L’Hospitalet celebra este mes la 13.ª edición de su Primavera de Tapes, el mayor evento gastronómico de las Fiestas de Primavera. Este año, la ruta se suma al calendario de propuestas y actividades para conmemorar el centenario del título de ciudad.
Del miércoles 23 al domingo 27 de abril, 27 bares y restaurantes de L’Hospitalet ofrecerán una tapa y una bebida por tan solo 4 euros, con recetas más tradicionales y otras más ‘rompedoras’ y creativas. Este año, además, algunos de los establecimientos participantes tendrán la opción de pedir este combo para llevar.
En julio de este año, se celebrará la tradicional entrega de premios a las mejores tapas de la ruta. Como siempre, los vecinos de L’Hospitalet podrán votar por su tapa favorita, que coronará a la ‘Tapa más popular’, y con su participación entrarán en el sorteo de varios premios. Además, un jurado profesional catará todo el menú y escogerá las mejores tapas del recorrido, en las categorías ‘Mejor calidad gastronómica’, ‘Tapa más sabrosa’ y ‘Tapa más creativa’.
El padrino de la edición
Este jueves 10 de abril, el alcalde, David Quirós, ha presentado la nueva edición de la Primavera de Tapes en el restaurante del Centre de Formació d’Hostaleria de L’Hospitalet. Junto al alcalde, han asistido al acto varios representantes del sector de restauración local, la teniente de alcaldía de Ciudad Transformadora, Cristina Santón y otros miembros de varias fuerzas políticas de la ciudad. También ha participado el padrino de esta edición, Edu González, creador de las cuentas gastronómicas @bravasbarcelona en Instagram y TikTok.
La Primavera de tapes es una de las mayores rutas gastronómicas de L’Hospitalet, y ya ha conseguido consolidarse como una cita imprescindible para los vecinos de la ciudad. El Ayuntamiento organiza esta iniciativa como parte de sus proyectos de promoción y dinamización de la gastronomía local, con el objetivo de convertir a L’Hospitalet en un destino turístico gastronómico. En la organización del evento colaboran el Gremio de Hostelería de L’Hospitalet, la Associació de Gastronomia i Turisme y el blog L’Hospitalet Gastronòmic.