www.elllobregat.com
El Hospital de Bellvitge avanza en el tratamiento de los casos más graves de rinosinusitis crónica
Ampliar

El Hospital de Bellvitge avanza en el tratamiento de los casos más graves de rinosinusitis crónica

jueves 17 de abril de 2025, 16:00h
El Hospital de Bellvitge, desde 2022, gestiona la primera consulta en España para rinosinusitis crónica severa, atendiendo a más de 150 pacientes. Se han implementado tratamientos biológicos eficaces, mejorando la calidad de vida y recuperando el olfato sin cirugía ni efectos secundarios significativos.

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Bellvitge gestiona la primera consulta específica para casos severos de rinosinusitis crónica de España. Desde su fundación en 2022, esta consulta ha atendido y tratado a más de 150 pacientes, que en muchos casos también sufren de asma, altamente asociada a esta patología.

La rinosinusitis crónica (RSC) es una enfermedad inflamatoria que afecta a la nariz y a los sinos paranasales, que suele venir acompañada de congestiones y mucosidad, inflamación de la cara, dolor de cabeza, taponamiento de la oreja e incluso pérdida del olfato. En los casos más agudos, aparecen pólipos nasales que agravan estos síntomas habituales y dificultan el día a día del paciente.

Justo para atender estos casos nació en 2022 la consulta especializada de Bellvitge, que ha permitido mejorar la vida de los pacientes y también grandes progresos en el tratamiento de la patología. “En los casos de inflamación con pólipos los síntomas pueden ser realmente graves”, ha explicado el Dr. Xavier González Compta, del Servicio de Otorrinolaringología, “por lo que 40% de los pacientes requieren atención hospitalaria”.

Un nuevo tratamiento más eficaz y menos invasivo

La solución terapéutica más viable hasta la fecha han sido los fármacos biológicos desarrollados a partir de anticuerpos. Hasta la aplicación de este tratamiento, se solían administrar corticoides orales con un elevado riesgo de efectos secundarios, e incluso cirugía endoscópica, que muchas veces requería una nueva intervención si los pólipos se reproducían.

De los 150 pacientes que han pasado por la consulta, “un 50% ha tolerado muy bien el tratamiento con fármacos biológicos”, ha añadido el Dr. González, “y los resultados han sido muy esperanzadores”. Ha sido gracias a los avances de Bellvitge, pues, que los pacientes han podido mejorar considerablemente su calidad de vida, especialmente en su variante más grave, sin tener que pasar por quirófano ni enfrentarse a efectos secundarios.

Recuperación del olfato

Esta nueva terapia biológica ha sido especialmente eficaz contra los casos en los que el paciente perdía el olfato. “A raíz de la pandemia, comenzamos a darle mucho más protagonismo al olfato”, ha explicado el Dr. González, “y ahora la mayoría de nuestros tratamientos biológicos aseguran una recuperación del olfato”. Hasta la llegada de la pandemia, “el único tratamiento era la rehabilitación, y los resultados eran muchísimo más limitados”.

Ahora bien, no cualquiera puede acceder a este tratamiento. Los pacientes deben cumplir ciertos requisitos: presentar rinosinusitis crónica con pólipos (a pesar de haber recibido cirugías previas) y una pérdida importante del sentido del olfato, y necesitar corticoides orales. En definitiva, deben estar afectados por un deterioro importante de su calidad de vida, que el Hospital de Bellvitge está dispuesto a ayudarles a recuperar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios