El paro en el Baix Llobregat superó los 33,000 a finales de enero y alcanzó 33,187 en marzo. Aunque hubo un leve repunte mensual, la tasa de desempleo se redujo un 1.7% desde el año anterior. Las mujeres representan el 58% de los parados, con una tasa del 9.5%.
El cambio de año y las secuelas de las fiestas navideñas causaron un considerable repunte del paro en el Baix Llobregat. A finales del mes de enero, la comarca llegó ha superar los 33.000 parados, y parece que aún no ha podido recuperarse del todo. Después de un golpe de esperanza en febrero que acercaba cada vez más al Baix a las cifras del último trimestre de 2024, ha vuelto a subir en marzo, con 33.187 personas en el paro, tan solo 20 más que a finales de febrero.
Ahora bien, si comparamos estas cifras con las de marzo de 2024, este pequeño ‘paso hacia atrás’ no supone un receso: el paro ha disminuido un 1,7% en el último año, con 578 parados menos. Es más, a pesar de este casi imperceptible repunte mensual, la tasa de paro sigue siendo más baja que la media de toda Cataluña, aunque se mantiene en el 8,0% desde la llegada de 2025.
Las mujeres siguen siendo mayoría entre los registrados en el paro (58%) y también tienen una mayor tasa de paro (9,5%). Ahora bien, en términos relativos, la situación ha mejorado para las mujeres del Baix durante el mes de marzo, con 35 mujeres menos en el paro. Entre los hombres, en cambio, el índice de paro sigue siendo más bajo, con un 6,5%, pero marzo ha cerrado con 55 hombres más que en febrero.
El paro por edades y sectores
Si analizamos los datos por grupos de edad, el paro ha disminuido de manera general en todos los grupos poblacionales, excepto en los menores de 30 años, que han registrado un aumento del 1,5% en el último mes (+69 personas).
El perfil más afectado por este ligero incremento de marzo ha sido los parados sin ocupación previa (+97, +5,1%), junto con los trabajadores del sector de artes gráficas (+50 persones, +19,7%) y del comercio al detalle (+40 persones, +1,1%).
De febrero a marzo, por municipios
Municipio a municipio, la tendencia general de la comarca ha sido hacia arriba, especialmente en El Prat, con 43 personas más que en febrero, y Gavà, con 36 más. Sin embargo, al ser ciudades con una considerable densidad de población, en términos relativos no han ‘notado’ este aumento tanto como las pequeñas localidades, especialmente Sant Climent (+8,2%), Castellví (+7,5%), Cervelló (+4,9%) y Torelles (+4,4%). A ‘medio camino’ está Molins de Rei, la tercera ciudad en sumar más personas, con 23 parados más, lo que se traduce en un aumento del 2,6%.
Ahora bien, no todos los municipios han sufrido en marzo. Sant Boi ha sido una de las ciudades con mejor evolución del mes, con 54 parados menos (-1,5%). En términos relativos, ‘lidera’ el ranking Sant Esteve Sesrovires, con un 8,1% menos paro que en febrero (-20 personas), junto con Santa Coloma de Cervelló (-5,2%) y Abrera (-3,3%).
