www.elllobregat.com
Llegan las 'escapaditas' de Semana Santa. Conoce tus derechos en caso de cancelación de tu vuelo
Ampliar
(Foto: Freepik)

Llegan las 'escapaditas' de Semana Santa. Conoce tus derechos en caso de cancelación de tu vuelo

miércoles 16 de abril de 2025, 09:00h
La Semana Santa es un periodo de alta demanda en vuelos, lo que puede causar retrasos y cancelaciones. Los pasajeros deben conocer sus derechos, como solicitar reembolsos o compensaciones. Se recomienda contratar seguros de viaje, llegar al aeropuerto con antelación y guardar recibos para reclamaciones.

La Semana Santa es el momento ideal para una ‘escapadita’ en familia, con amigos o en pareja. Son las grandes vacaciones de primavera, que marcan el comienzo de una temporada alta de viajes que puede dejar a las aerolíneas y a los aeropuertos saturados.

Este repunte de demanda en un extendido fin de semana de abril puede conllevar mayores tiempos de espera en el aeropuerto, con frecuentes retrasos e incluso cancelaciones. Según un informe de AirHelp, en Semana Santa de 2024 el 26% de los vuelos desde España sufrieron retrasos o cancelaciones, llegando a afectar a 2,25 millones de pasajeros.

En muchos casos, los viajeros no saben qué hacer cuando se cancela su vuelo, porque desconocen sus derechos como pasajeros. En caso de cancelación, el reembolso es una opción, siempre que se solicite en un plazo de siete días. Si no, pueden solicitar un transporte alternativo al destino, o una compensación económica que varía según la distancia del vuelo entre los 250 y los 600 euros.

Hay que viajar seguros y protegidos

Para evitar ‘sustos en el aeropuerto si viajan por Semana Santa, la empresa internacional de seguros para viajes, Europ Assistance ha compartido una serie de consejos para los pasajeros que puedan enfrentarse a una cancelación. Por un lado, es más que recomendable disponer de una asistencia en viaje, que puede ser decisiva en caso de inconvenientes.

La “protección adicional” que ofrece un seguro de viaje puede marcar la diferencia en la gestión del trámite de rembolsos, ante la pérdida de equipaje o en retrasos indefinidos que requieren un alojamiento. Según la normativa, las aerolíneas no pueden tener a sus pasajeros desinformados: deben comunicar la cancelación y recordarles sus derechos y cómo ejercerlos. Además, en retrasos muy largos, las compañías aéreas deben ofrecerles comida y bebida de manera gratuita, y facilitarles un alojamiento para pasar la noche fuera del aeropuerto (e incluso transporte hasta allí) y ofrecerles comida y bebida de manera gratuita.

Llegar con tiempo y guardar todos los tickets

Aunque los retrasos inesperados y cancelaciones de última hora son muy frecuentes, la mayoría de aerolíneas actualizan el estado de sus vuelos en apps especializadas o en su web. Por eso mismo, es recomendable comprobar que todo está correcto y no hay cambios inesperados, antes de salir de casa para evitar un desplazamiento innecesario hacia el aeropuerto.

También es imprescindible llegar con tiempo suficiente al aeropuerto, y más en Semana Santa, que los tiempos de espera se alargan más de lo habitual. Además, esta antelación también puede dar más margen en caso de imprevistos de última hora, más tiempo para reclamar en caso de cancelación, etc. La espera por un vuelo retrasado (que incluso llega a cancelarse) suele venir con gastos adicionales. El pasajero tendrá que guardar todos los tickets y facturas que acrediten estos gastos, como comida, transporte o alojamiento, para poder reclamar compensaciones económicas a las aerolíneas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios