernes 2 de mayo hasta el domingo 4 de mayo) Gavà se vestirá con sus mejores galas para disfrutar de la que será la 70 edición de su tradicional Fira d’Espàrrecs, seguramente el principal evento que se organiza en la ciudad. La feria será de nuevo el momento estelar de Temps d’Espàrrecs, un periplo de dos semanas (que se inicia el próximo 24 de abril y finaliza el 11 de mayo) durante las cuales las calles se llenarán de gastronomía, comercio local, productos agrícolas (con las imprescindibles cestas de frutas y hortalizas) y música en un evento que se prevé multitudinario.

Aunque el último año no ha sido especialmente halagüeño para los agricultores gavanenses a quien la sequía, primero, la DANA y, como remate, las intensas lluvias de marzo han castigado sobremanera. Sin embargo, la payesía encara la feria con esperanza e ilusión porque es un escaparate de lujo para sus espárragos blancos, un producto que es “el mejor de la comarca” en su especie, como ha reconocido la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, durante la presentación del cartel de la Fira, que también está impregnado de espíritu festivo y optimista que forma parte de su esencia. De hecho, el cartel simboliza “la unión de toda una ciudad entorno este producto, con un cartel específico adicional para sus tres variantes: la agrícola, la gastronómica y la música”, han explicado fuentes municipales.

Producción suficiente para la temporada

Pese a las dificultades, Josep Pañella, presidente de la Cooperativa Agropecuària de Gavà, ha asegurado que habrá espárragos suficientes para la Fira y para la temporada, a diferencia de otras ocasiones en las que ha escaseado. Y es que el cultivo del Espàrrec Blanc de Gavà es más una actividad “romántica” que rentable, ha subrayado Pañella. “Hay que destinarle ayudas o dejará de cultivarse”, ha lamentado el presidente de la Cooperativa Agropecuaria local. O eso, o que una empresa asuma toda la producción. “Si no hacemos algo, no habrá espárragos, ha lamentado Pañella.

Y es que, para empezar, no hay relevo generacional y hacen falta inversiones en infraestructuras “que garanticen el futuro de la pagesia”. Es cierto que los ayuntamientos del Delta del Llobregat cada vez se implican más en la defensa de la agricultura local, pero hace falta dar un paso al frente. También están por llegar todavía las ayudas por la DANA, que ha causado destrozos en todos los cultivos deltaicos.

Mejor comunicación, mejor respuesta

Badia ha reconocido que el campesinado necesita una especial atención y por eso en el nuevo cartapacio municipal de Gavà -hecho público la semana pasada- se han introducido cambios que tienen como objetivo, entre otras cuestiones, “mejorar la comunicación” con los payeses, para poder dar una respuesta más eficiente a sus reclamaciones, ha incidido la alcaldesa, quien ha aprovechado la ocasión para agradecer a los agricultores el importantísimo papel que juegan en la Fira d’Espàrrecs, pues “gracias a su esfuerzo, la feria mantiene viva esta tradición y sus raíces”.


La alcaldesa ha asegurado que es “consciente de las dificultades” que afrontan los agricultores locales y ha apostado por la buena gestión entre instituciones, por el entendimiento y la eficacia para encontrar soluciones”. “Pero estoy segura que juntos, saldremos adelante. Por eso, el Temps d’Espàrrecs ha de ser también tiempo de empuje, de estímulo y de reivindicación del campesinado y de todas sus capacidades y potencialidades”, ha aventurado Badia.

Más de 40.000 visitantes en 2024

Así que con la llegada del ‘Temps d’Espàrrecs’ los agricultores van a dejar por unos días sus problemas en segundo plano y lo van a dar todo para que la Fira sea un éxito, mayor incluso que el del año pasado, cuando visitaron el recinto ferial unas 40.000 personas y se sirvieron 30.000 degustaciones dentro del ámbito gastronómico del evento, conocido como GastroGavà, Este año, forman parte de la ruta gastronómica 20 restaurantes locales y dos bodegas. Y las previsiones apuntan a que se batirá el récord de asistencia de la edición anterior.

Santi Peñarrocha, presidente del Gremi de Restauració de Gavà que definido la fira (y en concreto GastroGavà) como “el mejor punto de encuentro de los restaurantes de una ciudad donde se producen unos espárragos que no hay en otro sitio”. Peñarrocha ha confirmado que la oferta de tapas, platos, platillos y menús con base de esparrágos de esta edición va a ser “muy variada” y ha destacado como gran novedad “un helado de espárragos que no dejará indiferente a nadie”. Además, se han programado tres showcookings, uno de ellos dirigido por un chef con Estrella Michelín. El presidente del Gremi de Restauració también ha roto una lanza en defensa de la agricultura local y de que se apueste por su futuro: “que no falte producto por favor”, ha suplicado.

Conciertos y disc jockey

La nota musical del evento la pondrán los cinco conciertos de Miki Núñez, Rebeka Brown, Kiko Veneno, Mala Vida y Rumberto. También se han programado tres sesiones con disc jockey (Dj Neus González y Señoras Bien Dj). La oferta se completa con escaparates decorados, exposiciones, pasacalles y actividades para los más pequeños.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios