El Trofeo Conde de Godó de Barcelona que ha comenzado este martes destaca (además de por el nivel de los tenistas que participan) por su compromiso con la sostenibilidad, y porque ha implementado iniciativas para reducir el impacto ambiental. Aigües de Barcelona colabora en este esfuerzo, garantizando hidratación y minimizando la generación de residuos y as emisiones. Gracias a este buen trabajo, el torneo ha recibido reconocimientos a su gestión ecológica y busca liderar la transición hacia la neutralidad climática.
El Trofeo Conde de Godó de tenis de Barcelona ha vuelto a evidenciar que es un evento deportivo de referencia internacional en la gestión sostenible y el respeto por el medio ambiente, de la mano de Aigües de Barcelona y el Barcelona Open Banc Sabadell. Gracias a estas dos entidades, el legendario torneo -que este martes ha dado el pistoletazo de salida a su 72 edición (que concluirá con la final del 20 de abril)- acompañará la competición al más alto nivel con el impulso de varias iniciativas dirigidas a fomentar la sostenibilidad durante la celebración de los partidos para reducir su impacto ambiental.
Una de las iniciativas más destacadas, que se ha celebrado este mismo martes, ha sido la mesa redonda Play for the Planet”, donde se ha profundizado en la relación entre el mundo del deporte y su entorno, de un lado, y cómo lograr que se maximice su impacto positivo a todos los niveles: medioambiental, social. La jornada pública, que ha tenido como hilo conductor la sostenibilidad en grandes eventos deportivos, ha contado como ponentes destacados a Jordi Cambra, presidente del Real Club de Tenis Barcelona 1899; Berni Álvarez, consejero de Deportes de la Generalitat de Catalunya; el extenista Tommy Robredo; el director de Sostenibilidad del FC Barcelona, Jordi Portabella; Susana Closa, gerente del Institut Barcelona Esports; Xavier Bernat, director de Sostenibilidad de Aigües de Barcelona e Ignasi Cubiñá, catedrático de Ingeniería Ambiental y doctor en Ciencias Químicas y miembro de la Comisión de Sostenibilidad del Real Club de Tenis Barcelona 1899.
Consolidar la sostenibilidad
Xavier Bernat, directivo de Aigües de Barcelona ha destacado que su compañía colabora por tercer año consecutivo con el Barcelona Open Banc Sabadell con la intención de “consolidar la sostenibilidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la huella hídrica” del torneo de tenis Conde de Godó. En esta edición, Aigües de Barcelona garantiza “la hidratación de las asistentes mediante catorce fuentes de agua del grifo en once ubicaciones del evento y repartimos botellas reutilizables para contribuir a la reducción de residuos, y también elaboraremos, un año más, el cálculo de la huella de carbono y de la huella hídrica”, ha destacado Bernat.
Según el director de Sostenibilidad, la intención de Aigües de Barcelona es “seguir implementando de forma orientada el Plan de Sostenibilidad del torneo”, que responde “a nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de los eventos deportivos, culturales y tecnológicos de referencia en el territorio metropolitano, donde el agua y la hidratación son elementos imprescindibles”. Entre estos eventos se incluyen las carreras populares, motivo por el que aportan puntos de agua “que a su vez minimizan la generación de residuos y se cuida la salud de las personas y del medio ambiente”, ha precisado Xavier Bernat.
Menos residuos, menos emisiones
La entente entre Aigües de Barcelona y el Barcelona Open Banc Sabadell se ha traducido en que en la anterior edición del Trofeo Conde de Godó se consiguiera producir 300 kilos menos de residuos y se redujeran las emisiones de carbono en 3.000 kilos y la huella hídrica en más de 40.000 litros. Esto es posible porque cada mil litros de agua del grifo que se ahorran, se evitan 44 kilos de residuos y 453 kilos de emisiones de dióxido de carbono equivalentes aproximadamente.
La instalación de fuentes de agua dotadas de un grifo en eventos deportivos, culturales y tecnológicos es un doble ejemplo del compromiso de Aigües de Barcelona con la descarbonización que garantiza la hidratación, por un lado, y evita la generación de plásticos en las ciudades, por el otro. El año pasado, Aigües de Barcelona instaló 91 fuentes en 13 eventos (10 carreras deportivas y 3 celebraciones culturales). Solo entre la 37 edición de la Copa América y en el Trofeo Conde de Godó de 2024 se ha evitado la generación de más de 30.000 tn CO2eq, más de 3.000 kilos de plástico y más de 475.000 litros de huella hídrica. El ahorro en el consumo de agua es posible gracias a que la compañía digitaliza las fuentes que instala en los eventos.
Beneficios ambientales en tiempo real
Durante la reciente edición del Mobile World Congress (MWC) 2025, Aigües de Barcelona ha mostrado en tiempo real (a través de las pantallas del evento) los datos de volumen de agua del grifo servida los visitantes y los beneficios ambientales generados. Es una forma de “concienciar sobre el valor del agua del grifo para la hidratación y la reducción de plásticos y, a la vez, de implicar a los asistentes al MWC”, han destacado fuentes de la compañía . Con este tipo de acciones, la empresa refuerza su compromiso de “acelerar la transición positiva de los eventos deportivos, culturales y tecnológicos del ámbito metropolitano y convertirlos en una plataforma de transformación ecológica de las ciudades” han señalado las mismas fuentes.
El Torneo Conde de Godó se ha distinguido en los últimos años como uno de los eventos de referencia en la gestión sostenible gracias a las medidas implementadas y en 2018 recibió el certificado ISO 20121 de gestión de eventos sostenibles y la distinción de Barcelona Biosphere en 2019 por su compromiso con la sostenibilidad turística de la ciudad. De hecho, el Godó es el primer torneo al aire libre del circuito de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) sin humos. Además, impulsa la regeneración y la reutilización del agua para el riego de espacios verdes y la hidratación de las pistas de tierra batida; contribuye a la reducción de plásticos (fomentando el consumo de agua del grifo y repartiendo vasos compostables); promueve el reciclaje y la recogida selectiva de los residuos; impulsa la movilidad sostenible; apuesta por el producto local y de temporada y dispone de una iluminación led de bajo consumo.
Reciclaje de cordajes y pelotas
Por si fuera poco, también se reciclan los cordajes de las raquetas que se utilizan tanto los días de torneo como en la actividad cotidiana del club. A través de la empresa Infinite Athletic, los cordajes tienen una segunda vida en la fabricación de camisetas deportivas siguiendo un sistema circular que convierte los cordajes en polímero nuevo que se prepara para ser reciclado. Además, se reutilizan todas las pelotas que se emplean durante el torneo (y también en la actividad diaria del club) a través de la empresa Green Ball, que las convierte en caucho.
La colaboración de Aigües de Barcelona en este evento no es un hecho aislado sino que se enmarca en su afán por liderar la transición ecológica y avanzar hacia la neutralidad climática de sus emisiones en el año 2050, en continua cooperación con las administraciones, las entidades del territorio y la ciudadanía. El esfuerzo de Aigües de Barcelona con sus estrategias y acciones ambientales en los ejes de adaptación, mitigación y liderazgo climático le ha valido el reconocimiento en 2022 como climate smart utilit por parte de The International Water Association (IWA).
El primer distintivo en el ciclo integral del agua
Este distintivo es el primero que recibe una compañía de gestión del ciclo integral del agua en Cataluña. Además, en junio del año pasado, la compañía vio como la iniciativa Science Based Targets (SBTi) aprobaba sus objetivos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero a corto plazo (near-term) y de cero emisiones netas (net-zero), lo que convierte a la compañía en la primera empresa en el mundo del sector del agua con los objetivos net zero aprobados, la designación más ambiciosa disponible a través del proceso SBTi.