El Hospital Sant Joan de Déu, el Institut Català d’Oncologia y la red de Atención Primaria han creado una unidad conjunta para atender a adolescentes y jóvenes adultos que han superado un cáncer. Esta unidad ofrecerá un seguimiento integral adaptado a sus necesidades, abordando aspectos médicos, psicológicos y sociales para mejorar su calidad de vida.
El Hospital Sant Joan de Déu (HSJD), el Institut Català d’Oncologia (ICO) y la red de Atención Primaria han creado una nueva unidad conjunta de atención integral para adolescentes y jóvenes adultos que han superado un cáncer.
La colaboración de estas tres entidades permitirá adaptar el seguimiento del paciente a la complejidad del caso para derivarlo al centro que mejor responda a sus necesidades. En el momento en que el paciente pase de la atención pediátrica a la adulta, su caso se derivará directamente a esta nueva unidad, que estudiará su expediente para clasificarlo según su nivel de riesgo.
Así, se establecen tres niveles: riesgo bajo, en pacientes con poca probabilidad de presentar efectos secundarios a largo plazo; riesgo medio, en pacientes con problemas de salud crónicos; y riesgo alto, en casos que presenten alta probabilidad de efectos secundarios graves. Los casos de riesgo bajo se derivarán a la atención primaria; los intermedios, a un centro comarcal de la red ICO; y los de riesgo alto, serán atendidos directamente en la unidad funcional.
Equipo multidisciplinario
Andrés Morales, director asistencial del Pediatric Cancer Center del HSJD, ha asegurado que esta unidad conjunta “mejorará la calidad de vida de estos pacientes”, que podrán tener una “transición bien estructurada” y una “atención integral a largo plazo”. Según Joan Brunet, director general del ICO, esta nueva unidad es “un paso adelante” para ofrecer “el acompañamiento integral que necesita este colectivo”, enfocado plenamente en el paciente y “en su bienestar físico, psicológico y social”.
El equipo de esta nueva unidad funcional estará formado por especialistas de las tres entidades, pero trabajará en coordinación con profesionales de pediatría, oncología y radioterapia, control de síntomas y del dolor, equipos de atención primaria y enfermería avanzada, psicooncología y trabajadores sociales. Este equipo multidisciplinario se encargará de analizar estos casos en un comité que se celebrará periódicamente, para determinar de forma conjunta el seguimiento adecuado a cada paciente.
Servicios de la unidad
El equipo se encargará de elaborar un plan de seguimiento individualizado para cada paciente, partiendo de los efectos adversos de su tratamiento, sus secuelas físicas y necesidades psicosociales y las posibilidades de un nuevo cáncer. A partir de este plan, el programa ofrecerá varios servicios para acompañar a los supervivientes de cáncer en esta nueva etapa de cambios en su vida desde una perspectiva multidisciplinaria. De este modo, el paciente recibirá atención en todos los ámbitos (oncológico, médico, psicológico y social, que permitirá abordar todos los efectos derivados del cáncer y su tratamiento.
Por un lado, contarán con un seguimiento a medio y largo plazo para tratar las secuelas crónicas del tratamiento oncológico, un control de los efectos secundarios y un servicio preventivo para vigilar posibles recurrencias o segundos cánceres. Paralelamente, contarán con un seguimiento a nivel psicológico, con atención a sus necesidades emocionales y sociales, enfocadas a ayudarles a afrontar los retos posteriores al cáncer y fomentar su integración social. Además, podrán participar en varios programas que les guiarán en el camino a adquirir un estilo de vida saludable en su etapa adulta.