El Baix Llobregat inicia 2025 con un aumento del empleo, especialmente en el trabajo asalariado (+1,5%). Sin embargo, la comarca presenta un 6% más de población ocupada que puestos de trabajo. También se observa una ligera caída en el número de empresas y un crecimiento mínimo en autónomos.
El Baix Llobregat ha comenzado 2025 con buen pie: en los tres primeros meses del año, los puestos de trabajo han aumentado, especialmente en el trabajo asalariado, que ha aumentado un 1,5% respecto al último mes de 2024. Así lo confirman los datos del último análisis de la estructura productiva de la comarca, realizado y publicado por el Observatorio comarcal del Baix Llobregat.
Las afiliaciones al Régimen general de la Seguridad Social (RGSS) no han dejado de crecer en los últimos años, a un ritmo que supera con creces al resto de Cataluña y a la media del entorno metropolitano de Barcelona. En este primer trimestre de 2025, la comarca ha registrado 5.360 asalariados más que el año anterior (+1,7%), aunque aún no alcanza el crecimiento de 2019, último año prepandemia (+18,4%, +48.693 asalariados).
En el primer trimestre del año, la mayoría de las actividades económicas con más empleo se han mantenido bastante estables en su evolución positiva, excepto el comercio al detalle (-1,8%). Paralelamente, el sector que más ha crecido en estos tres meses ha sido el transporte terrestre (+16,5%, +1.310 afiliados) y las actividades relacionadas con la logística (+14,0%, +1.935). Por el contrario, los trabajos del sector de correo postal han experimentado un desnivel negativo (con un 21,9% menos asalariados que en 2024), junto con las actividades relacionadas con el transporte aéreo (20,1%, -1.375).
Más población ocupada que puestos de trabajo
Si se comparan los puestos de trabajo de la comarca con la población ocupada que reside en el Baix Llobregat, las cifras demuestran cierta dependencia de los mercados laborales externos. La comarca tiene actualmente un 6% más de población ocupada que puestos de trabajo. Esto se debe especialmente al carácter residencial de muchos municipios de la comarca, en su mayoría pequeños y con poca densidad de población, como Begues, Collbató o Vallirana.
Por ende, los habitantes de estos pueblos de la comarca suelen tener su trabajo fuera de su municipio, a veces en otras localidades llobregatenses con mayor actividad económica y otras veces en L’Hospitalet, Barcelona capital u otras grandes ciudades de otras comarcas. Sin embargo, otras localidades de la comarca con un fuerte eje productivo —como El Prat, Sant Just Desvern o Sant Esteve Sesrovires— presentan la tendencia contraria: concentran más puestos de trabajo que población residente ocupada.
La evolución de los autónomos
Los puestos de trabajo por cuenta propia también han crecido en estos primeros meses, aunque mucho menos que el trabajo asalariado, con tan solo un 0,2% más que en 2024 (+80 autónomos). Esta tendencia va muy de la mano con el resto de los ámbitos territoriales, que también han experimentado un crecimiento muy ligero. Ahora bien, echando la vista atrás, parece que el trabajo autónomo en la comarca está decayendo, pues el crecimiento es muy inferior al de los años 2019 (-3%, -1.426) y 2008 (-11,8%, -6.540).
Los autónomos se concentran especialmente en las actividades económicas relacionadas con el comercio al detalle, el transporte, la construcción y la restauración, aunque todas ellas han sufrido bajas en el último año. En este primer trimestre sí han aumentado, sin embargo, los autónomos en el ámbito de la publicidad (+3,4%), la construcción de inmuebles (+6,7%) y las tecnologías de la información (+7,5%). Paralelamente, la mayoría de bajas de autónomos en estos últimos meses se concentran en el sector del transporte terrestre (-1,1%) —que ha experimentado la evolución contraria en el trabajo por cuenta ajena—, y el comercio al detalle (-0,8%) —donde también han caído los puestos de trabajo asalariado.
Menos empresas
Por otro lado, el número de empresas ha disminuido en los primeros tres meses de 2025, con un 0,4% menos que en 2024. Esta tendencia también se ha observado en el resto de ámbitos territoriales, pero la pérdida de empresas en el Baix es mucho menor que en el resto del Área Metropolitana de Barcelona (-1,7%). La comarca sigue perdiendo empresas poco a poco, con muchas menos firmas que en el año 2019 (-6,3%, -1.404). Esta evolución todavía es más notable si se compara con el año 2008: desde entonces, la comarca tiene 3.077 empresas menos (-12,8%).